Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Capitalismo

Soy un trabajador más de nuestro capitalista y clasista sistema chileno

En el año 2018 y tangencialmente en el año 2019 me vi gravemente afectado de salud (puedo acreditar mis hospitalizaciones). Mi situación delicada de salud me conllevó a olvidos en realizar mis tributos al Estado. Ahora me veo envuelto en intereses y multas que sobrepasan el monto adeudado a tributar por mis licencias médicas.

Entre la Tesorería e Impuestos Internos, se han convertido en monstruos capitalistas que nos somete a la clase trabajadora a una constante depresión, ya que no escuchan el dolor ajeno, solo son máquinas que favorecen a la estirpe alta del que usa bototo roído por tanto caminar y nudillos inflamado de tanto golpear puertas cerradas. Espero esta noche lograr conciliar mis sueños esperanzado en ver un pequeño haz de luz filtrado por una de mis calaminas rescatada de una extinta salitrera.

Atentamente con mucho respeto.

Un lector


Concejo Municipal

Leyendo la sección "Of The Record" del "Mercurio de Antofagasta" domingo 25 de abril, y donde se transcribe una sección del Concejo Municipal donde se produce un tenso momento (otro más) entre el concejal Roberto Soto (candidato a Alcalde) un concejal en que en el audio no se puede identificar, Wilson Díaz (candidato a Alcalde), y Luis Aguilera. De verdad el lenguaje utilizado por estos Sres, está muy lejos de estar acorde con sus cargos. Hasta de Sicarios hablaron. Esto refleja la nula calidad, profesionalismo y decencia de los que participaron en esta "discusión". Da pena y rabia que Antofagasta tenga que observar y escuchar este tipo de cosas. Antofagasta no se lo merece.

Pampino


Congreso

"La pandemia nos hizo darnos cuenta de toda la basura que generamos", dijo gerente de firma de Reciclaje. Parecía hablar del Congreso.

José Luis Hernández Vidal


Cuarentenas

69 comunas han estado en este periodo de fase 1 del plan paso a paso, entre las cuales el 41% de las comunas que llevan más de un mes de confinamiento han mantenido o aumentado sus casos activos. Por otro lado, se ha demostrado que el confinamiento prolongado genera en las personas diversos trastornos emocionales, entre los que se encuentra el estrés, la ansiedad, el miedo y la tristeza.

Ante esto me gustaría saber, ¿Cuál es el punto de inflexión en la balanza entre la salud física y la salud mental, siendo que ya se logró demostrar que el estar encerrados no nos asegura que los casos activos bajen?

Tomás Aguirre Ibáñez


Candidatos

Antofagasta no merece elegir de alcalde a populistas que no tienen experiencia. Fácil es ser conocido por salir en algún programa de televisión que muestran una cruda realidad y ofrecer cambios o, hacer emplazamientos según el rating o encuestas, con tal de que les caiga el voto de quienes se encandilan, con esos voladeros de luces mediáticos.

Por mi trabajo, conocí a una mujer que era capaz de exponerse en la madrugada a buscar a niños abandonados en las calles de cualquier parte de la región. Capaz de mirar a una persona discapacitada y hacerla sentir que no tiene diferencia alguna con otras, empoderándolas para surgir; hacer voluntariado en la cárcel para llevarle un poco de humanidad a aquellas personas privadas de libertad.

Una mujer con casi 40 años de experiencia en distintas reparticiones para que muchos hoy, gracias a ella, hayan mejorado sus vidas. Haciendo lo que se necesita sin publicarlo en sus redes o haciendo alarde de ellas.

La anterior alcaldesa sin la experiencia suficiente fue electa, gracias a la publicidad del dúo de Sebastianes (Videla-Quinzán), conocidos en la ciudad por su programa de televisión de la época "malcriados". Entonces, ¿merece Antofagasta elegir a su alcalde por farándula o por experiencia?.

Manuel Zamorano Robles


Pensiones

Lo que ha quedado claro con la reacción de la oposición al incremento de la cotización con cargo al empleador y el Estado, es que su preocupación no son las pensiones. Es destruir el sistema, y ganar votos en la pasada, obviamente.

Orlando Martínez Gubbs

En Twitter: #renta básica universal

E-mail Compartir

@DibanAndres: #RentaBásicaUniversal debe ser una política pública en tiempos de crisis, sin duda; pero, de fondo, el sueldo base debe aumentar para cubrir necesidades permanentes de la población.

@yarminagarrido: El Partido Socialista donará todo su dinero para que tengamos #rentabásicauniversal todos los que vivímos en Chile, eso es amor y democracia.

@sebasantanders: ¿Solo retiros? Estaría bueno ya que a Pamela Jiles se le ocurriera hacer otro tipo de propuesta para enfrentar la crisis. @PamJiles #RentaBásicaUniversal

@PepaMorenoAraya: Yo creo que es hora de que definan esta #RentaBásicaUniversal, montos, cobertura, duración y presupuesto. Me huele a que no tienen nada y son excusas para más retiros.

@AbrilSusrez: #RentaBásicaUniversal debería ser sólo para adultos mayores. Aunque muchos no estén de acuerdo.

@Pitoko1975: La señora @PamJiles no sabe hacer nada más que segir con los 10% porque tienen más Popularidad. Si el Gobierno aprueba una #RentaBásicaUniversal la Señora @PamJiles desaperece.

@paulanarvaezo: Presidente @sebastianpinera. Escuche, es hora de la #rentabásicauniversal, se viene el invierno y la gente necesita seguridad de ingresos. Propuestas tenemos.

@MiguelCalisto: Los errores y porfía del #Gobierno, la hiperfocalización, la falta de ayuda directa a las familias, abrió la puerta al 1, 2 y 3 retiro.

Comentarios en la web

El ministro Patricio Melero estimó que a "fines de la próxima semana" podrían comenzar los primeros pagos del tercer 10%.
E-mail Compartir

Feña DaleBulla. Que así sea, pero el que determina eso es el tipo que hace el software para las AFP, no Melero.

José Pinochet. Como si el retiro del 10 % fuese un éxito del gobierno. ¿Qué tiene que andar anunciando?

Iván Panini Gossen. Y se suponía que Melero llegó a gobierno, para "atajar" los retiros y sucede exactamente lo contrario, los retiros iguen y siguen.

Carlos González Mansilla. adjudicándose créditos ajenos, si no hubieran recurrido al TC el tramite hubiera sido más corto... y dejen de inyectar plata a las AFPs.

Diego Urzúa. Muy mal. Que se esté sacando ese $$. Deben mejorar el sistema. No destruirlo. Y dar bonos a la ciudadania. Ahora esa $$ la van a gastar en puras tonteras.

Pedro Pérez. El sistema falló al no hacer a los chilenos conscientes de que no es plata de las AFP, es SU plata.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 29 de abril de 1921

Crisis económica golpea a las familias

La crisis económica que afecta al país y en especial a la provincia, perocupa a las autoridades antofagastinas. Causa conmoción el caso de 300 familias que, reducidas a la última misaria, prefieron no comer que concurrir a las "ollas del pobre", como se denomina a los comedores donde se proporciona víveres a los cesantes.

50 años | 29 de abril de 1971

Violentos combates a 26 kilómetros de Saigón

Unidades de Estados Unidos se trabaron en combate con las fuerzas comunistas a 36 kilómetros del centro de Saigón. Seis norteamericanos murieron y otros 27 resultaron heridos en la acción, la de mayor importancia que se registra cerca de la capital este año. La batalla comentó al oeste de Saigón, donde se encontraron ambas fuerzas.