Falta de claridad en acceso a beneficios
Las ferias libres son ejemplo de iniciativas en las cuales tuvo que intervenir Contraloría para terminar con la incertidumbre. El problema reside en la poca claridad y falta de precisión en la redacción de ciertas leyes y también en sus decretos y reglamentos.
La Contraloría General de la República ha dictaminado que los comerciantes de la ferias libres tendrán derecho al bono establecido por el Gobierno para las pequeñas y medianas empresas, pymes. De este modo, de acuerdo al organismo, el único requisito para recibir el beneficio es tener al día la correspondiente patente municipal, no siendo exigible la iniciación de actividades ante Impuestos Internos. El informe de Contraloría se origina en una consulta del Ministerio de Economía y en el planteamiento de varios parlamentarios que impulsaban el pago del bono a los comerciantes que operan en las ferias libres de todo el país ante dudas sobre el requisito de iniciación de actividades que rige en general para el comercio.
El pago de este bono, que llega a un millón de pesos, es de toda justicia, pues los feriantes, como todo el comercio, se han visto afectados por las restricciones derivadas de la pandemia en cuanto a movilidad ya sea para el abastecimiento de productos como también para la llegada de sus clientes. Las ferias libres de todo el país son un importante canal de comercialización con alcance a los productores de múltiples rubros y también para el abastecimiento de la población de todos los sectores sociales. .
Esta resolución de la Contraloría aplicada a una norma legal de gran importancia desde el punto de vista económico y social, que busca ayudar a un deteriorado sector del comercio, deja a la vista la reiteración de un problema al momento de la entrega de diversos beneficios estatales. El problema reside en la poca claridad y falta de precisión en la redacción de ciertas leyes y también en sus decretos y reglamentos de aplicación. Muchas normas, anunciadas con resonancia por la autoridad, caen en ese problema y también en la letra chica, con lo cual las expectativas se derrumban y los anuncios terminan generando frustración y descontento. Otro problema asociado a ciertos beneficios está en el supuesto que toda la población tiene acceso y capacitación para operar medios digitales, error que también limita una cobertura general de ayudas necesarias en estos tiempos de emergencia.
En medio de la celeridad legislativa presionada por problemas que exigen urgente solución, es importante insistir en la claridad de las normas para evitar conflictos posteriores y parches que retrasan la llegada de los beneficios y la solución a problemas urgentes. Y esa misma exigencia de claridad debe ser básica también en la formulación de una nueva Constitución.