Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

BioNTech espera administrar desde junio una vacuna para niños

PFIZER. Ya pidió autorización en EE.UU. para adolescentes de 12 a 15 años.
E-mail Compartir

La vacuna contra covid-19 del laboratorio alemán BioNTech, desarrollada junto con la farmacéutica estadounidense Pfizer, estará disponible para todos los menores de más de seis meses desde agosto, adelantó el semanario "Der Spiegel".

Dentro de unas pocas semanas se podrá administrar a los menores a partir de 12 años, "mucho antes de lo esperado", indicó BioNTech. "Las pruebas hasta ahora sobre tolerabilidad y eficacia son alentadoras", dijo el presidente del laboratorio alemán, Ugur Sahin.

La firma espera poder solicitar una autorización para administrarla a todos los menores de más de seis meses desde septiembre próximo.

Sahin añadió que la empresa ya pidió autorización condicional en Estados Unidos sobre la base de los resultados obtenidos entre muestras de niños y adolescentes de entre 12 y 15 años, mientras que la semana próxima se hará la solicitud a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para la vacuna destinada a los adolescentes de más de 12 años.

El laboratorio alemán cuenta con que se pueda administrar la vacuna a ese segmento de población desde comienzos de junio próximo.

Nueva York reabrirá por completo el 1 de julio y los cruceros volverán a Miami

DESESCALADA. Alcalde hizo el anuncio, pero gobernador quiere que sea antes.
E-mail Compartir

La ciudad de Nueva York "reabrirá por completo", recuperando la capacidad máxima de sus negocios y oficinas, el próximo 1 de julio, animada por las altas cifras de vacunados, anunció su alcalde, Bill de Blasio, aunque el gobernador Andrew Cuomo espera que esta reapertura se pueda a adelantar.

"Estamos listos para que abran las tiendas, negocios, oficinas, teatros, con toda su fuerza. Estamos viendo que la gente se ha vacunado en cifras extraordinarias ", dijo De Blasio.

En respuesta, el gobernador del estado, cuya relación con De Blasio está muy deteriorada, se mostró reacio a hacer predicciones y dijo, sin dar fechas: "Me gustaría que la reapertura fuera antes de esa fecha, no quiero esperar tanto".

La ciudad ha administrado 6,2 millones de dosis de vacunas , tiene al 36% de la población ya inmunizada y reportó ayer 4.137 casos y 65 muertos.

El estado de Florida, donde ayer los casos nuevos fueron 5.666 (2,2 millones en total), anunció que también desde julio los cruceros podrán volver a zarpar desde sus costas, tras un año de paralización, con el requisito de que 98% de la tripulación y 95% de los pasajeros estén inmunizados.

Variante de India, país devastado por el virus, ya circula en Europa

COVID-19. El país asiático llegó a 380.000 contagios diarios y sus vecinos ya viven los efectos de la crisis. OMS: lo que ocurre en India puede suceder en cualquier país.
E-mail Compartir

Redacción/Agencias

India vive una devastadora crisis sanitaria y superó los 18 millones de contagios por covid-19, tras batir un nuevo récord de infecciones con casi 380.000 en un día. Los países vecinos comenzaron a cerrar sus fronteras para evitar repetir la catástrofe, mientras la variante detectada en India se expande por Europa.

El país asiático notificó 379.257 nuevos contagios, lo que eleva el total a 18,3 millones y es la segunda nación más afectada por la pandemia, detrás de Estados Unidos.

Además, hubo 3.645 fallecidos, un nuevo máximo en esta segunda ola, que con un total de 204.832 muertes sitúan a India como la cuarta nación con más decesos solo tras Estados Unidos, Brasil y México.

Brasil, por su parte, continúa en una preocupante alza de muertes por covid-19 con más de 100.000 en sólo 36 días, lo que elevó el total a más de 400.000 víctimas fatales.

Discurso triunfalista

Después de haber superado el primer peak en septiembre pasado, India adoptó un discurso triunfalista que fue criticado por la comunidad científica local. De ese éxito para "aplanar la curva" llegó seis meses después a convertirse en epicentro global de la pandemia, con casi el 40% de los positivos que se registran a diario en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para revertir la catástrofe las autoridades impusieron un confinamiento de 84 horas, desde las siete de la tarde de ayer hasta las siete de la mañana del lunes 3 de mayo, en 11 de los 20 distritos de la Cachemira india.

El país atraviesa al mismo tiempo un dramático desabastecimiento de medicamentos y oxígeno para pacientes graves, por lo que una decena de naciones han enviado o enviarán insumos. India ha aplicado 147 millones de dosis de vacunas, pero el colapso en los hospitales lleva más de una semana y algunas personas han llegado a vender enseres y vehículos para comprar oxígeno.

Por su parte, países vecinos como Nepal, empezaron a cerrar sus fronteras terrestres y viven momentos críticos por el regreso de nepalíes desde India, lo que aumentó los casos con múltiples contagios de las variantes india y británica.

Alerta en europa

Europa se mantiene en alerta por ambas variantes, que suponen mayor riesgo de transmisión y la OMS europea advirtió que la de India se comienza a expandir por el Viejo Continente con al menos siete países que lo han confirmado. Entre ellos Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Bélgica.

"La OMS agregó a las variantes de interés la B.1.617, detectada en la India, y vemos su expansión. Es muy importante entender que cualquier país puede experimentar una situación como la que atraviesa la India", dijo el director de la OMS europea, Hans Kluge. "El relajamiento de las medidas de protección individual, las reuniones multitudinarias, un gran número de variantes y una tasa de vacunación muy baja podrían generar una tormenta perfecta en cualquier país", agregó.

De todas formas, la variante dominante en Europa e India continúa siendo la B.1.1.7, detectada en Reino Unido, asociada a un mayor riesgo de contagio que la B.1.617 (India), pero que está más controlado porque las vacunas son efectivas en su tratamiento, mientras que la cepa detectada en India es una variante "doble mutante" y el asesor técnico de la OMS europea, Ihor Perehinets, dijo que esa doble mutación podría neutralizar la eficacia de los anticuerpos que se usan para los tratamientos.

"Aunque es algo que se sigue investigando y aún es temprano para sacar conclusiones inequívocas acerca de si este linaje, esta mutación del virus, provocó un auge de contagios", matizó el experto.

Alta tasa de infección

Con todo, Kluge dijo que "por primera vez en dos meses los nuevos casos cayeron de forma significativa la semana pasada", pero reconoció que "las tasas de contagio por toda Europa permanecen muy altas".

Kluge recordó que casi la mitad de todos los casos registrados en el continente se detectaron durante este año, donde 5,5% de la población ha tenido covid-19 y el 7% ya completó el proceso de vacunación.

Más de 215 millones de dosis han sido administradas en el continente y cerca del 16% de la población ha recibido una, porcentaje que sube al 81% en trabajadores de la Salud.

"Es muy importante entender que cualquier país puede experimentar una situación como la que atraviesa India".

Hans Kluge, Director OMS europa

379.257 contagios diarios hubo en India. En total, van 18,3 millones de casos y 204.832 fallecidos.