Secciones

Experto estima que participación en las elecciones será de un 40 por ciento

VOTACIONES. Según el análisis de Cristián Rodríguez, director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, la oportunidad de elegir a los convencionales constituyentes sigue siendo una motivación.
E-mail Compartir

Este sábado 15 y domingo 16 de mayo, Chile vivirá una de las jornadas democráticas más histórica de último tiempo. Por primera vez se elegirán los gobernadores regionales y quienes serán los integrantes de la Convención Constitucional, es decir, los encargados de redactar la nueva constitución. Asimismo, se votará alcaldes y concejales.

Cristian Rodríguez, director del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, recalcó que un aspecto relevante de ésta elección será la participación ciudadana, ya que es una elección atípica.

"Hay que tener en cuenta que a nivel regional en el plebiscito de la definición del proceso constituyente, participó aproximadamente el 49% de la población regional electoral y es muy probable que en la próxima elección del día 15 y 16, tengamos un gran convocatoria, sobre todo en la elección de constituyentes", argumentó.

Asimismo, Rodríguez estima que "en la región participen entre el 40-45% de los inscritos mayores de 18 años, y eso ya es una participación histórica para la Región de Antofagasta, entendiendo que en la última elección municipal del 2016, participaron solo 28%. Y hoy es predecible que participe entre el 40- 45% de la población, efectivamente va haber una mayor participación".

Otro fenómeno que recalcó Rodríguez es que "éstas elecciones van a tener una influencia particular de los nuevos votantes jóvenes, sobre todo las personas entre los 18 y 40 años, que antes se abstenían, pero ahora por el interés de participar en la constituyente, un hecho histórico, por sentirse parte de esto y por lo tanto tienen altas expectativas de cambios en la sociedad chilena, probablemente esto también va tener un efecto positivo en la elección municipal y de gobernadores".

Padrón electoral

En estas elecciones podrán votar los ciudadanos mayores de 18 años que estén habilitados en el padrón electoral del Servel, el que a nivel nacional corresponde a 14.900.189.

La Región de Antofagasta, tiene un padrón electoral de 480.786 personas, de las cuales 286.950 corresponden a la comuna de Antofagasta, 132.333 a Calama, 22.335 a Tocopilla, 10.511 a Taltal, 10.035 a Mejillones, 7.194 a San Pedro de Atacama, 6.370 a María Elena, 3.364 a Sierra Gorda y 1.694 a Ollagüe.

Para poder dar abasto estarán habilitados 81 locales y 1.417 mesas de votación en la región, distribuidos en todas las comunas.

Gobierno

Marco Vivanco, seremi vocero de Gobierno, comentó que estamos 'ad portas' de vivir un proceso eleccionario histórico para nuestro país.

"Es inédita esta elección, en el sentido del contexto de la pandemia que estamos viviendo y eso ha permitido que por primera vez en la historia tengamos una elección que se va a desarrollar en dos días, para ello ya hemos tomado todos los resguardos necesarios. Se han realizado diferentes reuniones entre el Servel, el intendente regional y también el jefe de la defensa, para programar todo lo que van hacer los operativos, desde el punto de vista de la defensa de la seguridad pública y de los protocolos sanitarios que deben de respetarse en cada uno de los recintos", añadió.

Vivanco también recalcó que las electores solo necesitan su cédula de identidad para poder sufragar, por lo tanto no requerirán de ningún permiso especial. Sin embargo, deberán usar en todo momento sus mascarillas, mantener la distancia social e idealmente llevar su lápiz azul para marcar su voto. Asimismo, solo se permitirán 10 personas máximo por mesa.

Desde el punto de vista de la seguridad, el seremi de Gobierno enfatizó que "las urnas -el día sábado- quedarán cerradas con candados y custodiadas por la Policía de Investigaciones en el interior de los locales de votación y en el exterior por las Fuerzas Armadas, de manera que no haya ningún tipo de interferencia y así el domingo se continúe con el proceso eleccionario".

A su vez, recalcó la importancia que tendrán los pueblos originarios en estas elecciones. "Estamos poniendo un énfasis importante a todo lo que significan para el país los pueblos originarios, resolviendo una deuda histórica que teníamos con ellos, por lo mismo tenemos 17 escaños reservados para ellos".

Tranquilidad

Por su parte, el intendente de la región, Rodrigo Saavedra, espera que todas las personas inscritas puedan ir a votar, "hemos gestionado el proceso eleccionario en dos días porqué por primera vez tenemos que elegir a cuatro representantes (…) obviamente esto va provocar que nos tome más tiempo votar y tenemos que permitir que todos puedan acudir a los locales de votación, de manera tal que no se provoquen grandes atochamientos de personas, dándoles de alguna forma prioridad a adultos mayores o personas con discapacidad para que puedan ir a votar", comentó.

Los horarios de votación partirán desde las 08:00 y terminarán a las 18:00 horas, de forma continua.

Saavedra también recuerda que los adultos mayores tienen un horario prioritario de 14:00-18:00, aunque de igual forma pueden acudir en otros momentos del día.

A su vez, recalcó la importancia que tendrán los pueblos originarios en estas elecciones. "la elección de constituyentes hoy ha pagado una deuda con todos los pueblos originarios y en ellos generar ésta reserva de 17 escaños, en donde cada una representa las distintas etnias que tenemos y se puedan ver representadas en el congreso, en la redacción de la nueva constitución", recalcó Saavedra.

Asimismo, 42.199 personas de la Región de Antofagasta están habilitadas para votar por escaños reservados.

Saavedra para concluir hizo un llamado a la gente para que tomen las medidas de resguardo, tales como el correcto uso de las mascarillas, ver los horarios antes de acudir a los lugares de votación teniendo en cuenta que son dos días y así evitar un foco de contagio.