Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Se normaliza el stock de Sinovac pero sigue lenta la vacunación

COVID-19. Llegada de 12 mil dosis de Coronavac y 4.800 dosis de AstraZeneca asegura el proceso según autoridades, sin embargo la gente no está respondiendo al llamado de acudir a los centros de vacunación.
E-mail Compartir

Gran preocupación ronda en los equipos de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta luego de que nuevamente se registrara un problema de stock de la vacunas Sinovac, lo que dejó el pasado martes a cientos de personas sin la posibilidad de inocularse con la segunda dosis.

De hecho es la segunda ocasión en que los vacunatorios municipales se quedan sin vacunas disponibles, ya que el 8 de abril problemas logísticos provocaron también falta de stock.

Incluso se barajó la posibilidad de que fueran redistribuidas vacunas de otras ciudades para Antofagasta en el caso de que esta falta de stock fuera más extendida.

Al respecto, Wilfredo Montoya, director de Salud de la CMDS, comentó que "hoy (ayer) el abastecimiento está normal en los 10 vacunatorios de la ciudad con la segunda dosis de Sinovac y Pfizer. Contamos con vacunas suficientes para un poco más de una semana y media antes que llegue otro cargamento".

Hasta ayer la región contaba con 12 mil vacunas para ser inoculadas hasta la próxima semana (el sábado no abrirán los vacunatorios por ser día feriado).

Con respecto a la colocación de la vacuna AstraZeneca, Montoya aclaró que aún no tiene fecha definida para su inoculación. "No nos ha llegado información de cuando podemos iniciar el proceso con esta vacuna", dijo.

Por su parte la seremi de Salud, Rossana Díaz descartó que haya habido un quiebre de stock y aseguró que el problema se produjo solo en algunos puntos de Antofagasta. "El proceso en el resto de la región siguió normalmente. En la capital regional algunos consultorios comenzaron a reportar falta de abastecimiento de la fórmula de Sinovac cerca de las 11 de la mañana", explicó.

Y detalló que "inmediatamente instruimos y ejecutamos con medios propios una redistribución entre los mismos consultorios de la Corporación Municipal con el objetivo de trasladar dosis desde aquellos centros que contaban con mayor suministro hasta aquellos que ya no tenían.", dijo.

La autoridad dijo que no hubo quiebre de stock "debido a que teníamos una buena cantidad de vacunas de Sinovac distribuidas en la red regional y eso nos permitió cubrir rápidamente los centros con demanda. Además, gracias a la Universidad de Antofagasta contamos con un ultracongelador que nos permite almacenar en la misma capital regional las vacunas Pfizer y dosificarlas según demanda", dijo.

vacunación lenta

A pesar de todos los llamados a concurrir a los lugares de vacunación que han hecho las autoridades, los antofagastinos no están respondiendo.

Los centros estas últimas semanas registran muy poca afluencia y eso se traduce en que la región es una de las que luce los peores porcentajes de vacunación del país.

Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud, la población objetivo en la Región de Antofagasta es de 529.037 personas, de las cuales solo el 47% se ha vacunado con una dosis. En el ránking solo supera a la Región de Tarapacá.

Con esquema completo, es decir las dos dosis, (36%) apenas está por arriba de Arica y Parinacota.

En la ciudad de Antofagasta, en tanto, 157.213 personas han recibido la primera dosis. Mientras que 121.232 ya tiene el esquema completo.

En cuanto a los rezagados, en el tramo de 80 años y más existen 1.114 personas en la capital regional que no se han vacunado. Entre 70-79, la cifra es de 1.170 que no han recibido ninguna dosis.

En el tramo de 60 a 69 años un total de 5.604 personas no han sido inoculadas.

Entre 50-59 la cantidad sube a 9.571 habitantes que no han concurrido a los centros de vacunación.