Secciones

Comunas presentan rápido avance en vacunación a menores de 18 años

COVID. Cerca de 6 mil jóvenes de 17 años de la región ya están vacunados. Cifra de casos diarios fue la más baja del 2021.
E-mail Compartir

De los 57 mil jóvenes entre 12 y 17 años que hay en la Región de Antofagasta, el 25,7% ya ha recibido su primera dosis en la campaña de vacunación contra el covid-19, de acuerdo a los datos disponibles hasta ayer en el Departamento de Estadísticas e Informaciones de Salud (DEIS).

Tanto autoridades, como especialistas, han recalcado que los jóvenes menores bajo los 18 años han demostrado mejor respuesta a la hora de iniciar su proceso de inoculación.

Y así lo demuestran las cifras regionales. Por dar un ejemplo, en la comuna de Antofagasta el 59,4% de los jóvenes de 17 años ya han recibido la primera dosis, mientras que en los de 16 años alcanza a un 46,2%.

Asimismo, la comuna de Calama también presenta buenos resultados: el 66% de las personas con 17 años ya empezó el proceso de inmunización, y en el caso de los jóvenes de 16 años el avance es de un 48,6%.

A su vez, Mejillones es la localidad que presenta un avance más rápido, con un 73,3% de los jóvenes de 17 años con su primera dosis, y un 62,1% de los de 16 años que ya iniciaron el proceso de inmunización.

Buena respuesta

Por lo anterior, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, comenta que "los jóvenes entendieron que esto no era una jugarreta y que había que asumir la responsabilidad. Han tomado conciencia (de la pandemia)", y recalcó la alta afluencia de este rango etario en los vacunatorios de la comuna.

Carolina Pérez, encargada de la vacunación contra el covid-19 en la Atención Primaria de Calama, indicó que "los jóvenes menores de 18 años están concurriendo y son los que tienen mayor afluencia. Si bien las filas son largas, ahora se debe a que está el menor más el adulto (que están yendo al vacunatorio)".

Para Wilfredo Montoya, director de Salud de la CMDS, "efectivamente la afluencia de usuarios entre los 12 a 18 años ha aumentado en la última semana, posterior a los anuncios del gobierno, asociado principalmente con la obtención del pase de movilidad".

En relación a este tema, la seremi de Salud, Rossana Díaz, destacó el interés de los jóvenes por la vacuna contra el covid-19, e indicó que "la respuesta de este segmento etario es digna de destacar, y un ejemplo respecto de otros grupos que han respondido más bien con lentitud al llamado de las autoridades".

Importancia

Para el doctor Antonio Cárdenas, jefe de Pediatría del Hospital Regional, "es absolutamente necesario que los niños se vacunen. Por varias razones. La principal es que, si uno quiere controlar la pandemia, se debe alcanzar una inmunidad de rebaño. Si solo se vacunan los adultos, es esperable que el virus busque otro nicho, y podrían ser los menores de edad".

Cárdenas agrega que otra razón "es que el coronavirus también afecta a los niños, y en algunos casos genera hospitalización por cuadros graves".

La doctora María Luz Endeiza, infectóloga pediátrica, jefa del Vacunatorio de la Clínica Universidad de los Andes y miembro del Cavei, enfatizó que "es importante vacunarse para todos, porque las variantes afectan más al que no está vacunado, que a quien no tiene inmunización" y agrega que, si bien las dosis pueden disminuir su efectividad ante las nuevas variantes, siempre es mejor estar inmunizado.

Cifra más baja del año

Ayer, el Ministerio de Salud reportó solo 25 casos en la Región de Antofagasta, la cifra más baja del año, cifra que se iguala a la reportada el 12 de diciembre del año pasado.

De un total de 1.289 exámenes PCR informados ayer, se obtuvo solo un 2% de positividad, de acuerdo al documento del Minsal.

La capital regional también anotó segunda cifra más baja del 2021, en tanto, Calama tuvo solo siete casos nuevos, la más baja en el año.

En la última jornada la región presentó 85 pacientes en UCI y 60 en ventilación mecánica con un 88% de ocupación.

5 casos positivos entre viajeros que arribaron desde Colombia

SALUD. Son parte de 81 personas que llegaron en avión el sábado.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud confirmó cinco casos positivos a covid-19 dentro del grupo de 81 ciudadanos colombianos que aterrizaron a Antofagasta en un avión provenientes desde su país natal el pasado sábado y quienes, según la autoridad sanitaria, cuentan con residencia en la región.

Rossana Díaz, informó que los contagios "se encuentran en residencias sanitarias, al igual que el resto de los viajeros" y señaló que las muestras positivas fueron enviadas al Instituto de Salud Pública para su debida secuenciación, según protocolos establecidos por Minsal.

La seremi puntualizó que, al momento de aterrizar el pasado sábado, "los 81 pasajeros fueron sometidos a un intensivo protocolo. Al descender del avión, debieron presentar su documentación sanitaria. Luego de esto, todos fueron enviados a residencias sanitarias".

Díaz explicó que dentro de las residencias los viajeros fueron sometidos a un nuevo control de PCR y añadió que al cabo de siete días, "los viajeros deberán efectuarse nuevamente un examen de PCR. Los que resulten nuevamente negativos, podrán terminar su período de cuarentena en sus domicilios, quedando todos los integrantes de esa vivienda en cuarentena, hasta que se completen los 14 días de aislamiento".