Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Calama avanza a preparación luego de 28 fines de semana con restricciones

PLAN PASO A PASO. Esto será a partir del lunes 12 de julio a las 05:00 horas. La comuna de María Elena, que ayer no reportó nuevos casos, también salió del confinamiento tras permanecer un mes en Fase 2.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Calama logró bajar los indicadores que la tenían muy complicada en los primeros meses del año, lo que generó que luego de 28 semanas en etapa 1 y 2, este lunes 12 de julio a las 05:00 horas, avanza a la Fase 3 de Preparación.

Es por ello las autoridades hicieron un fuerte llamado a la comunidad tomarse con cautela, ya que se avanza de etapa con el Hospital Carlos Cisternas con el 100% de sus camas críticas ocupadas. Aunque detallaron que mejorar la salud mental de los ciudadanos fue uno de los factores a considerar para avanzar en el Plan Paso a Paso.

"Nosotros tenemos fe que los números se mantengan, porque si bien Calama a disminuido sus contagios en un 19% en los últimos siete días, también hay que tener en cuenta que las personas no pueden mantenerse eternamente en cuarentena, algo que no solo afecta a los negocios o los puestos que no pueden abrir, además de la salud mental de las personas", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

La ciudad el 14 de enero del 2021 retrocedió primero a Fase 2 y en marzo a la Fase 1, luego en mayo avanzó nuevamente a la etapa 2, donde se quedó por un largo rato. Esto generó que se cumplieran 28 fines de semana con cuarentena total. Una situación que ninguna comuna de la región ha vivido este año añadieron las autoridades regionales. "Lamentablemente las personas que tienen patologías psiquiátricas han visto aumentado en intensidad los procesos y por supuesto, las consultas y licencias por patologías psiquiátricas han aumentado tremendamente", añadió Díaz.

El avance de fase en Calama es a partir de este lunes 12 de julio a las 05:00 horas. Donde se elimina la cuarentena los fines de semana y no habrá necesidad de acceder a permisos de movilidad.

Indicadores

Pero si vamos a las estadísticas, la ciudad está con buenas cifras. En este momento, los contagios diarios aproximados son 45, llegando a lo más bajo esta semana a solo 11 notificados.

A eso se le suma que los casos activos disminuyeron a 256, una situación que no se veía desde febrero de este año.

La positividad también tuvo un descenso favorable para Calama. Ésta logró llegar a un 4,3%, luego que la comuna estuvo bordeando el 10% incluso superó en varias oportunidades a las demás comunas de la región. La disminución de los últimos siete días es de 19% y de los últimos 14 días es de un 26%.

"Siempre lo hemos dicho, avanzar no significa que todos saldrán en masa a las calles, tienen que cuidarse y poder mantener estos números a los que pudieron llegar, para mantenerse, ya que si vuelven a subir, nuevamente podrían retroceder", explicó el intendente Rodrigo Saavedra.

camas críticas

En este momento, Calama está complicada con la ocupación de camas críticas. Llega a un 100% en el Hospital Carlos Cisternas y un 98% en la red general local, tanto con pacientes covid como no covid.

Tanto las camas básicas como las intermedias, han evidenciado una leve baja, pero en números preocupantes.

Lo otro es que sigue la notificación de fallecidos, ayer se informó de tres nuevas muertes en Calama, subiendo así 16 muertes por esta pandemia en solo 8 días de julio. Un número bastante alto si se compara con las semanas anteriores, donde se informaba de solo una persona a diario.

María Elena

En tanto María Elena fue otra de las comunas que avanzó a Transición en el Plan Paso a Paso. La localidad permaneció un mes bajo confinamiento los fines de semana. Ayer la localidad no registró contagios nuevos, según informó en el reporte diario del Minsal. Desde el inicio de la pandemia, la comuna acumula 669 casos positivos, mientras que la cifra de fallecidos llega a 19.

San Pedro de Atacama retrocede

Ayer la comuna de San Pedro de Atacama retrocedió a Fase 2 del Plan Paso a Paso, y según mencionó el alcalde Justo Zuleta, esperan que la comunidad colabore durante estas semanas, para que puedan estabilizarse los indicadores y así poder salir luego de esta etapa que complicará bastante el turismo que estaban buscando reactivar. Ayer la Intendencia Regional informó de tres nuevos contagios, subiendo así a 1.008 casos acumulados durante toda la pandemia. En último Informe Epidemiológico se destaca que localidad mantiene a 53 casos activos de coronavirus.

28 fines de semana estuvo Calama en cuarentena total, por estar en Fase 1 o 2. Ahora se podrá tener mayor movilidad.

Chuquicamatino se salvó tras estar 12 días conectado a ECMO

CASO. Luego de contagiarse de covid-19, especialistas del Hospital Regional lograron salvarle la vida.
E-mail Compartir

José Luis Vargas Inostroza, no solo respira mejor ahora luego de ganarle al covid-19, también respira esperanza y ganas de comenzar una nueva vida, luego de haber podido despertar de esta temible pesadilla.

El chuquicamatino de 47 años, salió de alta después de estar semanas luchando por mantenerse con vida y haber estado conectado nada menos que 12 días a la máquina ECMO, que es casi un pulmón artificial y que ha salvado a muchas personas en estos tiempos de pandemia.

"Lo que pasó que nosotros fuimos a hacernos el PCR preventivo y mi señora con mi hijo salieron positivos, pero yo negativo. Entonces me dediqué a sanitizar la casa, a cuidarlos y la verdad que me descuide, a tal punto que comencé a desgastarme, incluso mi señora tuvo que levantarse para llamar una ambulancia", explicó Vargas.

La ambulancia fue dos veces a verlo y en la segunda vez, tuvo que trasladarlo hasta el Hospital de Calama, donde ya llegó sin conciencia debido a la gravedad que le provocó el covid-19. "No recuerdo mucho, solo que tuve muchos sueños extraños, me soñé en un tren, que recorrí muchos países", dijo.

Su estado era complejo y fue su esposa que pidió reiteradamente que lo conectaran a la ECMO, que vendría siendo la última alternativa para hacer sobrevivir a un paciente.

"La ECMO es lo último y sé que hice sufrir mucho a los médicos y paramédicos, a los kinesiólogos. Estoy acá , quizás no tan íntegro porque después de darme pancreatitis, después problema al hígado, se me bajaba la presión, me desahuciaron y así. Pero lograron salvar la vida, por lo mismo, quienes del hospital necesiten de mi ayuda, yo haré lo que me pidan", aseguró.