Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bajo la forma de una trilogía, este julio llega a Netflix "La calle del terror"

STREAMING. El autor del libro en que está basada es R.L. Stine, el mismo de la serie "Escalofríos".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Una triple velada de terror tendrán los amantes de este género por la plataforma de Netflix este invierno. La cita quedará agendada para los viernes durante tres semanas consecutivas: el 2 de julio se estrena la primera parte de "La calle del terror", el 9 del mismo mes es el turno de la segunda emisión y el 16 de julio se cierra este ciclo de filmes que pivotan en torno a la ficticia localidad de Shadyside, y la maldición de siglos que pende sobre ella y sus habitantes.

Con saltos en el tiempo que nos llevan desde el año 1994, en que acontece la primera entrega, a 1978, donde sucede la segunda parte, para terminar en 1666, donde finaliza esta trilogía basada en los exitosos libros de R.L. Stine, el mismo autor de la serie "Escalofríos" y "La hora del espanto", que están dirigida a un público más joven, pero que perpetua las historias siniestras y de misterio.

Los libros de "La calle del terror" se publicaron entre 1989 y 1999, y fueron alrededor de 52 títulos, de los que se vendieron alrededor de 100 millones de copias.

Al comienzo de la serie, en 1994, conocemos a un grupo de adolescentes que descubren los siniestros lazos que, a lo largo de los años, conectan a una escalada de funestos eventos que azotan a su ciudad natal, la ficticia localidad de Shadyside, en Ohio, Estados Unidos.

El peligro los ronda y podrían ser las próximas víctimas de un asesino que, con su cuchillo cocinero y máscara de calavera, rememora a los noventeros villanos del cine slasher, aquel género consagrado a mutilaciones y asesinatos, que sobresaltaron en "Scream" y "Sé lo que hiciste el verano pasado".

La segunda película, centrada en 1978, sigue a un grupo de adolescentes en un campamento veraniego que se ven cercados por un psicópata asesino cubierto por una máscara, como Jason de "Martes 13" o Leatherface de "La masacre de Texas".

La tercera entrega de la serie nos sitúa en los albores Shadysite, en 1666, año en que se desata una terrible caza de brujas que precipita la maldición de una de ellas sobre la ciudad y sus habitantes.

Estrellas emergentes

Las tres películas, cada una de ellas con un presupuesto cercano a los US$20 millones, reúnen a un ramillete de nuevos rostros en pleno ascenso al estrellato. Por ejemplo, entre las heroínas, claves en el cine slasher, se cuenta a las actrices Sadie Sink, la pelirroja perspicaz de "Stranger Things", y Maya Hawke, también popular luego de un rol en la misma serie e hija de Uma Thurman y Etan Hawke.

Las cintas, además, enrolaron a las ascendentes intérpretes Kiana Madeira, a quien se vio en "Trinkets"; Chiara Aurelia, que debutó en "Cruel summer", y Olivia Scott Welch, quien protagonizó la serie de Netflix "Inconcebible".

Vendida tres veces

Esta trilogía iba a lanzarse en junio de 2020, de hecho los planes para su realización se remontan a 2015, cuando Twenty Century Fox compró los derechos del libro teniendo en mente hacer las historias más populares, pero con los años el proyecto se desperfiló y se terminó vendiendo los derechos a Disney, que a su vez los vendió a Netflix.

El autor, Robert Lawrence Stine, contó en el lanzamiento de las filmaciones que "los sustos y los gritos son más potentes de lo que esperaba. Qué divertido es saber que los horrores de Shadyside cobran vida así", aludiendo a que los libros son calificados como para todo público (PG) y las películas están bajo categoría R, es decir, que menores de 17 años las pueden ver en compañía de un adulto.

Las tres películas son dirigidas por Leigh Janiak, una directora que se hizo conocida en 2014 con la cinta de terror "Honeymoon", protagonizada por una pareja que parte a su luna de miel a una alejada cabaña, y que también ha dirigido series como "Outcast" y "Scream".

"Grabamos las tres películas en un verano loco y sangriento, es un sueño que el público pueda experimentar la historia de la misma manera, una detrás de otra, y con una semana de diferencia. Estoy impaciente por darles a todos la bienvenida al mundo de 'La calle del terror'. Nuestros personajes normalmente no vivirían más de 15 minutos en las películas tradicionales de horror", afirmó Janiak.

"Los sustos y gritos son potentes. Qué divertido es saber que los horrores de Shadyside cobran vida".

Robert Lawrence Stine, Escritor

Larraín: "King comprende nuestra humanidad"

SERIE. El director de "Neruda" estrenó "Lisey's Story" en Apple TV+ y el escritor estadounidense dijo estar conforme.
E-mail Compartir

El cineasta chileno Pablo Larraín ("Jackie", "Neruda") se refirió al estreno de su serie "Lisey's Story", en Apple TV+, basada en el libro homónimo del estadounidense Stephen King ("It", "Carrie"), cuya obra ha sido filmada por realizadores como Stanley Kubrick ("La naranja mecánica", "Lolita"): el escritor "ha podido comprender nuestra humanidad de una manera muy universal".

La plataforma de streaming Apple TV+ estrenó "Lisey's Story" el viernes. Es una miniserie basada en la novela de King, con la dirección de Larraín, y Julianne Moore ("Jurassic Park", "Hannibal") como protagonista. El chileno ya había trabajado con la estrella de Hollywood en "Gloria Bell", la adaptación de la película "Gloria" -dirigida por Sebastián Lelio -para Estados Unidos.

Moore esta vez encarna a una viuda que dos años después de la muerte de su marido, el famoso escritor Scott Landon -interpretado por Clive Owen, quien recibió una nominación al Oscar por "Closer"-, va en busca de sus recuerdos al refugio creativo de Boo'ya Moon, un sitio imaginario ideado por King.

En el lugar, una sucesión de acontecimientos espeluznantes traen a la memoria de Lisey momentos ya olvidados de su pasado con Landon, y se convierte en objeto de un peligroso acosador -Dane DeHaan, "Spider-Man 2" -, obsesionado con el trabajo de su marido.

Tras el lanzamiento de la producción, Apple TV+ publicó un video que reúne a los actores y el equipo de producción de "Lisey's Story", que fue definida como la historia de "una mujer que intenta reencontrarse a sí misma tras la pérdida de su marido".

En el mismo clip aparece el director J.J. Abrams ("Star Wars", "Star Trek") que esta vez trabajó como productor ejecutivo de "una historia familiar y matrimonial con la que (el público) se puede identificar, y luego llega a un lugar al que solo una imaginación salvaje como la de Stephen King podría llevarte".

Larraín también tuvo grandes palabras para King: "Alguien que ha podido comprender nuestra humanidad de una manera muy universal", pese a que desde hace años es conocido que no le gustó la adaptación cinematográfica de Kubrick para "El resplandor".

Sin embargo, el escritor dijo que "'Lisey's Story' es muy aterradora en muchos sentidos. Da miedo de una manera sobrenatural, pero también da miedo porque realmente hay gente peligrosa ahí fuera", que tendrá un nuevo capítulo en la plataforma cada viernes.