Secciones

"Nuestra región permite oportunidades de desarrollo para las personas"

E-mail Compartir

Rolando Molina (39) nació en Calama, pero a la edad de 13 años llegó a vivir a Antofagasta junto a su familia. Desde ese entonces que reside en la ciudad, formando su vida profesional y personal, sumado en la ciudad.

Profesor y académico de la Universidad Pedro de Valdivia, actualmente dedica varias horas del día a investigaciones en el área de la educación, con publicaciones en prestigiosas plataformas y diversos organismos del área.

De hecho hace poco, Molina junto a sus pares de Santiago y Chillán, Vicente Muñoz y Pía del Valle, fueron seleccionados para participar en el Congreso Universitario Internacional: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID), una de las instancias de mayor prestigio a nivel mundial para presentar investigaciones en docencia.

¿Qué es lo que más le gusta de Antofagasta? ¿Por qué decidió quedarse en la ciudad?

Lo que me gusta de la ciudad es que es una ciudad tranquila, la cercanía que uno tiene de los lugares, la playa, el centro, parques, etc. Decidí quedarme en Antofagasta justamente porque siento que pese a todo es un lugar que aún se puede vivir tranquilo.

¿Cuenta con un lugar favorito o dónde recurría constantemente?

Mi lugar favorito hoy en día es el club de padel Antofagasta, que queda en Coviefi, donde he conocido gente muy agradable y me he reencontrado con varios amigos. Es un lugar que me relaja y que disfruto mucho cuando juego a este deporte.

¿Posee algún hobby?

Mi hobby siempre ha tenido relación con el deporte, por lo general es jugar padel o tenis. Me gusta mucho escuchar música también, es un alimento necesario para el alma.

¿La pandemia ha originado varios cambios. ¿Qué ha aprendido de este momento y qué aspectos de su vida se han transformado?

Sin duda que la pandemia ha generado cambios en las personas, personalmente creo que me ha ayudado a ordenarme y tener mejores hábitos, tanto en alimentación como también en la actividad física. Dentro del ámbito familiar lamentablemente cuesta ver a los seres queridos y eso es una realidad lamentable.

Usted es docente en el área de la educación. ¿Es el motor de cambio y de mejoras en el país?

Sin duda que la educación siempre será un motor en la generación de cambios, una sociedad educada e informada puede perfectamente aportar a transformaciones que contribuyan tener una mejor visión de mundo.

¿Qué importancia tiene la familia en su vida?

Mi familia es mi columna vertebral, es lo que me sostiene cada día, mis padres, mis hijas, mi hermana y su familia son tremendo apoyo. Quisiera tenerlos mucho más cerca, pero en la actualidad residen en la ciudad de Santiago.

¿Qué es lo que debería mejorar Antofagasta para continuar con su progreso y crecimiento?

Creo que Antofagasta debe mejorar sus lugares de esparcimiento, mejorar parques y plazas, que la ciudad sea mucho más limpia y que ojalá pueda bajar sus índices de contaminación, que no es un tema menor para nuestra región.

Antofagasta es la tierra de las oportunidades ¿Lo cree así?

Creo que Antofagasta y en general nuestra región permite que existan oportunidades de desarrollo para las personas, esto sin duda por el contexto minero que de una u otra forma genera empleos que conlleva a un progreso como ciudad y región.

Como docente ¿Cree que en Antofagasta deben existir políticas que incentiven la cultura y la historia de la ciudad?

Claramente se debe impulsar la cultura e historia de la ciudad, en relación al contexto portuario y minero con el que se cuenta. Tenemos sectores históricos que no se han potenciado, por eso deben existir políticas públicas que obliguen que esto se promueva y que los lugares sean visitados. Sin duda todo esto potenciará el turismo en nuestra región.

¿Cree que en Antofagasta está el potencial en tema deportivo? ¿Se debe incentivar eso?

Creo que en términos nacionales tenemos buen potencial en esta materia, pero la verdad que deben existir políticas que incentiven el deporte y al mismo el apoyo a las nuevas generaciones. En Antofagasta tenemos muchos deportistas destacados, como Bastián Malla (Tenis) y Erick Pulgar (Fútbol), pero que han salido adelante con el esfuerzo principalmente de las familias. Sin duda el sector privado debe hacerse sentir con más fuerza.

Qué mensaje le dejaría a esas futuras generaciones

El mensaje que podría dejar, es tener pertenencia con nuestra zona , mejorar además los espacios públicos. Creo que las generaciones que están naciendo o se están desarrollando, son el pilar para que el día de mañana veamos una ciudad sustentable, una comunidad más responsable con el medioambiente.

antofagastinidad. Rolando Molina, docente Universidad Pedro de Valdivia.