Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 34 mil niños deben vacunarse contra Covid-19, pero la asistencia es aún muy baja

CRISIS SANITARIA. Durante las dos primeras semanas de inoculación se dio prioridad a menores con patologías específicas y crónicas . Ahora se abrirá este programa a los jóvenes de 17 años.
E-mail Compartir

A na María Armijo se manifiesta satisfecha porque en menos de cinco minutos pudo vacunar a su hijo Ignacio de 15 años que presenta un cuadro de diabetes infantil.

"Estábamos esperando que pudieran vacunarse los niños que presentan este tipo de enfermedades de base, ya que tienen más riesgos si es que se contagian. Está muy expedito todo y muy buena la atención, muy poca gente", recalcó María Armijo mientras se atendía en el Complejo Deportivo Escolar de la Avenida Angamos.

Precisamente la información respecto de la concurrencia, según antecedentes de la Dirección de Salud de la Corporación de Desarrollo Social (CMDS), indica que la asistencia de menores entre 12 y 17 años en estas primeras dos semana de vacunación fue muy baja.

Wilfredo Montoya, director de Salud de CMDS, precisó que "el primer día sólo recibimos 70 niños y adolescentes, aunque claro, durante esta semana era en menores que presentaban comorbilidades específicas, con 11 criterios de patologías que indicó el Minsal. Por lo tanto, no tenemos una estimación precisa del número de niños y jóvenes a vacunar ya que son tanto de Fonasa como de Isapre".

Agregó que "lo que si sabemos que este grupo etario en general en la comuna de Antofagasta es de 34 mil 636 menores según antecedentes del INE".

Estadísticas

Una estrategia que comenzó el pasado 21 de junio utilizando la vacuna Pfizer que requerirá completar esquema con su segunda dosis en 28 días más.

Además está compuesta por 2 etapas las cuales buscan inicialmente dar prioridad a entregar cobertura a la población entre 12 a 17 años con comorbilidades, posterior a esto en Etapa 2 (desde Minsal indicarán cuando se iniciará) se ampliará a mismo grupo de edad de población sana (sin comorbilidades).

Según los primeros antecedentes, entregados por la Atención Primaria de Salud, durante esta semana la concurrencia de menores fue muy baja.

"Los vacunados en este rango de edad llegan a un total acumulado, hasta esta fecha, de 479 menores que no representan más del 2% de ese rango etario. Es una situación preocupante para las autoridades de Salud, tomando en cuenta la confirmación de que al país el primer caso en Chile de la denominada variante "Delta" del Sars-Cov-2, la cual es altamente más contagiosa y se teme posea mayor resistencia a algunas vacunas", destacó Wilfredo Montoya.

Llamado

Comentó que el calendario del ministerio también ahora abrió la vacunación a menores de 17 años. Es por eso que reiteramos en llamado a concurrir con sus hijos si es que presentan una enfermedad crónica, con los certificados correspondientes que acrediten su patología", detalló .

En cuanto al avance en el proceso de vacunación en otros segmentos de edad, el director de Salud de CMDS, agregó que, "ya llevamos más de 257.384 personas con su primera dosis lo que representa un 78,3 % de la población y en personas vacunadas con segundas dosis llevamos un 63,9%, el objetivo nuestro es llegar lo más pronto posible al 80% de las 328.888 personas como tenemos como universo".

Resaltó que "en el rango etareo sobre los 40 años, tenemos un nivel de cumplimiento de sobre el 80% de vacunación en primera dosis, de la población entre 20 a 29 años ya tiene sobre el 66,7 % su primera dosis y en jóvenes de 18 y 19 años ya llevamos más del 60%".

"En personas de 23 y más sobre 60% cumplimiento. En cuanto niños de 12 a 17 años, como dijimos anteriormente, sólo llevamos vacunados el 2% en toda la Región de Antofagasta. Esto tomando en cuenta que sólo en esta primera etapa se vacunó a menores con enfermedades de base y que aún no se libera para los que están sanos", enfatizó el profesional.

Atención Primaria llama a extremar las medidas de prevención por arribo de enfermedades invernales

E-mail Compartir

La pandemia Covid- 19 y la aparición de otros virus estacionales tienen atentos a los funcionarios de la APS de Antofagasta, porque generaría un aumento en la demanda de las atenciones. Es por ello que sus profesionales reiteran a la ciudadanía las medidas de prevención para evitar el contagio por coronavirus y la vacunación contra la influenza, como también los efectos del tabaquismo.

El referente médico de la Dirección de Salud de la CMDS, doctor Pablo Saldivia Flores, explicó que "en junio se han atendido alrededor de 90 consultas respiratorias en nuestros CESFAM. Durante la estación de invierno en los años anteriores también se presentaron un alza en la demanda de atenciones respiratorias, por lo que debemos estar atentos".

A esto el facultativo precisó que "en cuanto a la sintomatología, lamentablemente no existe una clara diferenciación entre algunos de los síntomas de Covid-19 en comparación a otros virus respiratorios, como por ejemplo otros coronavirus, virus respiratorio sincicial o virus de la influenza".

Destacó que "dentro de los síntomas que se pueden observar está fiebre, rinorrea, tos, odinofagia (dolor de garganta) y disfonía. Además, los síntomas que originalmente se mencionaban como más específicos del Covid-19 está la disgeusia (dificultad para sentir sabores), anosmia (dificultad para sentir olores) y fiebre".

Por ello, vacunarse, permite que pueda presentar menores síntomas o de menor intensidad ante la infección, de hecho, según el último informe epidemiológico los tres síntomas más frecuentes son tos, mialgias y cefalea. De ahí la importancia de poder acudir a tiempo a su centro de salud más cercano para poder diagnosticar entre Covid-19 y otros tipos de afecciones por virus.

En la comuna de Antofagasta, la Corporación Municipal de Desarrollo Social dispone de 10 puntos de vacunación, iniciando la atención desde las 09.30 a 16.00 horas. A los rangos etarios que son objetivo, que se suma vacunación para población menor de edad, para que, de forma progresiva, vayan alcanzando la meta de vacunación a más del 80% de la población.

Recomendaciones

En la actualidad, todos deben aplicar y mantener las medidas de autocuidado como son distanciamiento social, constante lavado de manos o uso de alcohol gel, uso de mascarilla y ventilar espacios cerrados.

Además de seguir las medidas contenidas en plan Paso a Paso en cuanto al aforo, distancia en lugares de recreación y alimentación. Y por último el poder informar a la población que, ante síntomas compatibles, puedan acudir a realizarse el examen PCR en su centro de salud más cercano.