Secciones

Israel avisa que golpeará a Hamás "como no se espera" tras masivo ataque con cohetes

CONFLICTO. Luego de ofensiva del Ejército israelí contra 140 objetivos en Gaza, movimiento islámico respondió con lanzamiento de más de 600 proyectiles contra ciudades. Comunidad internacional llamó al diálogo y la paz.
E-mail Compartir

Este martes continuó la escalada de ataques entre Israel y el movimiento islamita Hamás en la Franja de Gaza, que ya ha cobrado la vida de al menos 28 palestinos y tres mujeres israelíes en la Franja desde este lunes.

Ayer, un ataque aéreo israelí derribó por completo el edificio Hanide, un complejo de doce pisos donde mantenían sus oficinas varios jerarcas de Hamás. Ello luego que el primer ministro Benjamin Netanyahu anunciara a primera hora que el movimiento islamita "va a ser golpeado de una manera que no se espera", anticipando nuevos ataques contra la Yihad Islámica en Gaza.

La ofensiva de Israel, que desde el lunes ha bombardeado más de 140 objetivos de Hamás en Gaza, viene luego de un ataque con cohetes lanzado desde territorio palestino hacia la ciudad fronteriza de Ashkelón, que costó la vida de dos ciudadanas locales.

TEL AVIV

La escalada de ataques se inició el pasado fin de semana, a raíz de una serie de enfrentamientos entre musulmanes y fuerzas policiales israelíes en Jerusalén, que luego dio paso a violentas protestas en la Franja de Gaza.

Desde entonces, según reportó el Ejército israelí, Hamás y el grupo islamista Yihad Islámica han lanzado más de 630 cohetes hacia su territorio, de los cuales más de 200 fueron interceptados por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro, y otros 150 fueron disparos fallidos que habrían caído dentro de la misma Gaza.

La violencia seguía creciendo al cierre de esta edición y alcanzaba nuevas ciudades de Israel. Durante la tarde de ayer, y luego del ataque aéreo israelí al edificio Hanide, Hamás disparó otros 130 cohetes, esta vez contra el área de Tel Aviv, a 60 kilómetros de Gaza y uno de los principales núcleos urbanos del país, donde las sirenas antiaéreas no paraban de sonar.

Miembros de Hamás y simpatizantes de la organización celebraron los ataques en las calles de Gaza, mientras que también se hicieron anuncios sobre ellos desde los altavoces de las mezquitas.

Debido a ello, Israel anunció la suspensión de los vuelos de llegada y salida en el aeropuerto internacional de Ben Gurión. El masivo ataque de cohetes desde Gaza hacia el área metropolitana del Tel Aviv y el centro del país mató a una mujer, la tercera víctima fatal de los ataques, tras la muerte de las dos mujeres en Ashkelón.

En tanto, el ministro de Defensa de Israel, Beny Gantz, aprobó la movilización de 5.000 soldados de reserva para hacer frente a la creciente escalada, en lo que se prevé sea un largo enfrentamiento en territorio palestino.

Según diversos medios, hasta ahora, ninguno de los mediadores que suelen comunicarse entre Hamás e Israel ha podido mitigar la situación.

Piden desescalada

La Comisión Europea (CE) pidió ayer una "desescalada inmediata" de la tensión en Israel y Palestina. "Esta es la prioridad, la desescalada inmediata para proteger la vida de los civiles", dijo el vocero de Asuntos Exteriores, Peter Stano, que condenó también el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza a Israel.

"El disparo de cohetes desde la franja contra objetivos civiles en Israel es totalmente inaceptable", agregó, señalando que la violencia de los últimos días "preocupa profundamente a la Unión Europea y los Estados miembros".

"Los últimos acontecimientos demuestran lo necesario que es volver a relanzar las negociaciones para encontrar una solución pacífica duradera (...) hacia los dos Estados", admitió Stano.

La Liga Árabe, a través de su secretario general, Ahmed Abulgueit, condenó los ataques aéreos israelíes contra la franja de Gaza, y los calificó de "indiscriminados e irresponsables". Al organismo internacional se sumaron países del bloque, como Turquía y Pakistán.

En tanto, Joe Biden, presidente de Estados Unidos dio su "respaldo al derecho legítimo de Israel a defenderse", y condenó los ataques con cohetes lanzados por el movimiento islámico Hamás contra varias ciudades israelíes.

28 víctimas fatales, al menos hasta ayer, había dejado la escalada de violencia entre Israel y Hamás.

630 cohetes se lanzaron desde la Franja de Gaza a Israel. Este país atacó a 140 objetivos islámicos.

ONU proyecta que el crecimiento económico global de 5,4% en 2021

ECONOMÍA. Organismo mejoró sus expectativas planteadas en enero, gracias a la recuperación de China y EE.UU. Para Latinoamérica prevé superávit de 4,3%.
E-mail Compartir

La Organización de Naciones Unidas (ONU) mejoró su pronóstico sobre las expectativas de crecimiento de la economía global para este 2021, cifrándolas este martes en un 5,4%, principalmente gracias a la recuperación que se espera tengan los gigantes China y Estados Unidos.

Asimismo, el organismo internacional -que inicialmente había fijado un crecimiento global del 4,7% en enero- advirtió sobre el riesgo que plantean para la recuperación económica del mundo el aumento de casos de covid-19 en algunos países y el lento avance de las campañas de vacunación en muchos de ellos.

"La desigualdad con las vacunas entre países y regiones está planteando un riesgo significativo a una recuperación global ya desigual y frágil", señaló el economista jefe de Naciones Unidas, Elliott Harris.

El personero estimó que un acceso universal y oportuno a la inmunización contra el coronavirus marcará la diferencia entre una recuperación rápida o la pérdida "de muchos más años de crecimiento".

CHINA Y EE.UU.

El replanteamiento de las previsiones de crecimiento de parte de la ONU responde principalmente a las mejoras económicas en Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo.

Después de una caída del -3% en 2020, la ONU espera que la economía de EE.UU. crezca un 6,2 % durante este año, la más alta desde 1966, gracias a la rápida campaña de vacunación, el nuevo estímulo fiscal y la reapertura de la actividad.

En tanto, en China se prevé un crecimiento del 8,2 % gracias al impulso del aumento en las exportaciones y en la demanda interna,.

De todos modos, el informe de Naciones Unidas es menos optimista para el resto del mundo. Para Europa, por ejemplo, se proyecta un crecimiento del 4,1 % en 2021, por debajo de lo que auguraba a inicios de este año.

En América Latina, la ONU espera un crecimiento del 4,3% este año, una ligera mejoría respecto a enero, pero advierten la fuerte incertidumbre que sigue habiendo en países como Brasil, Argentina, Perú y Colombia.

4,1 es el crecimiento que la ONU proyecta para Europa, un índice apenas superior a la caída de 2020.

Posiciones distintas en países latinoamericanos

E-mail Compartir

Mientras otros países y organismos, como la ONU y el Kremlin ruso han llamado a la "moderación" y a la paz, en Latinoamérica varios países han manifestado su posición en el conflicto que mantienen Israel y Hamás. Países como Venezuela y Cuba condenaron los "excesos" del ejército israelí sobre los civiles palestinos, poniendo el foco en la agresión israelí. "Venezuela condena las nuevas acciones violentas contra el pueblo de Israel", escribió el canciller Jorge Arreaza. Por otra parte, Uruguay y Guatemala, han condenado las acciones de Hamás, llamando a terminar con el terrorismo contra Israel.