Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Amo ser enfermero a pesar de todas las adversidades, siento satisfacción por mi labor"

ANTOFAGASTINIDAD. Jorge Baltazar Iribarren, enfermero del Hospital Regional.
E-mail Compartir

Con total convicción asegura que con la pandemia reafirmó su amor por su profesión. Jorge Baltazar Iribarren (38) es enfermero titulado de la Universidad de Antofagasta. Trabaja desde hace 12 años en la Unidad de Urgencias del Hospital Regional y reconoce que han pasado momentos difíciles en estos tiempos de crisis sanitaria.

¿Dónde creciste y qué recuerdos guardas de tu infancia?

-Soy nacido y criado en Antofagasta, estuve 30 años viviendo en la población Cirujano Videla, sector de la "Cachimba" del agua y actualmente vivo en Playa Blanca. De mi infancia tengo los mejores recuerdos, gracias a mis padres y familia quienes hicieron muchos sacrificios para que yo pudiese estudiar, lo cual no corresponde, y por eso apoyo el movimiento de educación gratuita y de calidad. No es posible vivir toda una vida endeudado por querer surgir en lo profesional. Somos una familia grande, achoclonados, no se nos escapaba ningún cumpleaños y eso es algo que la pandemia nos quitó y aun lamento, como era la unión familiar.

¿Qué te apasiona de tu profesión?

-Siempre he estado a gusto en mi profesión, llevo 12 años siendo enfermero de Urgencias del Hospital Regional, gran parte de estos años siendo jefe de turno lo que implica estar a la cabeza de todo el personal a cargo. El servir al prójimo es algo que me motiva, día a día recibimos muchas historias, la mayoría son tristes o de desgracias. A nadie le gustaría ir a urgencias, es un evento imprevisto que descoloca a la persona y somos nosotros quienes además de ayudar a recuperar su salud, debemos ser quien presta apoyo emocional, con protocolo covid.

Los pacientes están solos adentro y pierden contacto con sus seres queridos lo que provoca mayor angustia. Si algo puedo agradecer a la pandemia es que me permitió reconocer que amo mi carrera, Amo ser enfermero a pesar de todas las adversidades, incluso luego de un turno de 12 horas, siento satisfacción por mi labor realizada.

¿Cuál es el espacio de la región que más te gusta?

-Lejos en donde he visto más avance en cuanto mejoras es en la costanera, a pesar que hay grandes trechos en mal estado. Suelo recorrer casi toda la ciudad en bicicleta por la costa y se puede apreciar lo hermosa que está la ciudad. Sin lugar a duda ver el contraste de cerros y mar es una vista única de la ciudad y sin olvidar los atardeceres que son característicos.

¿Cuál es la principal enseñanza que te dejaron tus padres?

-Mi madre falleció hace dos años y mi padre hace casi nueve años, ambos de cáncer, no pudieron y se fueron aún siendo jóvenes. De ellos puedo decir que me enseñaron a nunca olvidar las raíces de uno, tener presente siempre de donde vengo, me decían que no por ser profesional yo debía cambiar mi forma de ser, siempre tener presente la empatía, ponerse en el lugar del otro antes de juzgarlo, también ser auténtico, siempre mantener mi esencia donde me encuentre y no ir cambiando según el entorno, ya que uno debe ser aceptado tal y como es. Y lo otro es que siempre aspire a lo mejor, siempre me instaban a estudiar, leer y crecer como persona.

¿Quiénes han sido tu inspiración en la vida, a quiénes admiras?

-Definitivamente mis padres son un referente, traté de sacar lo mejor de cada uno para interiorizar e ir formando mi personalidad. Y en general admiro a mi familia, somos una familia muy numerosa, pero unida, están en las buenas y en las malas contigo, eso hoy en día es difícil y se valora. La pandemia nos ha afectado en cuanto a no vernos de forma presencial, pero las juntas por videollamada no faltan. Saber que no solo tienes una casa donde te sientas acogido, sino muchas de éstas, es un pilar fundamental en cuanto redes de apoyo y a la formación personal.

¿Cómo te definirías a ti mismo como persona, cuáles son tus fortalezas y flaquezas?

-Creo que siempre estas preguntas son las más difíciles, porque el autoanálisis no es un ejercicio que se haga seguido. Pero como persona trato de ser alguien empático, creo que es una de las base de las relaciones interpersonales y también me considero una persona sociable. Como fortaleza pondría optimista, creativo, buen líder y resiliente. Como debilidades pondría en algunas ocasiones impaciente, celoso y a veces impuntual.