Obsolescencia programada
Un dato clave es el periodo acotado de tiempo que tiene la Convención Constitucional: nueve meses, extendiéndose a 12 si fuera necesario, para presentar a la ciudadanía la propuesta de borrador de una nueva Constitución. Esto, claramente, implica que existe un tiempo finito para conversar, debatir y acordar esta nueva Constitución, incorporando en el seno mismo de la Convención el concepto de obsolescencia programada, es decir, un periodo de vida útil limitado para el cumplimiento de su propósito.
El peligro que puede surgir es que la Convención no cumpla su propósito, que no pueda conversar, debatir y menos acordar un nuevo texto. Con todo, el peligro mayor es justamente la incapacidad para poner al país primero y que tienda a concentrarse en cuestiones que, quizá siendo importantes, desvíen la atención del propósito principal, como es acordar una nueva Carta Magna. No se trata de restar importancia a temas ni debates, pero la capacidad de visualizar al país primero debe permitirnos contar con la capacidad de relevar los acuerdos por encima de todo, no a cualquier costo, por cierto.
Lo que se inicia este 4 de julio es tan importante que necesitamos un país donde tengamos cabida todos y todas, donde la exclusión y la arrogancia queden atrás y seamos capaces de repensar Chile, con el agradecimiento a quienes se movilizaron para hacer posible este proceso, como también a quienes conforman la Convención Constitucional y pondrán al país primero.
Luis Martínez Cerna Director Administración Pública, Universidad Central de Chile
Nunca más
En días pasados hemos visto cómo y con verdadero desparpajo y una retórica mesiánica un candidato comunista (pretende exigir) un estatuto de garantías; las mismas que (obviamente él nunca ofrecerá), para que "nunca más", en su posible gobierno u otro comunista, se promocionen y menos ejerzan la violencia como medio para conseguir sus objetivos.
José Manuel Caerols Silva
Jadue y sus 81 millones
¿Qué serían los comunistas y socialistas sin sus ideales?, respuesta, lo mismo que son y dicen ser a pesar de todas sus contradicciones. Sin ánimos de meter a todos en el mismo saco, no es de extrañar que aquellos quienes siguen y profesan los ideales de estas ideologías en la vida real no lo están cumpliendo, lo peor, que no es bochorno social; no califica para las famosas "Funas" por la cultura de la cancelación, al igual que tampoco es repudio social por más de 150 millones de muertos que han dejado estas ideologías cuando trataron de llevarlas a cabo. Y, por ende, tampoco va a ser sorpresa que personajes como Jadue, quien, debido a sus ideales comunistas, tenga sumas exorbitantes de ingresos a pesar de que sus manifiestos; autores y fundadores de su ideología, siempre señalen que la riqueza es una "Aberración burguesa". Aunque, solo es necesario que traslade el foco hacia otro lado para que se les perdone todo a estas personas, y como buenos siervos y tontos competidores, como son sus opositores (la derecha), efectivamente, miran hacia otro lado.
Como no recordar a Hugo Chávez y sus discursos sobre como la riqueza era ser diabólico, u a Fidel Castro que al igual que su "hijo"; como mencionó una vez Chávez que se sentía al lado de Fidel, decía casi lo mismo, donde siempre exponía que tener más de lo necesario es un acto completamente repudiable. Pero, eso no los detuvo para posicionarse entre las familias más millonarias del mundo, esto, mientras ese "Pueblo" que tanto defendían ellos de esa gente malvada estaban y siguen estando, muertos de hambre. Y, es que, la hipocresía va de la mano con ellos, y convertirse en millonarios a costa de otros igual, no por algo Fidel llegó a tener 20 mansiones, aunque, él decía que comparado con los capitalistas quienes oprimían a su pueblo con constantes abusos, no era importante su riqueza… ¡Y Ese es el cambio de foco que hacen!, te invito a que tú también lo veas.
Francisco Villarruel Morales
Candidatos
Las razones de un presidenciable para justificar su retroexcavadora no tienen ninguna justificación. ¿Por qué no usó a otra persona? Otro presidenciable, con sus idas y venidas, tampoco lo hace nada mal, diciendo que no hubo violaciones a los derechos humanos en el estallido social y luego que sí las hubo. Solo importa el todo por el todo para llegar más arriba, en este caso, a ser Presidente. Qué mal quedan estos personajes y muestran lo peor de la política y del ser humano.
M. Cristina Ruiz-Tagle L.