Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casinos y gimnasio operaban de forma ilegal en cuarentena

FISCALIZACIÓN. Cerca de 60 personas resultaron detenidas por infringir la normativa sanitaria. Una ellas fue formalizada por delito contra la salud pública.
E-mail Compartir

En menos de 24 horas y a raíz de una serie de denuncias y fiscalizaciones, personal de Carabineros y la Seremi de Salud detectaron en Antofagasta y Mejillones el funcionamiento de dos casinos clandestinos, un gimnasio y la realización de una celebración religiosa, operativos que terminaron con cerca de 60 personas detenidas por infringir las disposiciones sanitarias vigentes por la pandemia.

Tras una denuncia que hicieron vecinos a la Seremi de Salud, este lunes quedó al descubierto el funcionamiento de dos casinos de juegos clandestinos, venta de alcohol y consumo de cigarrillos al interior de un local comercial y de una vivienda particular. Ambos recintos distantes a menos de una cuadra de diferencia, en Ingeniero Hyatt y Vladimir Saavedra, en plena "Villa Vida Nueva", sector norte de la capital regional.

En este hecho 11 personas quedaron detenidas por infracción al artículo 318 del Código Penal, por incumplimiento de las normas sanitarias y poner en riesgo la salud pública de la población, mientras que las dos personas a cargo de los domicilios de casinos de juegos, pasaron a control de detención, siendo una de ellas, de iniciales C.O.T., formalizada por delito contra la salud pública previsto en el art.318 del código penal. En este caso se decretó su arraigo nacional y se fijó un plazo de investigación de 90 días.

Cabe señalar que precisamente este sector presenta altos índices de casos activos por Covid-19, según el Visor Territorial del Ministerio de Bienes Nacionales.

El gobernador de Antofagasta, Nalto Espinoza, explicó que "el hecho de haber sorprendido esta tarde, dos clandestinos funcionando, cerca uno de otro con aproximadamente 74 máquinas, con gente en su interior, consumiendo alcohol en algunos casos y fumando; representa un peligro para toda esa gente y para toda su familia".

Gimnasio

En otro hecho también ocurrido en Antofagasta, fueron sorprendidas 25 personas al interior de un gimnasio que funcionaba de forma clandestina en un inmueble ubicado en calle Juvenal Morla, sector norte de la capital regional. Al encontrarse la comuna en Fase 1 (cuarentena total), está prohibida la apertura de este tipo de recintos.

Además, dentro de las personas que se encontraban participando de la actividad deportiva, cinco de ellas eran menores de edad por lo que dio cuenta por infracción al art. 318 y denuncia por vulneración de derechos.

Ante esto el fiscal de turno dispuso que el organizador del evento pasara a control de detención y los demás detenidos queden apercibidos.

Junto con ellos, Carabineros informó de este hecho a la Seremi de Salud, quienes aplicaron el sumario sanitario correspondiente al encargado.

Culto

Por último, en el marco de los patrullajes preventivos dispuestos por la Tenencia de Mejillones, Carabineros de dicha unidad descubrió en horario de toque de queda la realización de una celebración religiosa.

Los hechos ocurrieron la noche de este lunes en un inmueble ubicado en av. O'Higgins. Así lo dio a conocer el jefe de la Tenencia de Mejillones, teniente Fernando Vásquez, quien explicó que si bien la comuna se encuentra en Fase 3 y pueden desarrollarse actividades religiosas, respetando el aforo máximo permitido, esto no rige en horario de toque de queda.

En el lugar fueron detenidas 22 personas, todos mayores de edad, los que se encontraban en una celebración a San Expedito, infringiendo las disposiciones sanitarias vigentes, cuando carabineros realizaba un patrullaje preventivo por el sector y observan a unos individuos fuera de un domicilio. Al fiscalizarlos se percatan que en el interior del inmueble se llevaba a efecto la actividad religiosa.

De los detenidos, la organizadora pasó a control de detención. El hecho también fue informado a la Seremi de Salud, quienes aplicaron el sumario sanitario correspondiente a la encargada.

Exportaciones regionales crecen 19,4% en un año

ECONOMÍA. El 48,4% de los envíos tuvo como destino China.
E-mail Compartir

El nivel de exportaciones en la Región de Antofagasta alcanzó 1.681,2 millones de dólares a febrero de 2021, aumentando en 19,4% respecto al periodo 2020-2021, según el último reporte de INE.

Al analizar la evolución de las exportaciones, el mayor nivel de exportaciones se registró en el primer mes del 2021, mientras que, el nivel más bajo se registró en septiembre de 2020.

A nivel sectorial, Minería registró una participación de 97,3% del total de las exportaciones, aumentando 0,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses.

El subsector más importante dentro del sector Minería es Cobre y Hierro, que registró una contribución de 87,6% del total de exportaciones, experimentando un alza de 3,7 pp. en su participación a doce meses.

El segundo sector más importante es Industria cuya aportación alcanzó 2,7% del total de lo exportado, presentando una baja de 0,9 pp. respecto del mismo mes del año anterior.

Los principales países de destino de las exportaciones fueron China con 48,4% de participación, seguido por Estados Unidos de América y Corea del Sur, con aportes de 18,3% y 8,0%, en cada caso.

El continente que recibió mayor nivel de exportaciones fue Asia, cuya participación fue de 65,3% del total exportado, experimentando una variación interanual de 5,3%.

Avanza proceso para declarar santuario de la naturaleza Quebrada Ojo de Opache

E-mail Compartir

Con el propósito de proteger legalmente el sector Quebrada Ojo de Opache, ubicado a más de 10 kilómetros al poniente del centro de la ciudad Calama, el municipio loíno presentó ante la Secretaría Regional del Medio Ambiente de Antofagasta, el informe técnico que justifica que ese sector, de alto valor natural, arqueológico y paleontológico, sea declarado como el primer santuario de la naturaleza de esa comuna.

Así lo dio a conocer el seremi del Medio Ambiente, Gonzalo Bravo Cifuentes, quien destacó que la cartera que representa junto a la Municipalidad de Calama vienen trabajando desde hace varios meses en la elaboración del documento que fundamenta la protección de 644,4 ha, de este importante ecosistema para la provincia.