Minsal: infractores a ley sanitaria perderán pase de movilidad
RESTRICCIONES. Hoy debuta el nuevo Plan Paso a Paso, que considera más libertades para quienes cuenten con su esquema de inoculación completo. Los cambios buscan "incentivar la vacunación".
Hoy entra en vigencia la actualización del Plan Paso a Paso, anunciada el jueves pasado por el Presidente Sebastián Piñera, y cuyas modificaciones -tras un trabajo de socialización con 300 actores ciudadanos- traen una serie de flexibilizaciones en la estrategia sanitaria con la cual el Gobierno ha gestionado la pandemia.
Entre las principales medidas está el foco central en el retorno presencial a las actividades educacionales, la relevancia que se le da al pase de movilidad y el relajamiento de restricciones a actividades sociales, deportivas y económicas, además de ampliar los aforos en reuniones privadas y en recintos como cines, casinos, gimnasios y restaurantes, hasta hoy sin poder funcionar con "normalidad". Además, no habrá cordones sanitarios entre regiones, como solía ocurrir durante fechas específicas para evitar traslados masivos hacia determinadas regiones.
Ayer el ministro de Economía, Lucas Palacios, en la antesala de la vigencia de los cambios, valoró que "con las nuevas medidas que se anunciaron en la actualización del Plan Paso a Paso para la atención de personas al interior de los locales, y sumando un toque de queda a las 12, se podrán recuperar hasta 30 mil empleos que se habían perdido por la pandemia"
En tanto, el ministro de Salud, Enrique Paris, en el marco del reconocimiento que hizo a las Fuerzas Armadas por su labor durante la pandemia, adelantó que quienes falten a las normas sanitarias "perderán el Pase de Movilidad", documento que permite mayores libertades de desplazamiento.
1.227 CASOS
En tanto, ayer el Minsal informó sobre 1.227 casos nuevos de coronavirus la cifra más baja en los últimos siete meses, mientras que el número de casos activos llegó a 13.403.
Hubo 33 fallecidos por la enfermedad durante la última jornada, totalizando 34.049 vidas perdidas por la pandemia, y sobre 32.010 exámenes la positividad fue 3,58%.