Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con medidas más estrictas, Antofagasta inicia la fase 2

COMERCIO. Se redoblará la fiscalización de los aforos y horario de cierre de los locales. Hoy se reabre el centro.
E-mail Compartir

Con el avance de la comuna de Antofagasta desde la madrugada de hoy, el comercio no esencial podrá reabrir sus puertas tras un mes cerrado por la cuarentena, pero esta vez bajo medidas más estrictas en relación a los aforos permitidos y el horario de cierre de los locales.

Uno de los lugares que concentra la mayor cantidad de comercio es el centro, por eso el intendente Rodrigo Saavedra anunció ayer la suspensión de la restricción que mantenía como vía exclusiva de tránsito para la locomoción colectiva.

"Hemos abordado y acordado junto al Comité de Emergencia que el centro se abre desde mañana (hoy) al tránsito, pero volvemos a lo más importante, claramente nadie quiere estar en cuarentena. El principal llamado es al autocuidado y a salir a realizar trámites, sólo si es estrictamente necesario", declaró.

Saavedra adelantó que las fiscalizaciones de fin de semana se intensificarán, vehiculares y peatonales, en sectores de acceso público, como playas y parques en Antofagasta y Mejillones (que también está en fase 2), con el objetivo de verificar en terreno el cumplimiento de las normas sanitarias.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, indicó que las modificaciones anunciadas a la fase 2 esta semana tienen relación con el funcionamiento de actividades que se realizan en lugares cerrados, como una forma de priorizar y promover las actividades al aire libre.

"Es por esto que los gimnasios no podrán funcionar en la Fase 2, como tampoco lo podrán hacer los casinos de juego. Adicionalmente, los centros comerciales deberán reducir su aforo desde 1 persona por cada 8 metros cuadrados a 1 persona por cada 10 metros, situación que vamos a estar controlando de manera permanente con nuestros fiscalizadores", indicó.

Díaz agregó que "vamos a ser muy estrictos para hacer respetar el horario de cierre del comercio, restoranes y empresas, que debe ser a las 20 horas, para que así la gente pueda llegar a su casa antes del toque de queda".

Gremio

Desde la Cámara de Comercio de Antofagasta, su presidente Antonio Sánchez, destacó este avance a fase 2, aunque reconoce que está latente el temor de que la comuna vuelva a retroceder a cuarentena.

"Es un avance, además que esta fase 2 trae aparejado algunas facilidades, especialmente para el área gastronómica que antes no estaban, como poder atender en las terrazas, pero está el temor de lo que se puede venir. El comercio necesita tener certezas en el tiempo por cuanto implica inversiones. Tienes que comprar mercaderías, materias primas y para eso se incurre nuevamente en créditos. Entonces, cuando no se tiene la certeza respecto de cuál será el futuro, el empresario actúa con doble precaución y temor", indicó.

Sánchez agregó que existe mucho temor respecto a que retrocedamos producto de lo que pueda suceder en la calle, y destacó que el comercio establecido no es el espacio donde se generan los contagios.

"No es el comercio establecido donde se están produciendo los contagios, vimos que en plena cuarentena en las calles continuaba existiendo comercio ambulante y en las ferias se seguían burlando los controles sanitarios", puntualizó.

Mallplaza

La subgerente de Mallplaza Antofagasta, Cecilia Díaz, indicó que a partir de hoy funcionarán de acuerdo a las condiciones permitidas por la autoridad sanitaria para las comunas en fase 2.

Díaz agregó que a las tiendas y servicios esenciales, sumarán comercio no esencial y restaurantes con atención en sus espacios exteriores.

"Esta apertura la realizaremos manteniendo todos los protocolos de bioseguridad para colaboradores, socios comerciales y visitantes, de manera de llevar a cabo una operación segura para todos", declaró la ejecutiva.

Lo que puede funcionar en fase 2

E-mail Compartir

Según el plan Paso a Paso, durante "transición" pueden funcionar centros de salud, establecimientos de servicio público, salas cuna, establecimientos de educación parvularia, básica y media de lunes a viernes, restaurantes en espacios abiertos con 2 metros lineales entre mesas y solo hasta las 20:00 horas, comercio y actividades no esenciales que deberán cerrar a las 20:00 horas los fines de semana y festivos para estos efectos. A continuación se firmará el contrato. Las reuniones sociales en residencias particulares están permitidas con máximo 5 personas en total, y solo de lunes a viernes.

Empresa asegura tener disponibles los 2.000 tablets del contrato con municipio

VERSIÓN. En un comunicado explicaron que enviaron mil unidades y que cuando preparaban el segundo despacho sufrieron un robo, pero ya las repusieron.
E-mail Compartir

L a empresa Espex se refirió ayer a las declaraciones realizadas por la Municipalidad de Antofagasta, la cual informó que puso término anticipado al contrato que mantenían ante una "injustificada demora por parte del oferente en la entrega de las tablets adquiridas".

Se trata de 2 mil tablets que no pudieron ser entregadas en su totalidad en un solo envío tras haber sufrido un robo en su bodega en Santiago. Por eso, dicen les sorprenden los dichos del municipio.

"Oportunamente informamos de un asalto a mano armada en nuestra bodega de Santiago, donde nos fueron robadas la mitad de los tablet, ya listos para despacho. Enviamos la documentación de la investigación, el parte policial y link a noticias en diversos medios que dieron cuenta del hecho", sostiene la declaración de la empresa.

Entrega inmediata

La empresa agrega que intentaron realizar la entrega de las tablets y que tienen disponibles actualmente las 2 mil unidades.

"Intentamos la entrega de mil unidades dentro del plazo y en las últimas semanas hemos informado que el stock ya fue repuesto, incluso solicitamos al alcalde y encargados de proyecto reunión a través de la Ley del Lobby, para reforzar que tenemos las 2 mil unidades para entrega inmediata", señala el documento.

La declaración también detalla que al recibir la notificación de adjudicación prepararon el despacho y que por motivos de seguridad separaron los envíos en 2 de 1.000 unidades cada uno.

"El primer despacho de 1.000 unidades se realizó el día jueves 25 de febrero del presente año y arribaron correctamente a la ciudad de Antofagasta, en tanto al día siguiente, viernes 26, debía efectuarse el segundo despacho de las 1.000 unidades restantes. Cerca de las 17 horas de ese día, y en el preciso momento que arribó el transportista que debía conducir el despacho, se produjo un violento asalto a mano armada en nuestra bodega, ubicada en la comuna de La Cisterna", detalla la declaración de Espex.