Secciones

ENTREVISTA. Daniel Agusto, Delegado Presidencial Regional:

"Vengo a trabajar con todos porque el desafío que tiene Chile hoy es mayor"

E-mail Compartir

Ayer fue el día en que la figura del Delegado Presidencial Regional comenzó formalmente a funcionar en el país. En la Región de Antofagasta, el encargado de inaugurar el cargo fue el exalcalde de Calama, Daniel Agusto, quien desde tempranas horas de la mañana comenzó su actividad, instalando sus pertenencias en el tercer piso del que hasta ayer era el edificio de la Intendencia Regional.

Tras asumir su cargo, el chuquicamatino adelantó los problemas más urgentes a tratar y respondió a los cuestionamientos a su nombramiento como representante del Ejecutivo en la zona.

Prioridades

¿Cuáles son sus primeras sensaciones al ocupar el cargo?

-Me siento agradecido de la confianza del presidente para ejercer este rol. Sin duda alguna, nos permitirá seguir trabajando en terreno con mucha fuerza y compromiso por la región. Hay mucho que hacer y la ciudadanía necesita mucho apoyo y junto a mi equipo estamos acá para llevar el trabajo de este gobierno en pos de mejorar la calidad de vida, reactivar la economía regional, superar la pandemia, lograr avanzar en la vacunación y así ir saliendo adelante de toda esta situación compleja.

¿En qué estado encuentra la delegación, que hasta ayer era la Intendencia?

-Ordenado, con mucha proactividad y un gran equipo. Hay un gabinete comprometido y dispuesto a trabajar con mucha fuerza. Y por sobre todo, me encuentro con una delegación que ha hecho todo lo posible para la instalación del gobernador regional. Todo ha estado en regla, organizado y dispuesto para entregar todas las condiciones materiales y humanas para que él pueda ejercer en plenitud sus funciones. Hoy (ayer) hicimos entrega del acta que da cuenta de la dotación, bienes inmuebles y muebles que van a servir para este nuevo cargo.

¿Cuáles son los problemas más urgentes a tratar en su gestión?

-Mientras nos instalamos, ya nos hemos ubicado en terreno. Tuvimos actividades de inmediato y la idea es que cada uno de los funcionarios que trabajan aquí estén a absoluta disposición de la ciudadanía. Lo urgente son las ayudas que estamos generando en torno a la pandemia, que tienen que ver con el despliegue de grandes esfuerzos del gobierno como lo son el IFE y el bono a las pymes. Después iremos trabajando para articular los temas que afecten a la ciudad y la región, con un énfasis en cómo reactivar la economía.

¿Se plantea un cambio de gabinete?

-Son cargos que siempre están en evaluación. Es probable que hayan algunos cambios en los próximos días, pero es algo que estamos llevando a cabo con la acuciosidad y la responsabilidad de siempre. En su momento se darán a conocer esos posibles cambios en algunas carteras.

Designación

Hubo divergencias en su coalición respecto a su nombramiento, señalando que no tenía mucha capacidad de trabajo en equipo ¿De qué manera responde a estos cuestionamientos?

-Yo vengo con toda la disposición de trabajar con todos. Vengo a unir, a convocar y a cohesionar equipos, porque el desafío que tiene Chile hoy es mayor. Sin duda alguna, ese interés superior de trabajar por un país en donde exista la libertad y la justicia y con oportunidades, es un desafío que tiene nuestro gobierno. Yo vengo a trabajar en equipo con ese fin, y la idea es que cada integrante de Chile Vamos se sienta partícipe de esto, con un claro énfasis en la ciudadanía y en sus necesidades.

También se han elaborado críticas contra la figura del delegado presidencial y como está sería un obstáculo en los procesos de descentralización ¿Cómo responde ante esta idea?

-Yo soy el principal ejemplo de descentralización al interior de la región. Nací acá, yo vengo de la provincia del Loa y tengo un arraigo en la zona. Lo menciono porque con este cargo también hay una intención de descentralizar al interior de la región. Se debe recordar que este es un puesto aprobado por el Congreso, con una amplia variedad y diversidad en el ámbito político, con sus respectivas atribuciones puestas en ley. Y sin duda alguna, aquí ha existido un impulso por parte del gobierno para descentralizar. Esto no tiene que ver con una sola mirada, sino que es un reflejo de un gobierno que entrega herramientas y trabaja por las regiones, y yo estoy aquí para eso. Seré un delegado de calle, de estar con la gente y de gestionar, para solucionar aquello que más aqueja a los vecinos de la región.

Organizaciones loínas manifiestan su rechazo a la designación de Daniel Agusto

REACCIONES. Movimiento Ciudadano y la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Calama están entre las agrupaciones que se refirieron a este nombramiento.
E-mail Compartir

Tras el nombramiento del ex alcalde Calama, Daniel Agusto como el nuevo Delegado Regional, distintas agrupaciones loínas emitieron declaraciones en rechazo a esta designación.

Una de estas organizaciones es la Mesa Social Covid-19 de Calama quienes señalaron que, "consideramos una afrenta y una tomadura de pelo el nombramiento del ex alcalde Daniel Agusto Pérez como Delegado Presidencial de la Región de Antofagasta. No solo porque demostró incompetencia, negligencia y notable abandono de deberes en el cumplimiento de su deber como autoridad comunal, sino también porque mostró claros signos de nepotismo y corrupción en su gestión como alcalde".

Agrega, "la ciudadanía se pronunció en las distintas elecciones por un claro rechazo a las políticas del actual gobierno y al centralismo vigente, entre otros, aprobando abrumadoramente una Convención Constitucional y eligiendo un nuevo Gobernador Regional".

En tanto, las orgánicas que conforman "Calama Apruebo Dignidad", expresaron que el nombramiento de Daniel Agusto, "viene a contravenir la voluntad de las y los calameños que rechazaron en las últimas elecciones municipales la posibilidad de seguir administrando el gobierno local".

Agrega que se "refuerza la necesidad de eliminar la figura de los delegados presidenciales que el gobierno de Sebastián Piñera ha empleado, incluso desde antes que se constituyan, para obstaculizar el proceso de descentralización".

Municipales

Otra agrupación que declaró su rechazo fue la Asociación de Funcionarios Municipales de la municipalidad de Calama, comentando que "por ser ex subalternos del señor Agusto, no nos queda más que manifestar su total y absoluto rechazo por dicha designación".

Continúa manifestando que, "conocedores del trabajo que realizó como edil el señor Agusto, nos vemos en el deber de recordar a la ciudadanía la mala gestión realizada en su período, lo que llevó a nuestra comuna a un estancamiento de cuatro años y medio, vemos con preocupación su actuar y el trabajo en su nueva designación".

Finalmente instaron a los parlamentarios de la región, "de todos los sectores a pronunciarse por este mal nombramiento".

Por último, el Movimiento Ciudadano de Calama, indicó que "queremos expresar nuestro absoluto desacuerdo y molestia primero que todo a la figura del delegado presidencial, que obstruye nuestra principal bandera de lucha como Movimiento, la descentralización".

Críticas del sector

Los cuestionamientos a la designación de Agusto también surgieron desde uno de los partidos que integran Chile Vamos. En esa línea, Vladimir Meza, presidente Regional Evópoli Antofagasta, sostuvo que, "a primera vista no nos parece que haya sido la mejor decisión, toda vez que en el sector contamos con buenos nombres que podían desempeñar bien ese cargo (…) y nunca se nos consultó".

De igual forma, el timonel regional de Evópoli espera que el nuevo delegado esté a la altura del cargo ya que "le tocará liderar un escenario complejo en un contexto social de transición constitucional muy delicado, y donde los puentes que se hagan terminen en acuerdos que sean justos para la región y su gente".