Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuevo líder de la CUT entra de lleno en la discusión de un sueldo mínimo que se acerque a $500 mil

ELECCIONES. El militante socialista José Manuel Díaz es el más posible reemplazante de la comunista Bárbara Figueroa.
E-mail Compartir

Proclive a un ingreso mínimo cercano a los 500 mil pesos se manifestó José Manuel Díaz, militante del Partido Socialista (PS) que encabezó la lista más votada en las últimas elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

"Alianza Sindical, Amplia, Paritaria, Regionalista" eligió a 27 de los 45 consejeros del organismo, por lo que su líder se perfila como el más seguro sucesor de Bárbara Díaz en la presidencia.

En declaraciones que reprodujo Cooperativa, el dirigente pidió a La Moneda que el sueldo base "se acerque a los 500 mil pesos, que es una demanda social, de necesidad hoy día en la cuarentena".

"También a los parlamentarios, en este caso al Senado, les decimos que también le digan al Gobierno que no van a aceptar una propuesta (de salario mínimo) de último minuto, es decir, la aprueban o no hay reajuste. Ese es el chantaje que sufrimos todos los años con el salario mínimo", señaló.

Cuello de botella

En esa discusión, recalcó Díaz, "se nos genera un cuello de botella al final, toda la discusión llega para la última hora".

Culminadas las elecciones, que se desarrollaron entre el miércoles y el viernes, la lista del Partido Comunista (PC) vencedora de los últimos dos períodos, "Poder sindical para el Chile que nace", solo obtuvo 12 consejeros.

Con este desenlace, Bárbara Figueroa abandonará la testera de la CUT tras nueve años.

"Lo más importante es que esto (el resultado) le va a permitir a la nueva directiva de la Central, con mucha fortaleza y de una manera muy consolidada, poder dar la batalla en los frentes que vienen", opinó.

José Manuel Figueroa afirmó que "para eso construimos organización, para ser relevante no ante nosotros, sino que para las tareas que tiene el país. en ese sentido, creo que el proceso histórico que hemos vivido contribuye enormemente a ser incidentes".

Gobierno explica uso de espacios en el edificio de Intendencia Regional

CIUDAD. Gobernador irá al quinto piso y delegado quedará en el segundo.
E-mail Compartir

El gobierno regional explicó ayer el uso del segundo piso del edificio de Intendencia por parte del futuro delegado presidencial, y la destinación del quinto al gobernador regional que resulte electo el 13 de junio.

Según se explicó en una declaración firmada por la Administradora Regional (s) Bárbara Cortés, el edificio de la intendencia regional es un bien del fisco y Bienes Nacionales ha entregado su destinación (uso) a diversos servicios.

En este sentido, se indica, "no existe razón para que el delegado salga del segundo piso, ya que éste se encuentra destinado al Ministerio del Interior- Intendencia de Antofagasta desde 1971, mediante el Decreto Supremo Nº 1846".

Agrega que desde marzo de este año, el intendente Rodrigo Saavedra ha impulsado un proceso de trabajo colaborativo entre profesionales de distintas divisiones del Gobierno Regional, a fin de abordar propuestas con alternativas presupuestarias y adecuaciones de infraestructura para una apropiada instalación del nuevo gobernador regional.

En concreto, tres serían las propuestas que se presentaron, las cuales fueron analizadas por una mesa técnica que en definitiva acordó dejar quinto piso para el gobernador ya que él trabajará directamente con el Consejo Regional, Core (ubicado en el sexto piso).

"Asimismo, se han planteado otras adecuaciones en otros pisos y esto sin considerar que el Gobierno Regional posee un segundo edificio ubicado también en calle Prat donde funcionan algunas divisiones". puntualiza el comunicado.