Secciones

Constituyentes regionales entregaron sus impresiones de la primera jornada

POLÍTICA. Representantes destacaron simbolismos de la jornada e instalación de la convención.
E-mail Compartir

Angela Contreras B.

Ayer se vivió una jornada histórica en el país, se llevó a cabo la primera sesión de la Convención Constitucional con los 155 representantes que redactarán la nueva Carta Magna de Chile, donde estuvieron presentes los cinco constituyentes por el distrito tres de la Región de Antofagasta, Hernán Velásquez, Pablo Toloza, Cristina Dorador, Dayyana González y el representante del pueblo Lickanantay, Félix Galleguillos.

En las votaciones la científica Cristina Dorador, fue la más votada de la región con tres votos para la presidencia y 14 para la vicepresidencia.

El Mercurio de Antofagasta tomó contacto con los constituyentes regionales, quienes dieron sus impresiones de esta primera jornada.

Convencionales

Para Hernán Velásquez (FRVS) los simbolismos de la ceremonia inaugural de los representantes de los pueblos originarios y la elección de Elisa Loncon como presidenta de la convención marcaron un hito en la historia del futuro inmediato del país.

"Una mujer mapuche y de pueblo originario, se refleja un poco el Chile invisibilizado, el Chile milenario y central que estaba oculto, oculto por distintos motivos. Lo importante es que hoy emerge, luego de un fenómeno social, y anuncia entonces a un tipo de liderazgo distinto, era cosa de escuchar a la actual presidenta de la Convención Constitucional y ver en ella que sus palabras trajeron tranquilidad. Si bien es cierto reivindicó algunas demandas, también trajo tranquilidad porque son los temas que hoy en día la gente está demandando", indicó.

Otro de los presentes fue el ex intendente Pablo Toloza quien sostuvo que pese a las dificultades y protestas que se registraron al inicio de la ceremonia, resaltó como logro relevante el haber podido instalar el funcionamiento de la convención.

"Creo que esto es súper relevante para el país, creo que es una oportunidad que se tiene y que no podemos desperdiciarla. Creo que hechos como los de hoy en la mañana, de iniciar casi dos o tres horas después de lo que estaba programado, no es una buena señal. Debemos cuidar las instituciones y la convención (…) espero que el clima que imperó al final sea el que efectivamente se genere durante todo este período".

En tanto Félix Galleguillos, representante del pueblo Lickanantay subrayó que para quienes fueron electos en escaños reservados para pueblos originarios, el asistir a la convención que definirá la futura constitución resulta un hecho histórico.

"Más aún, que la presidencia haya quedado en manos de Elisa Loncon, una mujer hablante de su lengua, defensora de las lenguas originarias, docente universitaria también, madre y con una carga de su pueblo muy importante, así que estoy esperanzado. El primer objetivo se cumplió por lo menos, que era establecer la presidencia y la vicepresidencia, y ya elegir las labores en este proceso", indicó.