Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Matthei obliga a la UDI a decidir cómo enfrentará las primarias

DILEMA. Alcaldesa es carta presidencial y se suma a Joaquín Lavín.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI) anunció este domingo, a través de un video en redes sociales, que decidió participar como precandidata de su partido en las primarias de Chile Vamos para elegir a su abanderado, el próximo 18 de julio.

"He preferido dar a conocer esta decisión sin cálculos políticos y sin encuestas en la mano, porque creo que la única forma de ir construyendo confianzas en Chile es actuar con convicción y con transparencia", señaló en la pieza audiovidual.

La decisión de la jefa comunal, actualmente aspirante a la reelección como alcaldesa, sitúa a su colectividad en la inédita situación de tener dos aspirantes presidenciales, y aumenta la competencia en el conglomerado oficialista, sumando a Matthei en una papeleta donde ya se han confirmado los nombres de Mario Desbordes (RN); Sebastián Sichel (Indep.); Ignacio Briones (Evópoli) y Joaquín Lavín (UDI).

Desde las filas gremialistas, el presidente de la UDI, Javier Macaya, adelantó que "aún no hemos tomado la definición de llevar uno o dos candidatos. Eso lo vamos a hacer con posterioridad a las elecciones municipales", en alusión a que será el Consejo Nacional de la UDI el que resolverá la disyuntiva de ir por uno o ambos, el próximo 17 de mayo. Lavín, por su parte dijo que se someterá a lo que decida el partido.

En Providencia, la principal contrincante de Matthei, la independiente Verónica Pardo, indicó tras el anuncio que "por fin (Matthei) da la cara y cuenta su verdadera intención. Lo que le interesa no es Providencia; (...) lo que le interesa es su carrera presidencial.

Encuesta CEP

La encuesta CEP situó a Evelyn Matthei como el octavo personaje con mejor evaluación positiva , con un 26%. El ranking lo lidera Pamela Jiles (54%), seguida de Izkia Siches (49%) y Enrique Paris (34%). En cuarto lugar está Joaquín Lavín (32%), el otro abanderado de la UDI.

SISS reponde a Cramsa por "demora" de firma de decreto de concesión

DESALADORA. Asegura que evaluación sigue en curso y que no aún hay informe técnico favorable.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Servicio Sanitarios (SISS), descartó que exista atraso o demora en la firma del decreto de concesión de tres grandes polígonos de terreno (17 mil ha.) solicitados por la empresa Cramsa en Antofagasta y Calama. Es más, a través de un comunicado aseguraron ayer que el proceso está en etapa de evaluación por parte del organismo.

"Esta Superintendencia debe aclarar que, si bien existe un proceso de solicitud de concesión sanitaria formulada por Cramsa S.A. para atender tres zonas de la región de Antofagasta, esta entidad no ha notificado ni entregado al señor Ministro de Obras Pública ningún informe técnico favorable referido a dicha solicitud, pues ésta aún se encuentra en estado de evaluación por parte de esta Superintendencia, tanto respecto de sus aspectos técnicos como económicos, e incluso debe resolverse un recurso de reposición interpuesto por la propia solicitante en contra de un trámite referido justamente a este proceso de solicitud de concesión en curso", dijeron.

Cramsa planea construir una planta desaladora al sur de Antofagasta para abastecer de agua y alcantarillado terrenos en la ciudad (norte), La Negra y la periferia de Calama. Para esto -alegan- ya se emitió el Informe Técnico Favorable de la SISS, por lo que sólo restaría la firma del ministro, asunto que la superintendencia dice, no es correcto.

Sobre el punto, Petter Hatton, gerente general de Cramsa, dijo ayer que "poseen los antecedentes para sustentar la posición de la empresa referida a la etapa en que se encuentra el trámite".