Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Manifestantes derriban una estatua de Colón en Colombia al grito de "asesino"

VIOLENCIA. Al cumplirse dos meses del inicio de las protestas, el monumento ubicado en Barranquilla quedó sin cabeza y fue totalmente vandalizado. Alcalde condenó los hechos de violencia.
E-mail Compartir

La estatua de Cristóbal Colón en la ciudad colombiana de Barranquilla fue derribada la tarde del lunes por manifestantes, en una nueva jornada de protestas en el país, informó la policía.

El director de la policía colombiana, el general Jorge Luis Vargas, dijo a periodistas que ese monumento y otro de la población de Santander de Quilichao, del convulso departamento del Cauca, "fueron atacados por delincuentes".

El grupo que derribó el monumento en Barranquilla le puso una capucha a la estatua, una soga al cuello, le amarraron cuerdas y tiraron de ella hasta derribarla, mientras gritaban "Colón asesino".

Posteriormente, en el suelo procedieron a arrancarle la cabeza y a escribirle con pintura en aerosol leyendas como "por nuestros muertos".

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, dijo que "la violencia solo genera más violencia. Los invito a despojarse del odio y construir un país mejor".

El jefe comunal agregó: "No hemos reprimido ni lo haremos la protesta pacífica, pero sí ordenamos continuar identificando, capturando y judicializando a quienes cometen actos vandálicos y terroristas".

Protestas

Las manifestaciones en Colombia se iniciaron hace dos meses y se han caracterizado por los ataques a monumentos y estatuas de personajes de la historia entre quienes se cuentan los conquistadores Gonzalo Jiménez de Quesada en Bogotá y Sebastián de Belalcázar en Cali.

Incluso en Bogotá retiraron de sus pedestales las estatuas de bronce de Isabel la Católica y Cristóbal Colón, ubicado en cercanías del aeropuerto internacional El Dorado, luego de que indígenas de la etnia misak intentaran derribarlas.

Las movilizaciones en Colombia comenzaron el 28 de abril contra un proyecto de reforma tributaria del presidente Iván Duque que posteriormente fue retirado.

Las manifestaciones, que en las últimas semanas han perdido intensidad hasta reducirse y casi desaparecer, dejan, según organizaciones de derechos humanos, unas 74 víctimas mortales, al menos 20 de ellas por disparos de la policía, mientras que el Gobierno vincula a las protestas 25 fallecimientos y solo tres por la policía.

El monumento de Colón, que estaba ubicado en un céntrico barrio de Barranquilla, fue hecho por la empresa Tomagnini de Pietrasanta y donado a la ciudad en 1892 por la colonia italiana para conmemorar los 400 años del descubrimiento de América.

Ecuador iniciará en julio la vacunación masiva contra el coronavirus

E-mail Compartir

Las autoridades sanitarias de Ecuador anunciaron hoy que el próximo 12 de julio iniciarán un programa de vacunación masiva contra el covid-19 para los ciudadanos de entre 48 y 16 años, principalmente con dosis de la farmacéutica china Sinovac.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo en rueda de prensa que desde esa fecha serán inmunizadas las personas de 48 años y por cada día que pase irá bajando un año la edad de los beneficiarios. A su vez indicó que ha enviado comunicaciones a las mayores empresas del país para también inocular a sus trabajadores junto con sus familias.

"Hemos determinado algunos parámetros que las empresas tienen que cumplir para acercarnos con las vacunas y administrarlas... solicitamos que nos apoyen", señaló la autoridad sanitaria.