Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Desafíos en el municipio local

La comunidad demanda ciudades más amigables y el alcalde sintoniza con ello al ofrecer una "Perla que vuelva a brillar". Un primer paso para la labor esperada. Antofagasta crece en su extensión de modo desordenado y con asentamientos que no tienen las mínimas comodidades y una nula infraestructura comunitaria.
E-mail Compartir

Poco más de una semana llevan en sus cargos los alcaides de las nueve comunas de la región. Sólo uno, Omar Norambuena que fue reelecto en María Elena, el resto son nuevos en el cargo y con muchos desafíos, principalmente, en calidad de vida. Las ciudades del norte tienen esa deuda con sus habitantes y sus autoridades son las llamadas a liderar esos positivos cambios.

El electo alcalde de Antofagasta Jonathan Velásquez, en su campaña y en sus primeras gestiones al mando del municipio reitero el concepto que querer ver que la "Perla vuelva a brillar". Y partió con el pintado y mejoramiento de las gigantescas grúas que están en el borde costero de la comuna.

Fue un paso, para algunos mínimo, pero que confirma su concepto de implementar una ciudad más acogedora con sus vecinos.

Obviamente que el cambio no solo tiene que ser cosmético, tiene que ser más profundo y para ello requerirá de la conformación de un equipo de proyectistas y expertos que apoyen el cambio de rostro de la comuna a través de obras emblemáticas.

Antofagasta crece en su extensión de modo desordenado y con asentamientos que no tienen las mínimas comodidades y una nula infraestructura comunitaria.

Sin duda, ese es un foco de atención que merece una dedicación especial.

Los recursos están disponibles se requiere de buenos proyectos y lo más complejo es que se deberá trabajar contra el tiempo. Las nuevas autoridades comunales tienen solo tres años y medio de gestión y con frecuencia los proyectos de envergadura se ajustan en esos rangos.

Esa condición debiera ser el aliciente para trabajar de forma ordenada y eficiente para responder las necesidades de la ciudad y lo que esperan los antofagastinos, demandas que hace algunos días fueron planteadas a través de nuestras páginas.

Compromiso con el medio ambiente, mejorar la disposición y tratamiento de la basura, más y mejores espacios de esparcimiento, áreas verdes y sectores para la recreación familiar. Proyectos de rápida resolución y muchos de ellos ejecutables con fondos regionales y otros con apoyo de las empresas de la zona

Los tiempos son acotados y es indispensable que se haga prontamente y contrarreloj.

El Código del Milagro Chino

"El código; la orientación bajo las teorías científicas, la persistencia en la supremacía del pueblo, y el espíritu de sacrificio y dedicación". Fu Xinrong, Cónsul General de China en Iquique
E-mail Compartir

Este año se celebra el centenario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh). Bajo su liderazgo, el país ha cosechado notables logros: China se ha convertido en el mayor país industrial, el que tiene el mayor volumen de comercio de mercancías, el que cuenta con más reserva de divisas y el mayor receptor de inversiones extranjeras. Su contribución media anual al crecimiento económico mundial ha alcanzado más del 30% durante varios años consecutivos. Desde la aplicación de la política de Reforma y Apertura hasta la actualidad, se ha sacado de la pobreza a 770 millones de habitantes rurales. También se culminó la implantación del mayor sistema de seguridad social del mundo, con un seguro médico básico que cubre a más de 1.300 millones de personas y una pensión básica de vejez que cubre a casi 1.000 millones de habitantes. China está en marcha de la nueva expedición hacia la construcción integral de un país socialista moderno. Bajo el liderazgo del PCCh, el pueblo chino ha logrado una serie de "milagro": ser dueño de su propio país, conseguir un rápido desarrollo económico, una estabilidad social a largo plazo y una mejora de la vida. Cabe reflexionar ¿Cuál es el código del milagro chino?

Primero, persistir en la orientación bajo las teorías científicas. La historia nos enseña que sin la guía de teorías avanzadas, sin el liderazgo de un partido político avanzado armado con teorías avanzadas, China no puede unirse y abrir el camino del socialismo para lograr desarrollo próspero. Y una de las experiencias fundamentales es integrar persistentemente los fundamentos del marxismo con la realidad concreta del país, promoviendo sin cesar la chinización del marxismo. Esa es la razón por la cual se logra el éxito de la revolución china, de la construcción de China y de la reforma y la apertura.

Segundo, respetar siempre la supremacía del pueblo. En la trayectoria de cien años, el PCCh siempre ha dado suma importancia al bien estar del pueblo y ha puesto sus intereses por encima de todo. Por eso, ha ganado en sus seguidores, la confianza y el apoyo del pueblo con sincero corazón. En la revolución, el PCCh salvó al pueblo de los grandes sufrimientos; a partir de la fundación de la Nueva China, el PCCh lideró al pueblo a convertirse en verdadero dueño del país; durante la reforma y la apertura, se prestó gran importancia al sustento de la vida popular, y al mismo tiempo, dio prioridad a la construcción de la infraestructura; al entrar en una nueva era del socialismo con características chinas, concedió gran relevancia al salvaguardar y mejorar la vida, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de una vida mejor. El PCCh lideró a China a lograr un salto histórico de la puesta en pie a una prosperidad modesta y a una fortaleza naciente.

Tercero, empeñarse en el espíritu de sacrificio y dedicación. ¿Qué consiste en exactamente el Partido Comunista China? Para responder dicha pregunta, un anciano de la provincia de Hunan, en la época de la Larga Marcha, contestó: "El Partido Comunista es alguien que tiene solamente una manta, pero puede cortar la mitad y la regala al pueblo". El PCCh siempre comparte con las masas populares las penas y alegrías, la vida y la muerte. La dedicación, el sacrificio y la intrepidez de los comunistas chinos, junto con sus hazañas heroicas han conmovido las masas populares de generaciones y han ganado a numerosos seguidores, quienes finalmente formaron la vanguardia del contingente del proletariado.

Este es el código del milagro chino: la orientación bajo las teorías científicas, la persistencia en la supremacía del pueblo, y el espíritu de sacrificio y dedicación.

El mundo que vivimos está compuesta por civilizaciones diversas y coloridas, y las civilizaciones de Oriente y Occidente tienen sus propias ventajas. Por eso, debemos promover el respeto mutuo y aprendizaje recíproco para contribuir a la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad.

Elección presidencial: más que líquida, gaseosa

"Eso nos hace concluir que la incertidumbre es un elemento central, que se hace presente en la carrera presidencial". Rafael Pizarro, Académico de la UTEM
E-mail Compartir

Este es un año tremendamente dinámico desde la perspectiva electoral, tendremos renovación de concejales, alcaldes, diputados la mitad del senado, concejeros regionales y además, dos nuevas autoridades las constituyentes, los gobernadores, y para sumar aún más, presidente. Es decir, este año renovamos o renovaremos todas las autoridades de elección ciudadana.

Lo anterior, sumado a un mundo y país en pandemia con muchas precariedades e incertidumbres que hacen complejo proyectar la nación, así también un estallido social que está presente, no desde la perspectiva callejera concreta, pero si en la discusión pública y la definición de acciones desde el Estado. Finalmente, una nueva constitución en proceso.

Eso nos hace concluir que la incertidumbre es un elemento central, que se hace presente en la carrera presidencial, con bloques que aún no se definen y probablemente, no lo harán hasta la inscripción presidencial. En esta perspectiva, la izquierda aun no establece la cantidad de candidatos que llevara a la elección de noviembre, si la lista del pueblo lleva candidato las opciones del candidato de apruebo dignidad perdería hegemonía en su sector lo que hace complejo o reduce las opciones de pasar a segunda vuelta, la misma situación presenta Chile vamos, pues si compite J. A. Kast las posibilidades se reducen.

En tanto, en la centro izquierda el escenario es más nebuloso aun, pues no está zanjado la forma en que se resolverá quien sería su candidata o si Paula Narváez será la única opción del sector ya que Provoste aun no oficializa su campaña.

Y para mayor dilema, los candidatos independientes como Parisi, Jiles y otros, hacen definitivamente gaseoso este clima electoral presidencial.