Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Europa alcanzará inmunidad de rebaño entre julio y agosto

PANDEMIA. Así lo aseguró el director de BioNTech, mientras que el continente ha aplicado 210 millones de dosis y confía que tendrá el "pasaporte covid" en junio.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Europa podría alcanzar la anhelada inmunidad de rebaño entre julio y agosto como máximo, gracias a la campaña de vacunación contra covid-19, aseguró el director general de BioNTech, Ugur Sahin. En paralelo, el Viejo Continente espera que el "pasaporte covid", una tarjeta que permitirá a los inmunizados viajar entre países, pueda entrar en vigor en junio.

"Europa alcanzará la inmunidad de rebaño en julio, agosto como tarde", aseguró Sahin en una conferencia de prensa que ofreció desde Alemania.

Pese a que no hay un consenso unánime de cuál es el umbral de vacunación para lograr la inmunidad colectiva, punto en el que la comunidad estaría protegida frente a un virus, el Instituto Robert Koch de Alemania, sitúa la barrera en el 70% de la población vacunada y esa es la cifra de referencia que utiliza Sahin.

Hasta el momento, Europa ha aplicado 210,11 millones de dosis contra covid-19, aunque con diferencias en el ritmo de inoculación. Así, Reino Unido, con una población de 66,65 millones de habitantes ha aplicado 47,05 millones de dosis y se acerca a su propia inmunidad colectiva, mientras Alemania, que alberga 83 millones de personas, ha suministrado sólo 25,89 millones de dosis.

Sin embargo, el avance del proceso hizo que países como Italia comenzaran su desescalada de las restricciones sanitarias y ya reabrieron restaurantes, bares y colegios, dependiendo de la situación epidemiológica de las regiones. Pese a que ha aplicado 18,5 millones de dosis de vacunas y aún no se acerca a la inmunidad de rebaño, el Gobierno italiano espera entrar al verano con inmunidad de grupo.

Países Bajos también comenzó su reapertura con la reactivación hotelera, con la vista en la temporada veraniega europea que comienza en junio, preocupación constante de los miembros de la Unión Europea (UE) que confían en que el pasaporte de vacunación facilite el turismo en la región.

Certificado covid

Con la premura estival, la UE trabaja para lograr implantar el certificado de vacunación y complemetarlo con un enfoque más coordinado de las medidas de restricción de movilidad que aún rigen en muchos países del continente.

En ese sentido, la presidencia portuguesa del Consejo Europeo señaló la necesidad de progresar en las campañas de vacunación, lo que "resultará en una recuperación de la movilidad de forma segura".

"Necesitamos un enfoque más coordinado a la hora de levantar barreras a los desplazamientos dentro de Europa y con terceros países", explicó.

Por su parte, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, aseguró que se otorgará urgencia al certificado, con el fin de que pueda entrar en vigor en junio y reiteró el objetivo de la Comisión Europea de que el 70% de la población adulta de la UE esté vacunada a mediados de julio.

Interceptan carta con balas dirigida a Rodríguez Zapatero

ESPAÑA. Expresidente es el sexto político en recibir este tipo de amenaza.
E-mail Compartir

El servicio español de Correos interceptó otra carta con balas y amenazas de muerte a políticos, en esta ocasión enviada con dos balas al expresidente socialista del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, según fuentes del Ministerio del Interior.

La misiva fue detectada por los controles del Centro de Tratamiento Automatizado de Correos en Madrid, donde el martes se localizó otra con cuatro balas remitida a la Dirección General de la Guardia Civil, que también contenía amenazas contra el líder izquierdista Pablo Iglesias.

Rodríguez Zapatero es el sexto político español a quien envían una de estas cartas en los últimos días. Fue jefe del Ejecutivo entre 2004 y 2011 y, a partir de 2015, viajó varias veces a Venezuela para mediar en la crisis política entre el Gobierno y la oposición, aunque parte de ésta no lo considera ya un interlocutor válido y lo acusa de favorecer los intereses del presidente Nicolás Maduro.

Otra carta de amenaza

En paralelo, el servicio de seguridad de un centro de distribución de Correos en Barcelona encontró otra carta con dos proyectiles que iba a nombre de la presidenta de la región de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso.

Las cartas comenzaron a llegar la semana pasada, en plena campaña de las elecciones regionales de Madrid del 4 de mayo próximo, a las que se presenta Díaz Ayuso.

Los primeros destinatarios fueron el líder de Unidas Podemos y exvicepresidente del Gobierno español, Pablo Iglesias, que también es candidato en esos mismos comicios; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora general de la Guardia Civil, María Gámez.

Días después, la ministra de Industria, Reyes Maroto, recibió un sobre con una navaja aparentemente ensangrentada. En este caso, el remitente fue localizado e identificado como una persona con diagnóstico psiquiátrico.

Estas circunstancias han crispado aún más la polarizada campaña electoral de Madrid y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llamó a detener la "espiral de odio que ataca directamente" a los valores democráticos.

6 políticos españoles