Secciones

Ben Brereton: "Estoy muy orgulloso de ser parte del equipo chileno"

FÍTBOL. Atacante valoró la oportunidad de defender a la Roja en Copa América.
E-mail Compartir

Uno de los puntos altos del plantel de la Roja en la Copa América, torneo en el que resultó eliminada en cuartos de final por Brasil, fue el atacante Ben Brereton.

Nacido en Inglaterra, el delantero de madre chilena pasó, en poco más de un mes, de ser prácticamente un anónimo a uno de los jugadores con más proyección en la todavía breve era del uruguayo Martín Lasarte al mando de la dirección técnica del combinado nacional.

Antes de partir de vacaciones, el deportista de Blackburn Rovers compartió ayer un breve pero cálido mensaje a través de la red social Instagram.

"Mi estadía en Chile ha sido una experiencia increíble y estoy muy orgulloso de ser parte del equipo chileno", escribió ayer domingo el diestra nacido hace 22 años en Stoke-on-Trent.

Amor y amabilidad

Según "Ben 10", "esto no hubiera sido posible sin el apoyo y la amistad de mis compañeros", afirmación con la que descartó una presunta desconexión dentro de la cancha con el resto del plantel, como se observó en la caída por la cuenta mínima contra Brasil.

Seguidamente, Brereton, quien después de su descanso retornará a su club para buscar la promoción a la Premier League de Inglaterra, afirmó haber percibido un "gran cantidad de amor y amabilidad de los seguidores de Chile y Blackburn Rovers" durante su participación en la Copa América.

Publicado en español e inglés, su lengua materna, el mensaje del delantero prosiguió con un "muchas gracias" y más alabanzas: "Un país hermoso y gente realmente maravillosa. Viva Chile".

Nominado para la última doble fecha de las eliminatorias, Brereton solo debutó con la camiseta de Chile en el 1-1 contra Argentina por Copa América, cuando jugó 13 minutos tras sustituir a Palacios.

En el siguiente partido del grupo A fue titular y a los 10 minutos marcó el único gol del compromiso.

Brasil sale a confirmar sus galones ante un Perú que apuesta por la épica

COPA AMÉRICA. Con dos goleadas en los últimos meses, ambos elencos reeditan hoy la final del certamen de 2019, cuando la Verdeamarela se coronó en casa.
E-mail Compartir

Con Neymar como director de orquesta, la selección brasileña se enfrenta hoy desde las 19:00 horas a Perú en las semifinales de la Copa América, en una reedición de la final de la edición anterior, en la que los incaicos deberán apostar a la épica.

La estadística no favorece a la oncena del argentino Ricardo Gareca, que en los últimos meses fue goleada dos veces por Brasil, invicto en esta Copa América, en cuya final de 2019 derrotó precisamente a Perú.

En octubre de 2020, por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial Qatar 2022 la Verdeamarela también se impuso por 4-2 en Lima y en la fase de grupos de esta edición de la Copa América, hace dos semanas, el resultado fue de 4-0.

Brasil llega entero a Río de Janeiro, con Gabriel Jesús como única baja, por la expulsión que le significó la patada en el rostro a Eugenio Mena.

Para el técnico brasileño, Tite, la opciones son Gabriel Barbosa "Gabigol", cuyo apodo habla de su poder ofensivo, y Lucas Paquetá, que contribuye más en la marca y llega con facilidad al área contraria.

En la defensa se espera el regreso Alex Sandro, que no jugó ante Chile por lesión, y fue sustituido por un eficiente Renan Lodi, que estaría de nuevo si el lateral del Juventus no se recuperase.

Gran poderío

Del centro hacia adelante, la batuta la volverá a tener Neymar, que se confirmó como el gran director del juego brasileño, al punto de que en el único partido que no jugó en esta Copa América, porque Tite le dio descanso, la Canarinha empató con Ecuador 1-1.

Perú, por su parte, no contará con André Carrillo, expulsado en los cuartos de final frente a Paraguay.

Gareca planea reforzar la marca en el centro del terreno para dejar en punta a Gianluca Lapadula, en un dibujo 4-5-1 claramente defensivo, pero que apuesta a la contra.

Lapadula, sin embargo, preocupa porque sufre un problema en el tabique nasal, que le obligó a entrenarse con la nariz protegida por un vendaje.

Aún con esas precauciones, el adiestrador argentino dijo que "todos los partidos son diferentes" y que el pasado no cuenta.

8 goles le convirtió Brasil a Perú en sus dos últimos encuentros por eliminatorias mundialistas y el grupo B del certamen continental.

1 baja presenta cada equipo: Gabriel Jesús, expulsado ante Chile, y André Carrillo, quen vio la roja versus Paraguay.

Ramos, gran ausente en España: "Éramos un equipo de época"

EURO 2020. Para el central, la clave de la semifinal ante Italia es marcar antes.
E-mail Compartir

Sergio Ramos, el gran ausente de la selección española en la Euro 2020, rememoró en la antesala del duelo del martes por semifinales ante Italia la última conquista de un título por parte de la Furia, en la final de 2012.

Uno de los grandes recuerdos de la selección española llega en una final ante Italia. En Kiev, con la mayor goleada en el último encuentro de una fase final con aquel 4-0 que cerraba un ciclo de gloria. Dos Euros seguidas y Sudáfrica 2010 de por medio.

"Lo teníamos en mente antes de la final, sabíamos que éramos un equipo de época, histórico. Sentimos la dificultad que tenía ganar Euro, Mundial y Euro, pero nos motivaba muchísimo ganar y dejarlo prácticamente imposible a una selección que lo quiera igualar. Lo que nosotros hicimos pasarán años y será muy complicado de superar", manifestó en una entrevista a la UEFA.

Pequeños detalles

Para Ramos, hay aspectos futbolísticos que bien se pueden aplicar al presente de la Italia a la que se medirá España: "Los italianos siempre tienen esa experiencia añadida, saben jugar y los pequeños detalles siempre los manejan muy bien".

Pero destacó, como clave el gran inicio, marcar primero. "Ponerte en una final por delante ante Italia era un paso muy importante. Recuerdo el balón que centra Fábregas para un cabezazo extraordinario de Silva", analizó.

"Alba nunca para de subir y bajar, sorprendió en velocidad y acabó definiendo un extraordinario golazo que nos puso 2-0 (...) Y Torres en las finales estaba tocado por la varita. Detrás de lo que vivimos hay esfuerzo, dedicación, trabajo y profesionalidad", resaltó.