Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Camila Moreno y su concierto a la carta: "Vamos a estar mirándonos"

ENTREVISTA. Cantautora habla del show que ofrecerá mañana con temas que le pida el público, de su último disco y de cómo se sumergió en el mar en Los Molles.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Un "Camila Moreno a la carta" presentará mañana la cantautora nacional, quien acaba de liberar el cuarto single de su próximo disco de estudio, el cuarto álbum de su carrera.

Al teléfono cuenta que será un concierto íntimo y hasta que las velas no ardan, con harta conversación entre medio, desempolvando sus primeros éxitos y presentando lo nuevo. "La gente va a poder pedir sus canciones previa inscripción en un sitio que comunicaremos por mi Instagram. Voy a estar con mi guitarra, con mi cuatro, con mi charango y con el piano. Vamos a estar mirándonos por cámara y la idea es hablar libremente", dice.

¿Has podido interpretar tu música en vivo por streaming de una manera que te satisfaga?

-Con lo que más he tenido una sensación satisfactoria ha sido con los "lives", los "en vivo". Se puede mirar a las personas, tienes esa motivación. Queremos que se escuche un poco mejor que solamente la calidad de micrófono de computador.

En el video de "Hice a mi amor llorar", te zambulliste en el mar.

-Sí, estaba nublado en Los Molles y tuvimos suerte porque esa era la idea. Incluso ojalá hubiésemos tenido un poco de neblina porque la estética del video pedía algo así y el clima nos acompañó. Viajamos con un pequeño equipo desde Santiago, partimos a las cuatro de la madrugada, hicimos el rodaje todo en un día, sin quedarnos allá, volvimos a las doce de la noche.

-¿Cómo manejaste la apnea?

-Tuvimos como instructora de buceo a Javiera Pinto, récord nacional en profundidad. Ella nos hizo clases de apnea a mí y a Paloma, la actriz que me acompañó. El frío fue todo un tema, te aprieta los pulmones y tienes más potente la sensación de que te vas a ahogar que estando en un agua más tibia. Así que tuve que aceptar el frío y aprender a respirar en calma, sin angustiarme ni verme crispada. Hay todo un manejo de las pulsaciones del corazón. Uno entra en un estado bien loco, debe ser parecido a la híper oxigenación.

En la canción, al final, hay unos guiños a la apnea desde el canto.

-Sí, total. Para mí el agua es como onírica, entraña una dimensión media surreal que podría llegar a ser ilusoria y en este video está la dimensión acuática donde aparece esta mujer, que parece una sirena, que obviamente es parte de la historia de X y M.

X y M

Sobre la historia de estas amantes cuenta que a fines de abril viene el tercer capítulo de los cuatro que completan la precuela de la historia. "En los dos primeros conocimos a X y a las abuelas perras que la criaron y en estos dos últimos sabremos quién es M, de dónde viene y toda su onda. El comic es dibujado por Félix Vega, el mismo autor de 'Buscamares'. El es el hijo del creador de Mampato, de Óscar Vega", acota.

El disco, sin nombre todavía, saldrá en junio por lo menos en formato digital y lo acompañará un cortometraje. A fines de mayo la cantautora liberará el último single, un corte de aire electrónico que incorpora charango y colaboraciones de dos solistas internacionales. "Seremos un trío power de mujeres. Es una canción bien pop, pero también tiene su oscuridad postapocalíptica", describe Camila.

Dentro de tu discografía, ¿dónde instalas a esta nueva placa?

-Sin duda es el disco más electrónico que he hecho y a la vez es el más conceptual. Ojalá que la gente pueda escucharlo de principio a fin porque, si bien son doce tracks, hay como transiciones que te ponen en las escenas en un sentido medio cinematográfico, audiovisual. La misma música te va proponiendo paisajes. En cierta forma podría ser como esos discos conceptuales que se hacían antes con hebras de un mismo cuento. Eso es algo que nunca había hecho. Musicalmente hay exploraciones hacia la electrónica y hacia los ritmos urbanos, el pop incluso, pero desde un lugar que podríamos llamar "con texturas oscuras".

Don Francisco narra sus memorias en 400 páginas

LIBRO. Relato "íntimo" incluye historia de su padre en un campo de concentración.
E-mail Compartir

Mario Kreutzberger, más conocido como Don Francisco, narra su vida profesional y personal al cumplir 80 años en "Con ganas de vivir", un libro de memorias que saldrá a la venta en mayo con anécdotas que abarcan más de 50 años de trayectoria.

Así lo anunció el grupo editorial Penguin Random House, a cargo de este volumen de 400 páginas que incluye detalles de la vida personal del creador y presentador de "Sábado Gigante", el programa de más larga duración de la historia de la televisión, según Guinness.

En un tono íntimo y con trazas de humor, Kreutzberger va construyendo el relato de su vida, "que es a la vez la historia de la televisión chilena en un comienzo", indica la editorial.

La alemania nazi

También estas páginas recogen la construcción de un espacio visible para los millones de inmigrantes latinos en EE.UU. con la internacionalización de "Sábado Gigante" y su proyección a todos los países del continente, apunta la casa editora.

A través de una investigación, Kreutzberger reconstruye la detención de su padre en el campo de concentración de Buchenwald, de la Alemania nazi, en 1938, y la odisea para emigrar a Chile, donde nació el presentador el 28 de diciembre de 1940.

"soy un comunicador"

"¿Por qué quiero escribir un libro? Me lo pregunté muchas veces antes de comenzar, y siempre llegué a la misma conclusión: porque soy un comunicador y vivo y respiro del ejercicio diario de comunicar (...)", dice en Miami a la agencia Efe Don Francisco.

"Es una necesidad de la cual no me puedo divorciar, que se ha convertido casi en una obsesión en mi vida, que me ha dado grandes satisfacciones y uno que otro inconveniente", reflexiona el también presentador de la "Teletón".

"Con ganas de vivir" narra conversaciones Kreutzberger con expresidentes estadounidenses como George W. Bush y Barack Obama. Al abordar el tema migratorio, Don Francisco dice que "lamentablemente debo reconocer que, si estas entrevistas hubiera que hacerlas hoy, 15 años después, las preguntas serían casi las mismas (...). Son temas que "se convierten en recurrentes promesas de campaña", pero "ni demócratas o republicanos han tenido la verdadera voluntad política de buscar una solución definitiva".

Tras 40 años vuelve "La isla de la fantasía" con una descendiente del señor Roarke como anfitriona

TELEVISIÓN. Fox estrenará serie a finales de este año .
E-mail Compartir

La actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez protagonizará la nueva versión de "La isla de la fantasía", una serie que regresará a la televisión 40 años después del estreno del formato original de 1978, que dio lugar a una secuela y a una película inspirada en su argumento.

La actriz interpretará a Elena Roarke, descendiente del señor Roarke, un papel con el que tomará el relevo del mexicano Ricardo Montalbán, protagonista de la ficción original.

El guion de la nueva serie imitará el formato inicial de "La isla de la fantasía", que en cada episodio se adentraba en una misteriosa isla en la que cualquier persona podía cumplir sus fantasías.

Roselyn Sánchez (48 años), suma una veintena de películas con "El día de las madres" como una de las más recientes. Además, ha protagonizado series como "Without a Trace", Devious Maids" y "Grand Hotel". Y como cantante publicó el disco "Borinqueña" en 2003.

La cadena Fox se suma así a la tendencia de recuperar series de décadas pasadas y describió la nueva etapa como una antología cercana al realismo mágico que arrancará cada entrega con el lema "qué pasaría si…".

Kiara Barnes, Ruby Okoro y Gabriel Rodríguez completan el reparto de la serie, que tiene previsto estrenarse a finales de año y se rodará en Puerto Rico.

Originalmente, "La isla de la fantasía" se emitió en Estados Unidos desde 1978 hasta 1984 y llegó a los televisores de otros países. Posteriormente, la cadena ABC estrenó otra temporada en 1998 con el intento de relanzar el formato y con Malcolm McDowell ("La naranja mecánica") como el señor Roarke, pero no fue renovada.

A principios de este año se estrenó una película dirigida por Jeff Wadlow, que se inspiraba en la premisa de la serie, pero no tenía nada de utópico, sino que se asomaba al terror propio del estudio Blumhouse.