Secciones

Tres papeletas, mesas fusionadas y menos vocales tendrán las primarias del domingo

COMICIOS. Es probable que electores hayan sido cambiados de local. Con el "fantasma" de la baja participación, en fin de semana largo y sin feriado irrenunciable, 14 millones de personas podrán elegir a presidenciables de Chile Vamos y de Apruebo Dignidad.
E-mail Compartir

Con una menor cantidad de locales y de mesas de votación que en las últimas elecciones de mayo, este domingo 18, entre las 08:00 y las 18:00 horas, se llevarán a cabo las elecciones primarias presidenciales del pacto Chile Vamos y de Apruebo Dignidad, donde se definirá al abanderado oficialista entre Ignacio Briones (Evópoli), Mario Desbordes (RN), Joaquín Lavín (UDI) y Sebastián Sichel (Ind.), y al de uno de los bloques de oposición entre Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (FA).

"El Servicio Electoral tiene todo dispuesto para la realización de estas elecciones. Esperamos que sean impecables, con el mejor actuar del electorado, delegados y vocales de mesa", señaló ayer el presidente del consejo directivo del organismo, Andrés Tagle, en el marco de la "revista" previa a los comicios.

Las dudas sobre la participación en el proceso crecen, a sabiendas de que se desarrollará en fin de semana largo y en los primeros días de flexibilización en las medidas del plan Paso a Paso. La jornada, además, no fue considerada como "feriado irrenunciable", razón por la cual actividades comerciales y turísticas -salvo el expendio de alcoholes- podrán funcionar.

Mesas fusionadas

Tagle explicó que en base a la participación electoral de mayo pasado se adoptó la decisión de fusionar mesas. Así, en comunas con participación mayor al 50% del padrón, se fusionaron dos mesas en una; y en aquellas con menos de 50% se fusionaron tres mesas en una. "El total de 47 mil mesas en el territorio nacional se redujo a 16.420, y las 282 mesas en el extranjero se reducen a 169", añadió el titular del Servel, detallando que la definición además permitió reducir los vocales a 82.607.

Por lo mismo, Tagle insistió en que vocales y electores consulten en los registros del Servel o en consulta.servel.cl. "Hay una buena probabilidad de que los electores hayan sido cambiados de local por la fusión de mesas -siempre dentro de su comuna y de su circunscripción electoral", dijo.

Papeleta y franja

Desde el Servel se explicó que al elector se entregará una de tres cédulas disponibles para votar: una para los independientes sin militancia, que podrán votar por un candidato de cualquiera de los dos pactos; otra para los militantes de los partidos de Chile Vamos (UDI, RN, Evópoli, PRI); y una tercera para los militantes de los partidos de Apruebo Dignidad (PC, RD, CS, Comunes y FRVS).

"Todo elector debe votar por una sola preferencia, si marca dos preferencias anula su voto. Si se ha equivocado, puede pedir a la mesa una nueva cédula electoral, pero solo una", explicó Tagle.

En el papel, 14.627.497 de personas en Chile y 65.936 en el extranjero podrán votar. No podrán hacerlo militantes de partidos que no sean de los dos pactos en la primaria; y quienes, siendo independientes, hayan perdido o tengan suspendido su derecho a sufragio.

Se cuidará no identificar qué papeleta se entregará a cada elector. "El vocal debe mantener reserva respecto de cuál cédula le entrega al elector. No puede darla a conocer y tienen una sanción si violan esa reserva", enfatizó Tagle.

Además, en otra actividad, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, recomendó que las personas mayores, personas con discapacidad y embarazadas -que tendrán preferencia- concurran a votar después de las 14 horas, dada la menor afluencia.

Las autoridades recordaron que, aparte de llevar carnet de identidad y lápiz pasta azul, se recomienda usar en todo momento mascarilla, mantener la distancia de un metro de los demás votantes, asistir de preferencia sin acompañantes -a menos que requieras asistencia-, y aplicar alcohol gel en las manos antes y después de votar.

Jadue a Boric: "Compañeros de fórmula están haciendo caricaturas de nuestro programa"

PRIMARIAS. Abanderado PC volvió a disparar contra el presidenciable del Frente Amplio.
E-mail Compartir

A cuatro días de las primarias del conglomerado Apruebo Dignidad (PC-Frente Amplio), este miércoles continuó la guerra de declaraciones propuesta, desde el lunes, por uno de los abanderados del sector, Daniel Jadue, a su contendor Gabriel Boric, a quien responsabilizó -después del debate de Anatel, el domingo- de "que hoy día tengamos muchos presos políticos en Chile gracias a él".

El diputado Boric señaló el martes que se trataba de "un exabrupto del cual debe estar arrepentido", llamando a no perder el ánimo de camaradería de cara a los comicios. "Las campañas hay que hacerlas con altura de miras, sin caricaturas", sostuvo.

Sin embargo, ayer el alcalde de Recoleta volvió a golpearlo, señalando que "no anden buscando quienes se arrepientan, porque, efectivamente, aquí no hay arrepentimiento". "Aquí hay un hecho absolutamente objetivo; en nuestro país hay una ley que criminaliza la protesta social y hay quienes le abrieron la puerta a esa criminalización de la protesta social, y eso es un hecho objetivo, que yo no sé si los que le abrieron la puerta ya lo dijeron, se arrepintieron", fustigó.

"A mí me hubiera encantado tener una campaña sin caricaturas, pero desde un comienzo compañeros de fórmula están haciendo caricaturas de nuestro programa", acusó el aspirante del PC a La Moneda.

El candidato participó durante la jornada de ayer en una reunión con militantes del Partido Socialista (PS) que se descolgados del apoyo a la abanderada formal del partido, Paula Narváez, de quien dijeron no sentirse representados.

Daniel Jadue destacó el apoyo recibido desde "los Colectivos Socialistas, militantes activos del PS, que se han comprometido a votar por nosotros este domingo".

Los personeros del socialismo aludidos precisaron que no pueden votar, pero que sí llamarán a votar por el candidato comunista.

En la actividad, el propio Jadue volvió a disparar otra vez contra sus aliados de fórmula presidencial, señalando que "no me he juntado en onces armadas de manera espontánea; no me he juntado con nadie de la directiva del partido. Este comando desde el primer día dijo que está abierto a todos los que quieran sumarse al programa, y no vetamos a nadie, porque somos capaces de gobernar con todos aquellos que sean capaces de firmar el programa, y después no salgan diciendo que no se lo leyeron.

Desde el Frente Amplio, si bien no criticaron a Jadue por sus dichos, sí lo hicieron por el apoyo que recibió.

Desde Revolución Democrática, el diputado Giorgio Jackson, aliado clave de Boric, disparó contra el militante comunista, pidiéndole "dar información clara a la población".

"O no son militantes activos del PS, o sí lo son y por lo tanto no pueden ir a votar el domingo; al menos una de las dos cosas no es cierta", escribió en su cuenta de Twitter, aunque sin referirse a los nuevos dardos desde el "jaduismo".