Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. katina proestakis, esgrimista antofagastina clasificada a los JJ.OO. de Tokio 2021 :

"Desde 2012 el fondo de pantalla de mi teléfono es el logo de Tokio"

E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Pese a no competir durante un año por la pandemia y tener que entrenar en su casa utilizando bidones de agua, la esgrimista antofagastina Katina Proestakis (18) aseguró el pasado fin de semana su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, a realizarse del 23 de julio al 8 de agosto.

La joven deportista nacional alcanzó este gran logro en su carrera tras imponerse en la final del Florete en el Preolímpico de Esgrima realizado en Costa Rica. En este certamen Proestakis ganó cuatro de los cinco combates que disputó en la fase grupal, clasificando así a los cuartos de final. Ahí venció a la ecuatoriana Camila Ortiz por 15-7, para luego derrotar a la argentina Flavia Mormandi por 15-9. Ya en la ronda final logró imponerse ante Nataly Michel, de México, por 15-12 para asegurar el cupo olímpico.

Katina, quien desde 2014 está radicada en Estados Unidos, se inició en la esgrima cuando apenas tenía 7 años y desde entonces ha cosechado importantes triunfos en su carrera deportiva, como la medalla de oro obtenida en los Juegos Sudamericanos de la Juventud 2017.

Sin duda, un tremendo esfuerzo que finalmente se vio recompensado con su primera clasificación a unos juegos olímpicos.

Un largo camino

¿Cómo viviste esta clasificación a los JJ.OO. de Tokio?

-Fue una montaña rusa de sentimientos y emociones. Es primera vez que estaba en una competencia como esta (categoría adulta) con tanta importancia. Desde la semana pasada que ya estaba mentalizada en enfocarme en mi esgrima solamente y tratar de hacer mi mejor desempeño en la pista.

¿Cómo ha sido el camino que has recorrido para alcanzar tus primeros Juegos Olímpicos?

- Empecé a hacer esgrima a los 7 años. Ha sido un camino súper largo. De hecho, el momento en que se me metió la idea de llegar a los Juegos Olímpico fue el 2012, cuando un entrenador del club me dijo que yo podría estar en las olimpiadas de Tokio. Desde ese día el fondo de pantalla de mi teléfono ha sido el logo de Tokio.

¿Cómo fueron tus inicios en esta disciplina deportiva?

- Antes de hacer esgrima mi mamá me puso en clases de ballet. Era muy lindo y lo admiro mucho, pero no era lo mío. Después, en primero básico me metí a la academia de esgrima en el Colegio British que dirigía el profesor Luis Álvarez. Gracias a él conocí la esgrima.

¿Qué significa para ti haber clasificados a los JJ.OO. con 18 años?

-Estoy demasiado emocionada y agradecida de tener la oportunidad de representar a Chile en las olimpiadas.

La verdad estoy muy agradecida, porque lo primero que uno ve a primera vista es el esgrimista en la pista, pero detrás hay un montón de personas, están los entrenadores, la gente del Comité Olímpico, la Federación de Esgrima y, por supuesto, la familia.

¿Fue complejo preparar esta competencia en la pandemia?

- Sin duda hubo dificultades cuando empezó todo esto de la pandemia, más que nada por la incertidumbre. Igual es harto estrés emocional desde ese punto de vista. Estuvimos un año entero sin competencia y hubo mucho tiempo que entrené en la casa. Ahí todos los deportistas sabemos que tuvimos que arreglárnoslas usando bidones de agua o lo que encontráramos para mantenernos ejercitados.

Recién en septiembre del año pasado mi club abrió nuevamente con clases particulares en un comienzo y después empezamos a hacer esgrima de a poco, siempre con mascarilla y tomando todas las medidas.

¿Qué expectativas tienes en tu primera participación en unos juegos olímpicos?

- Lo primero que se me viene a la mente es la preparación que haré de aquí a Tokio. Después mis expectativas son disfrutar este momento y la experiencia al máximo. Igual siento que soy joven y me queda tiempo. Por lo mismo iré con una mentalidad de disfrutarlo todo, que es cuando mejor resulta mi esgrima.

"Estoy demasiado emocionada y agradecida de tener la oportunidad de representar a Chile en las olimpiadas".

Katina Proestakis, Esgrimista antofagastina

Por falta de luz, Nicolás Jarry no pudo terminar la final de Salinas 2

TENIS. El chileno igualaba 3-3 en el set definitivo cuando se suspendió el duelo.
E-mail Compartir

Nicolás Jarry tuvo todo para ganar ayer el segundo challenger consecutivo en Salinas (Ecuador), pero un par de errores en el tie break del segundo set lo obligaron a jugar el tercero y en eso estaba cuando se oscureció, lo que obligó a suspender el encuentro y postergar su definición hasta hoy a las 13:00 (hora de Chile).

La final del torneo había empezado como los que jugó durante las últimas dos semanas que había ganado el jugador chileno: con amplio dominio de su parte. Venía con el vuelo tras nueve triunfos consecutivos.

Había ganado el Challenger Salinas 1 sin ceder ningún set e incluso obligado a jugar semifinal y final en el mismo día. Y la racha siguió imparable: obtuvo victorias fáciles en las cuatro primeras rondas del Challenger Salinas 2. Sorprendió incluso la facilidad con que superó la semifinal contra el argentino Agustín Velotti, por un contundente 6-1 y 6-2.

En el primer set de su segunda final consecutiva Jarry se impuso sin problemas al ecuatoriano Emilio Gómez por 6-4. Pero el duelo se emparejó en la segunda manga y obligó a desempatar en el tie break. En esa instancia, la raqueta nacional tuvo dos puntos de partido para quedarse con el título, pero los desperdició y cayó 8-6 en la definición.

El tercero iba empatado 3-3 cuando la falta de luz obligó a postergar la definición.

Guarachi y Garin

Otra chilena en competencia ayer fue la doblista Alexa Guarachi, quien en dupla con la estadounidense Desirae Krawczyk ganó en la primera ronda del Torneo Abierto de Madrid a la pareja local integrada por Sara Sorribes y Paula Badosa.

En un partido más difícil de lo esperado la chilena y su compañera se impusieron por 6-7, 7-6 y 10-7. Mañana jugarán su duelo de segunda ronda (05:00 de la mañana) contra Saisai Zheng (China) y Ellen Pérez (Australia).

En el mismo torneo el número uno de Chile Christian Garin (22° del ránking ATP) debuta hoy ante el español Fernando Verdasco (71°) a las 14:30 (hora de Chile).

Antofagastino Bastián Malla se coronó campeón del M15 de El Cairo

E-mail Compartir

El tenista antofagastino Bastián Malla (528° en el ránking ATP) se coronó campeón del torneo M15 de El Cairo, Egipto, tras una soberbia remontada contra el británico Jack Pinnington (sin ránking), en un duelo que bordeó las dos horas de competencia.

Malla se repuso a un comienzo difícil y derrota en el primer set, y mostró un gran nivel en el segundo parcial, cerrando el encuentro con parciales de 4-6, 6-1 y 6-2, y de esta forma una semana extraordinaria.

Un campeonato positivo para el deportista nacional que sumó su décima conquista de un torneo singles de su carrera deportiva.

El chileno llevaba un año y siete meses sin poder consagrarse a nivel competitivo, siendo su último título el conseguido en el M15 de Sao Paulo.

Gracias al triunfo en Egipto, el tenista oriundo de Antofagasta volverá a ser la quinta raqueta chilena, tras Garin (22), Tabilo (161°), Barrios (240°) y Jarry (370°), al escalar hasta el casillero 528 del ranking ATP, logrando así, ascender más de 40 puestos.