Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pacientes críticos por covid tienen hasta 23 años de edad

SALUD. Cada vez son más los jóvenes que requieren tratamiento por contagios.
E-mail Compartir

Algo que ha caracterizado este segundo peak de contagios por covid a nivel nacional, es que actualmente existen pacientes más jóvenes que necesitan una cama crítica al estar contagiados por el coronavirus.

El doctor intensivista Vinko Tomicic, jefe de la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) del Hospital Regional, explica que el usuario más joven que han tenido en este segundo peak estuvo internado hace unos meses, y correspondió a un hombre de 23 años.

"Este año hemos tenido gente mucho más joven. Es muy poco el porcentaje sobre 65 años. El rango promedio de edad de quienes están hospitalizadas es desde 23 hasta 59 años", añade Tomicic.

El intensivista argumenta que la paciente de menor edad que actualmente está internada en UPC corresponde a una mujer de 30 años. "Muy joven y está grave", añade.

Tomicic sostiene que los pacientes con comorbilidades están por sobre los 45 años, principalmente, y tienen patologías como hipertensión, diabetes y obesidad. Sin embargo, enfatiza que "también recibimos personas sanas" y que desarrollan un cuadro grave a causa del covid.

En la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) la situación es similar. La doctora internista intensivista, Vanessa Quintero, jefa (s) de esta unidad, comenta que los pacientes más jóvenes que han tenido en este segundo peak de coronavirus tienen de 26 a 28 años.

"En la segunda ola se ha visto con mucha más frecuencia los casos de menores de 40 años", explica la especialista. Y añade que el paciente más joven que actualmente está internado en la UTI corresponde a un usuario de 28 años.

"Son pacientes totalmente sanos. Sin antecedentes de patologías crónicas importantes", argumenta Quintero.

"Es impredecible"

Misma opinión sostiene el doctor Francisco Salvador, infectólogo del Hospital Regional y académico de la Universidad de Antofagasta, quien explica que "la mayoría no tiene muchas comorbilidades, salvo sobrepeso o resistencia a la insulina. Pero no se compara a la primera ola. Cualquiera podría estar afectado con el covid de forma grave. Ya no es una protección el ser joven en este caso".

Sobre esto, Salvador comenta que "hace poco incluso falleció un paciente de 26 años. Tuvo una neumonía grave. Se derivó por su deterioro a la UCI. Tenía muy comprometido ambos pulmones".

¿Cómo se llegó a esta situación? El infectólogo argumenta que puede deberse a múltiples factores.

"La mayor parte de los jóvenes están cansados de estas restricciones por la pandemia. Muchos de ellos creen más en lo que sale en redes sociales que la información oficial", dice Salvador.

Otro factor, agrega el especialista, "es la sensación de falta de riesgo. Tienen un comportamiento más arriesgado, como hacer juntas, a lo mejor no sobrepasan el aforo, pero dejan de usar mascarilla, fuman, se ríen, comparten espacios reducidos. Esto podría provocar que infectados asintomáticos contagien a otros, que pueden sí presentar síntomas".

Por último, el académico sostiene que otro punto que podría estar provocando esta situación son las nuevas cepas importadas, y que podrían afectar a edades menores, o que pueden ser más contagiosas que la variante original.

Salvador comenta que los pacientes jóvenes y sanos generalmente salen rápido de la UCI, principalmente porque no tienen comorbilidades significativas. Sin embargo, recalca que "hay jóvenes que han fallecido o que han estado muy complicados. Por lo que no se puede predecir el comportamiento de cada uno".

Dosis Astrazeneca podrían llegar esta semana a la región

CAMPAÑA. Gobierno evalúa centros específicos para aplicarla.
E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, comentó ayer que a fines de esta semana podría llegar un cargamento de la vacuna fabricada por Oxford/Astrazeneca a la Región de Antofagasta.

"Esperamos que durante esta semana nos pueda llegar un cargamento de esta vacuna. Es la última dosis aprobada por el Instituto de Salud Pública (ISP) en nuestro país, y será principalmente utilizada en varones", comentó el seremi.

Según lo informado por el Ministerio de Salud, esta vacuna se utilizará exclusivamente en vacunatorios específicos, pues sólo se aplicará a varones, por recomendación del Instituto de Salud Pública.

Por esto, Vivanco añadió que "una vez que ya sepamos la cantidad de dosis que vamos a recibir de esta vacuna, veremos la mejor forma de administrarla a la comunidad. Si es necesario, dejaremos uno o dos centros exclusivos para Astrazeneca".

Hay que recordar que esta vacuna, que llega a Chile a través del convenio Covax, ha sido cuestionada por algunos países, aunque otros expertos han defendido su uso.

Calendario

El seremi de Gobierno informó además que la semana pasada se habían administrado 32.770 dosis en la región, de las cuales 5.559 corresponden a primeras dosis y 27.201 a segundas inyecciones.

En tanto, según el Departamento de Estadísticas e Informaciones de Salud (DEIS), el 44,3% de la población total objetivo ha recibido al menos la primera vacuna, y un 32,6% ha cumplido el esquema de inoculación con ambas dosis.

"Para esta semana, recordar que el calendario de vacunación incluye a las personas con primeras dosis de 46 y 45 años. Y también comienzan las embarazadas con 16 semanas de gestación o más, y que tengan algún tipo de comorbilidad, o que trabajen en el área de la salud expuesta al virus", dijo Vivanco, y agregó que estas personas recibirán la vacuna fabricada por Pfizer/BioNTech.

Fiscalía formalizó a organizador de fiesta clandestina y apercibió a las 20 personas que participaban

FISCALIZACIÓN. En la residencia del imputado se superaba el aforo y no se respetó el toque de queda.
E-mail Compartir

Con arraigo nacional hasta que culmine la investigación, quedó el imputado por organizar una fiesta en pleno toque de queda en la comuna de Tocopilla, informó ayer la Fiscalía Local de esa ciudad. Según comunicaron desde el Ministerio Público, el Tribunal de Garantía acogió la solicitud de la fiscalía en contra del imputado identificado como V.C.F., de 30 años y nacionalidad chilena.

El delito que se le imputa es la infracción a las reglas sanitarias o de salubridad en tiempos de pandemias en grado de consumado, previsto en el artículo 318 bis del Código Penal.

En tanto, los 20 invitados a la fiesta quedaron apercibidos por el artículo 26 del Código Penal a la espera de la citación del Tribunal de Garantía de la ciudad, agregaron desde el Ministerio Público.

Según afirmaron en el ente persecutor, los hechos sucedieron en la madrugada de ayer, alrededor de la 1:00, cuando carabineros fiscalizaron el domicilio del imputado, a raíz de un llamado a Cenco.

El imputado no habría cumplido con la normativa sanitaria durante la fase de Preparación, en que actualmente se encuentra Tocopilla en el Plan Paso a Paso, que instruye que el aforo máximo es de 15 personas. En el domicilio se encontró a 20 personas, además de estar en horario de toque de queda.

El Tribunal de Garantía de la ciudad fijó un plazo de 50 días de investigación para de este caso.

Fiscalizaciones

El jefe de Defensa de la Región de Antofagasta, general de Brigada Aérea (A), Pedro Nadeau, informó ayer que a nivel regional se han realizado 90 mil fiscalizaciones desde fines de marzo, periodo en que comenzó la cuarentena en la capital regional, y que en este periodo tres mil personas fueron detenidas por distintos motivos.

Con respecto a la labor durante el fin de semana, el jefe de Defensa informó que "en la comuna de Antofagasta tuvimos nueve mil fiscalizaciones, con 250 detenidos".

En cuanto a la región, este fin de semana se realizaron 23 mil fiscalizaciones, y hubo 400 detenidos.