Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Me declaro 100% animalista y defensora de los derechos de los animales"

ANTOFAGASTINIDAD. Daniela Cáceres Cifuentes, periodista TVN Red Antofagasta.
E-mail Compartir

Daniela Cáceres Cifuentes (32), antofagastina, trabaja hace seis años en la red regional de TVN. Pese a que sus inicios universitarios comenzaron en Ingeniería Comercial, desde el 2009 ingresó a la carrera de Periodismo a la Universidad Católica del Norte (UCN) y actualmente imparte clases en la misma casa de estudios.

¿Dónde creciste y cuáles son tus mejores recuerdos de infancia?

-Soy antofagastina de corazón. Nací, me crié y estudié en esta hermosa ciudad. He vivido toda mi vida aquí. Mi infancia fue muy linda, en aquellos tiempos no había celulares y las consolas recién salían al mercado, por lo que la entretención eran los juguetes y a mí me fascinaban las barbies, recuerdo que tenía muchas y jugaba con ellas. Uno de los panoramas favoritos para el fin de semana era ir a arrendar una película al Blockbuster. Con mi hermana siempre peleábamos por elegir una. Ir a la "Fisa" también era un gran panorama. No habían malls, ni cines en la ciudad.

¿Dónde nace tu vocación por el periodismo?

-Siempre me gustaron las comunicaciones y las ciencias sociales. Recuerdo que para una Navidad me regalaron una cámara de video y yo creo que eso me llevó a interesarme mucho en esta área. Grababa todo, hacía entrevistas y videos, tenía a toda la familia mareada con eso y recuerdo que dije que quería ser periodista. Pero a los 17 o 18 años cuando te toca elegir que hacer con tu futuro, no hay mucha claridad o madurez para tomar esa decisión. Opté por estudiar ingeniería comercial y ahí conocí a mi mejor amigo, Marco Araya. Él se dio cuenta antes que yo, que la carrera no le gustaba y se cambió a periodismo, entonces todos los días me comentaba lo que aprendía y "me picó el bichito".

Por diferentes temas has recorrido la ciudad y la región. ¿Cuál es tu lugar favorito?

-Son dos motivos muy diferentes, voy a partir con el positivo. Uno de los objetivos del canal es visibilizar a las regiones y dar a conocer las historias que guardan sus habitantes en cada rincón. Así nace por ejemplo Chile Conectado, un programa regional que me ha permitido recorrer la región y conocer historias súper interesantes. El trabajo periodístico que hacemos ahí es súper detallista, implica un trabajo en equipo de principio a fin, es súper agotador pero muy lindo. Lamentablemente, también me ha tocado recorrer la región por cosas muy negativas, emergencias o catástrofes naturales. Es paradójico porque estos hechos son muchas veces los que te dejan más experiencia.

La pandemia ha originado varios cambios, ¿qué has aprendido en este tiempo y qué aspectos de tu vida se han transformado?

-En el ámbito personal me ayudó a replantearme muchas cosas, valorar mucho más lo que tengo como a mi familia, atesorar momentos como un simple abrazo de mis seres queridos, saber que están bien de salud o visitar a mi abuela y cosas como esas, que en pandemia tuvimos que dejar de hacer. En el ámbito laboral es un verdadero desafío, porque implica un esfuerzo mayor por investigar y estudiar para transmitir la información correcta. En pandemia es muy importante informar a tiempo, con hechos y datos reales en medio de tanta incertidumbre.

¿Participas de alguna agrupación animalista en la ciudad?

-Me declaro cien por ciento animalista y una defensora de los derechos de los animales. Si bien en Chile se ha avanzado mucho en la protección y cuidado de los animales, como sociedad aún nos falta mucho por aprender. Todavía vemos muchos animales abandonados en las calles, maltratos, no hay conciencia sobre la esterilización, personas que adoptan o compran como si fueran un juguete o una entretención y luego se olvidan.

¿Crees que se debe mejorar la legislación al respecto?

-Espero que en el proceso constituyente se discuta entorno a este tema y cada vez tengamos una legislación más fuerte en materia de derechos y deberes para quienes tienen animales. Aquí en Antofagasta las agrupaciones animalistas dejan los pies en la calle en los operativos de adopciones y para conseguir recursos y continuar trabajando, la labor que hacen ellos es verdaderamente admirable.