Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Designación sin elecciones desata nuevo conflicto en la UDI regional

POLÍTICA. Mesa nacional del partido designó a Gonzalo Santolaya a cargo de la dirección regional.
E-mail Compartir

Una sorpresiva y drástica decisión tomó la directiva nacional de la UDI. Esto tras la serie de escándalos que se presentaron en la elección regional del pasado enero, cuando adherentes de ambas directivas protagonizaron serios incidentes en el local de votación de Antofagasta lo que obligó a suspender el proceso y la definición de una directiva regional.

Esta vez la mesa nacional, encabezada por Javier Macaya y la secretaria general del partido, María Teresa Hoffman, designaron a una nueva directiva regional, que será encabezada por el actual concejal de Antofagasta, Gonzalo Santolaya.

Polémica determinación

La decisión, de acuerdo a fuentes consultadas en la UDI, fue muy resistida por ambas listas competidoras, sobre todo luego que en la reunión ampliada con la representantes de la mesa nacional, que se realizó el lunes 7, habían planteado la posibilidad de presentar una directiva de consenso para el ciclo 2021-2022.

No obstante ello, la decisión definitiva de la tienda gremialista fue la opuesta.

A Santolaya, lo acompañarán el excandidato a alcalde Roberto Soto como secretario general y Oscar Marín como vicepresidente. A ellos se sumarán, la actual gobernadora por la provincia de Tocopilla, Daniela Vecchiola y Angie Astorga en Taltal.

Gonzalo Santolaya indicó que la determinación de la mesa directiva fue apoyada por la totalidad del comité político del partido (que reúne a los presidentes regionales) además de contar con un fuerte respaldo entre la militancia regional.

"Esta decisión es producto de todo lo que ocurrió en el partido y que es por todos conocido. La idea es poder reposicionar a la UDI. No es secreto que a nivel transversal los partidos evidenciaron un fuerte rechazo por la ciudadanía. Lo que queremos ahora es revitalizar el sector, generar nuevos liderazgos y tener las puertas abiertas para los que se quieran sumar y articularnos porque tenemos un gran desafío por delante", indicó Santolaya.

Cabe indicar que durante el periodo acéfalo, la dirección regional estuvo a cargo del diputado Sergio Gahona quien ofició de interventor y delegó en el propio Santolaya algunas responsabilidades del partido.

"Hay que reflexionar y aprender de lo ocurrido. Tenemos que dar vuelta la hoja y genera nuevos espíritus. Ojalá que nuestra conducción logre reunirnos, que tengamos más convocatoria entre las personas afines al sector. No podemos quedarnos en las trincheras internas y ser superados por nuestros egos y por eso creo que hay que trabajar con humildad y mucho respeto", indicó el directivo.

Definición de plantillas

En tanto, las tareas que deberá asumir la directiva regional, como la articulación la campaña a primarias y la conformación de las plantillas de candidatos a consejeros regionales, diputados y senadores para las elecciones de noviembre de este año, se avizoran complejas por cuanto, las la designación resintió fuertemente a los integrantes de ambas listas descartadas.

Diego Fernández, el candidato de la lista que apoyaba a la directiva de Macaya, expresó su sorpresa ante la decisión por cuanto, aseveró, había alternativas y tiempo para una realizar una nueva elección.

"Lo sensato habría sido que nos preguntaran a los competidores, que armáramos una lista de consenso. Pero la realidad no fue así. Tengo la mejor impresión personal de Gonzalo y Roberto, pero creo que no deberían haber asumido el cargo porque lo más sano hubiera sido que competieran por una la elección interna y así estarían legitimados. Las bases sienten con mucho dolor esta imposición, que nos devuelve a 30 años atrás y que desprecia liderazgos regionales como el de Alejandra o el mío", indicó Fernández.

"En política uno juega por valores e ideas y no por amiguismo. Aún me siento cercano a la directiva de Macaya y Coloma, pero insisto creo que está muy mal asesorado y la secretaria general del partido, le está haciendo mucho daño al partido. y esto pasa porque los dirigentes nacionales no conocen la realidad de las regiones. Los problemas de la democracias se solucionan con más democracia. Esto es una muy mala señal para la ciudadanía", sostuvo.

Consultada, Alejandra Oliden, consejera regional que encabezaba la otra competidora, se abstuvo de comentar la decisión afirmando que acatará lo instruido por la directiva regional. Oliden buscaría la reelección al consejo regional en noviembre próximo.

Gobernadora de El Loa ganó las elecciones internas de RN

PROCESO. María Bernarda Jopia, resultó vencedora tras las votaciones realizadas el sábado.
E-mail Compartir

La actual gobernadora de la provincia El Loa, María Bernarda Jopia, perteneciente a la lista B, fue electa como presidenta de la mesa regional del partido Renovación Nacional (RN), tras las votaciones realizadas el último sábado.

La candidata ganadora manifestó su alegría y su compromiso por lograr la unidad partidaria. "Yo había sido dirigenta anteriormente pero no en un cargo regional. Hoy enfrentamos hartos desafíos. Se nos vienen las primarias presidenciales del sector, luego las elecciones presidenciales, de senadores, diputados y consejeros regionales. Y es allí que debemos realizar un trabajo especial y mancomunado".

Explicó que no será una tarea fácil por el escenario que actualmente vive la colectividad y la clase política en general, donde cada vez hay menos militantes y los simpatizantes también disminuyen. Además de los problemas internos.

"Mi gestión apuntará a la unidad partidista para que de esta manera se logren los objetivos del partido", dijo la timonel recientemente electa.

Listas

A diferencia del resultado registrado a nivel nacional, en la Región de Antofagasta la lista ganadora fue la B que encabezaba el presidenciable Mario Desbordes. No obstante, con la sumatoria de todo el país el ganador y ahora electo presidente nacional, fue el senador Francisco Chahuán.

Mientras que la directiva regional será presidida por María Bernarda Jopia y estará acompañada de los vicepresidentes Daniel Agusto y Juana Bernal, mientras que el tesorero será Rodrigo Sánchez y el secretario, Guillermo Guerrero.

En la provincial de Antofagasta la mesa directiva estará liderada por Rodolfo Torres y la comunal Jorge Rodríguez.

En Calama, Tocopilla, San Pedro de Atacama, ganó el actual y reelecto concejal, Claudio Maldonado. La comunal Calama será presidida por el concejal saliente José Carlos Astudillo, que se identificó a nivel nacional con la campaña de Francisco Chahuán.

Labor

El proceso se realizó bajo todos los protocolos sanitarios y hubo facilidad de desplazamiento para los militantes que participaban de la elección.

El presidente distrital de El Loa, Claudio Maldonado, destacó que lo que viene es concentrarse en los procesos electorales y trabajar por los distintos candidatos.

En lo inmediato, la labor estará concentrada en que el candidato del partido Mario Desbordes sea el ganador de las próximas primarias del oficialismo.