Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Concejo Municipal aprobó bono especial para funcionarios a honorario de Atención Primaria

SALUD. Su pago será realizado una vez que efectúen el traspaso de los recursos a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y beneficiará también al personal de reemplazo de los consultorios.
E-mail Compartir

E n forma unánime el Concejo Municipal aprobó la bonificación de 200 mil pesos para los funcionarios a honorarios y reemplazo de la Atención Primaria de Salud.

Estos funcionarios habían quedados excluidos en el aporte entregado en el mes de febrero para el gremio, oportunidad que sólo consideró a personal con contratos fijos e indefinidos.

De esta forma, se reconoce la labor de cada uno de los trabajadores y trabajadoras de la salud primaria, sin importar su condición contractual, hecho que destacó el alcalde Jonathan Velásquez Ramírez, quien aprovechó la oportunidad de resaltar su compromiso y entrega en esta pandemia.

"Con gran alegría quiero comunicar a los 187 funcionarios y funcionarias a honorarios y reemplazos de la atención primaria que en las próximas semanas recibirán este esperado bono de 200 mil pesos que busca reconocer el tremendo y extenuante trabajo que realizan en la lucha contra la pandemia", expresó.

El jefe comunal manifestó además que, durante su gestión municipal, se fortalecerá la estabilidad laboral de los trabajadores de salud, en donde se agilizarán sus beneficios y carrera funcionaria.

Normativa

Con la aprobación de la presente sesión del Concejo Municipal se cumple con la Ley Nº 21.306 que benefició con una bonificación monetaria al personal de salud que no contaban con un contrato fijo o indefinido.

Así lo explicó el director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Wilfredo Montoya, agregando que "son nóminas que ya están autorizadas por el Ministerio de Salud, a través del servicio y va a beneficiar 187 personas que esperamos las próximas semanas poder hacer la cancelación de este bono que es ansiado".

Agregó que "todos los funcionarios, indistintamente de su modalidad contractual, han estado apoyando esta pandemia y los requisitos fueron que los honorarios tuvieran un mínimo de siete meses al mes de junio de 2020 trabajando en atención primaria".

Estímulo

Montoya precisó además que "en el mes de febrero de este año se otorgó este beneficio a 146 personas, tanto de plazo fijo como indefinido de cada uno de nuestros establecimientos de salud, quienes ya recibieron su estímulo que equivale a 200 mil pesos por jornada completa o proporcional a ello".

También agregó que "nosotros estamos con los honorarios, regularizando los convenios que tenemos con cada uno de ellos, porque nos prestan colaboración con los programas municipales, con los convenios con el Servicio de Salud".

"Esperamos en los próximos años ir evaluando a los funcionarios que tienen un tiempo considerable prestando apoyo en atención primaria puedan optar a los cargos de planta de los próximos periodos", manifestó el directivo.

187 funcionarios recibirán este bono para relevar su labor durante la pandemia de coronavirus.

Todas las unidades educativas ahora cuentan con desfibriladores y capacitan a su personal para su uso

LEY Nº 21.156. CMDS adquirió equipos que pueden ser claves para salvar a una persona con afección cardiaca.
E-mail Compartir

Un menor cae desvanecido en medio de la cancha del patio de su liceo mientras sus compañero y profesores no entienden muy bien que es lo que sucede.

El alumno al parecer ha sufrido un ataque cardiaco mientras se desarrollaba la clase de educación física. Los minutos antes que llegue el servicio médico son claves.

Parte de la escena en una simulación de ejercicios que realizando docentes de diferentes unidades educativas de la comuna para conocer un poco más del funcionamiento de los Desfibriladores Automáticos Externos(DEA).

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) está cumplimiendo la Ley Nº 21.156 con la entrega de los últimos 30 DEA , que tienen ahora en sus 50 establecimientos educacionales estos dispositivos.

"La CMDS inició este proceso mucho antes que la ley entrara en vigencia, haciendo obligatorio tener este tipo de dispositivos en lugares como gimnasios, hoteles y establecimientos educacionales, tanto básicos, medios como superiores, entre otros", recalcó Patricio Portilla, gerente de Cardio Preparado, el proveedor de CMDS en estas materias.

Emergencias

Portilla agregó que "la Corporación se dio cuenta antes de lo importante que es tener un DEA para poder salvar vidas ante una emergencia de estas características".

El ejecutivo comentó que "ya en el 2017 se entregaron 10 unidades, en el 2018 fueron 10 desfibriladores más y ya con la entrega de estos últimos 30 completamos a todas las unidades educativas y cada una de ellas con su respectiva capacitación, la que por temas de la pandemia no pudo realizarse antes".

Durante toda esta semana se ha estado desarrollando esta capacitación a diferentes integrantes de las unidades educativas, ya sea del equipo directivo, encargado de salud o profesores de educación física.

Yanina Iskrac del Departamento de Prevención de Riesgos de CMDS, comentó que "esta era una capacitación que teníamos pendiente y que la hemos desarrollado en una parte teórica vía streaming y también un módulo practico que se ha hecho con todas las medidas sanitarias y por grupos".

Precisó que "los DEA ya están instalados en cada establecimiento educacional por parte de la empresa y ahora capacitamos al personal que cada escuela y liceo eligió. Nosotros sugerimos a los profesores de educación física, pero llegan otros integrantes de las comunidades educativas y que tienen la importante misión también de hacer las bajadas en sus respectivos lugares de trabajo".

Desfibriladores

El desfibrilador es un aparato electrónico portátil que realiza descargas eléctricas a una persona en paro cardiorrespiratorio.

El DEA es un equipo muy sencillo de utilizar y no constituye riesgo para el interviniente o el paciente. La tecnología aplicada permite que el mismo aparato guíe durante todo el proceso mediante instrucciones concretas visuales y sonoras.

El procedimiento implica la aplicación de una descarga eléctrica al corazón que causa la despolarización de los músculos del corazón y restablece la conducción normal del impulso eléctrico del corazón. Además analiza el ritmo cardíaco e intervienen realizando la descarga eléctrica cuando es necesario, aunque también puede usarse de manera mecánica.