Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuevo gobernador se instalará en 5° piso de la Intendencia Regional

GORE. Pese a solicitud de funcionarios y cores, futuro delegado presidencial continuará ocupando segundo piso del edificio regional.
E-mail Compartir

El posicionamiento de la figura del próximo gobernador regional y su rol en la nueva estructura de la administración, es en la mayoría de las regiones del país, una incógnita que se ve acrecentada con el dilema que surge en relación a los espacios físicos que ocupará la nueva autoridad.

La elección por sufragio universal del cargo, definido como órgano ejecutivo del Gobierno Regional, la dispuso la ley 20.990 que además definió el rol del delegado presidencial, quien ejercerá las funciones y atribuciones del Presidente de la República en reemplazo de los actuales intendentes regionales.

Al gobernador regional le corresponderá presidir el Consejo Regional (CORE), y entre otras labores, asignar los recursos de los programas de inversión regional; mientras el delegado presidencial, principalmente, deberá velar porque que en el territorio de su jurisdicción se mantenga el orden público.

Y cuando falta 15 días para la elección en segunda vuelta que dirimirá el ganador entre Marco Antonio Díaz, ex intendente regional y representante de Chile Vamos y Ricardo Díaz, consejero regional, las negociaciones para la habilitación del lugar y las oficinas que ocupará el primer gobernador electo, se intensifican.

Quinto piso

A principios de marzo el Consejo Regional aprobó la transferencia de 140 millones de pesos para obras de habilitación y remodelación de espacios en el edificio de la Intendencia Regional de cara a la instalación de la nueva autoridad política en la región.

De acuerdo a lo informado, el 25 de mayo representantes del consejo regional, intendencia y del gremio de funcionarios del GORE sostuvieron una reunión para definir el plan de acción para la habilitación y reubicación de funcionarios que pasarán a depender de la nueva gobernación.

Sandra Pastenes, presidenta de la comisión de gestión y régimen interno del CORE, señaló que ante la negativa de la actual administración de ceder las dependencias del segundo piso de la Intendencia Regional, se planteó la alternativa de ubicar al nuevo gobernador en el sexto piso del edificio, lo que fue rechazado por los representantes de la asociación de funcionarios.

"Luego del análisis, concordamos que la mejor opción es habilitar el quinto piso donde habría espacio suficiente para instalar al gobernador y su equipo más cercano. Creemos que la ubicación no es una discusión menor, porque como máxima autoridad política electa de la región, debe tener un lugar y un espacio acorde a su rango y también como señal hacia la ciudadanía de una nueva etapa en la descentralización del país", sostuvo.

En la última sesión del CORE, el pleno aprobó la propuesta de intervención del área del quinto piso que ocupa la actual dirección de planificación y desarrollo regional lo que afectaría a una menor cantidad de funcionarios. Los trabajos de habilitación deberán estar listos antes del 14 de julio.

Funciones y equipo

Para María Elizabeth Ormazábal, presidenta de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional, la decisión de mantener el segundo piso para las oficinas del futuro delegado presidencial, implicará que aproximadamente doce funcionarios deban reubicarse, entre ellos los profesionales del área jurídica y de comunicaciones.

"En el análisis que se hizo con los consejeros regionales donde también estuvo el ejecutivo, concluimos que las dependencias del quinto piso era la mejor opción, aunque para nosotros lo óptimo hubiera sido que el gobernador regional se hubiera quedado en el segundo piso porque hay que movilizar mucha gente. Sobre todo si se piensa que tenemos aún personas en teletrabajo y estamos con sistemas de turnos, entonces, eventualmente, cuando todos podamos trabajar en un mismo lugar ese espacio se hará insostenible", indicó la dirigente.

Cabe indicar que la nueva figura de gobernador regional tendrá bajo su responsabilidad las actuales divisiones de fomento productivo, desarrollo social, infraestructura y transporte, Más la división de planificación y de administración y finanzas. Además del cargo de Administrador Regional.

"Es complejo pensar en disponer de recursos para arriendos de oficina. Sobre todo desde el punto de vista de la ciudadanía porque cuando tú les dices intendencia o gobernador regional inmediatamente los asocian a este edificio. De ahí que esta sea una oportunidad histórica para que de una vez, el futuro gobierno regional disponga de un edificio propio que de cuenta de la relevancia de la nueva figura y de lo que significa esta nueva etapa en materia de descentralización", sostuvo Ormazábal.

Este diario intentó obtener la versión por parte del Gobierno Regional, sin embargo, ello no fue posible.

Presentan cartera de proyectos MOP para el rescate de infraestructura patrimonial

RESTAURACIONES. También se desarrolla una iniciativa para actualizar el inventario patrimonial de la región.
E-mail Compartir

Seis son los proyectos -en materia de rescate de infraestructura patrimonial en la región de Antofagasta- planificados para su desarrollo por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Arquitectura y gestionados en conjunto con el Gobierno Regional y la Subdere, a través de los recursos del Programa Puesta en Valor del Patrimonio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Los proyectos anunciados se suman a la cartera de iniciativas ya ejecutadas en la región, como la habilitación del Museo (ex-Escuela Consolidada) y el Teatro Metro de María Elena y la habilitación de la Biblioteca Regional, en el edificio ex- Correos de Antofagasta.

De igual forma la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, ha colaborado con el proceso de restauración de las iglesias altiplánicas, a través de la ejecución de los diseños: "Restauración Templo Caspana", "Restauración Templo Chiu Chiu", "Restauración Templo Ayquina" y "Restauración Templo San Pedro De Atacama", este último ya ejecutado por el Gobierno Regional con asesoría del MOP. "Esta semana entregamos las obras de conservación del Muelle Melbourne y Clark, y ahora estamos desarrollando el estudio para la conservación de la Basílica Corazón de María. Próximamente ejecutaremos la restauración del Museo de Mejillones y del Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta. Sin duda, proyectos emblemáticos que hemos logrado obtener y financiar a través del FNDR que nos permiten poner en valor el patrimonio de la región", aseveró Patricio Labbé Lagunas, seremi de Obras Públicas.

A las obras ya mencionadas por la autoridad del MOP, se suman los proyectos de conservación del monumento nacional Casa Abaroa de Antofagasta, la prefactibilidad para la habilitación de los monumentos nacionales Teatro y ex FFCC en la comuna de Taltal y la prefactibilidad para la reposición del museo arqueológico Gustavo Le Paige, en San Pedro de Atacama.

La directora regional de Arquitectura del MOP, Amanda Vásquez Pinto, adelantó que junto con la cartera en desarrollo para la ejecución de obras de restauración de infraestructura, el equipo de patrimonio del MOP también lleva adelante una iniciativa para actualizar el inventario patrimonial de la región que será la base para la priorización de futuras intervenciones. "El proyecto se encuentran aprobado técnicamente por Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDS) y estamos en la etapa de gestión de recursos para la ejecución del estudio", detalló Vásquez.