Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Paula Daza: "Esperamos ver para las próximas semanas una disminución de los casos"

COVID-19. Se reportaron 5.071 casos y 40 muertes. Ocupación UCI es de 96% y positividad subió de 10%. Vacuna AstraZeneca se priorizará para hombres.
E-mail Compartir

Redacciónl

Con un promedio de seis mil contagios nuevos diarios de coronavirus, el gobierno prevé un leve retroceso de la pandemia en las próximas semanas. Así lo proyectó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, al dar cuenta de un aumento más acotado de casos a nivel nacional.

"En las últimas semanas hemos visto, en términos generales, un menor aumento", dijo la autoridad, agregando que "esperamos ver para las próximas semanas una disminución de los casos".

Daza también puso énfasis en la importancia de que las personas acaten las restricciones. "Necesitamos una colaboración de las personas (…) es fundamental que se respeten las medidas sanitarias", puntualizó.

Las expectativas están puestas en la administración de vacunas, un proceso que según la subsecretaria "ha avanzado positivamente".

Esto, a pesar de que distintos actores de la comunidad científica coinciden en que se requiere ir más rápido, por ejemplo, flexibilizando los grupos etarios para cubrir a una mayor cantidad de personas en cada semana.

"En la medida que dispongamos de más vacunas, vamos a ir ampliando este calendario", señaló Paula Daza, quien advirtió que se debe garantizar las segundas dosis de quienes ya se inocularon en una primera instancia.

AstraZeneca

El gobierno, además, precisó cómo funcionará la administración de la vacuna de AstraZeneca. Dicha fórmula fue aprobada en enero por el Instituto de Salud Pública (ISP), pero el lunes el organismo actualizó sus recomendaciones sugiriendo su uso en mujeres mayores de 55 años y en hombres desde los 18 años. Lo anterior, tras reportarse casos de trombosis en mujeres que recibieron el preparado.

Dado que la mayoría de las mujeres mayores de 55 años ya han sido vacunadas, el Plan Nacional de Inmunizaciones "está trabajando en un protocolo para dejar esta vacuna para el uso de los hombres", aclaró la subsecretaria de Salud Pública. El proceso se hará a través de una coordinación entre las seremis de Salud, la atención primaria y las municipalidades que reciban esta fórmula, "para que pueda ser colocada en un lugar distinto a las otras vacunas, para evitar cualquier error", dijo Daza.

Reporte diario

El Ministerio de Salud (Minsal) informó ayer 5.071 nuevos contagios y 40 fallecidos en las 24 horas anteriores. Los casos activos, en tanto, llegan a 42.920.

Según el Minsal, 3.372 personas se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 2.959 están con ventilación mecánica y hay 176 camas críticas disponibles en la red asistencial (96% de ocupación). La positividad, además, llegó al 10,49% a nivel nacional.

Minsal reportó 124 nuevos casos en la región y UCI se mantiene al límite

COVID. Hasta ayer, la red hospitalaria regional estaba al 97%, con 106 pacientes en unidades de cuidado intensivo.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) reportó un total de 124 casos positivos en la última jornada en la Región de Antofagasta.

De acuerdo al balance diario de la cartera sanitaria, la región tuvo una positividad del 3%, con 4.732 muestras de PCR administradas hasta ayer.

De los contagios nuevos, 97 presentaron síntomas y 26 fueron asintomáticas.

Según el documento del Minsal, 1.358 personas son casos activos actualmente en la región.

Además, se informó de un solo caso que no había sido notificado.

En cuanto a los reinfectados, hasta ayer se contabilizaban 26 casos de reinfección.

Desde el inicio de la pandemia se han producido 47.049 contagios a nivel regional.

Desglose por comunas

En el desglose por comunas, la capital regional tuvo por tercer día consecutivo nuevos casos bajo las tres cifras, con 61 contagios nuevos detectados en la última jornada. Mientras que 52 fueron detectados en Calama; tres en Tocopilla; y uno en Mejillones. El resto de las ciudades no presentó casos nuevos.

En tanto, siete de los contagios corresponden a no residentes, según informó el Gobierno Regional.

UCI y decesos

En cuanto a la cifra de fallecidos, ayer no se notificaron nuevos decesos producto del coronavirus.

En la zona han muerto 929 personas a causa del covid, según datos oficiales del Minsal.

La red asistencial regional se mantiene al límite en este segundo brote. Ayer el Gobierno Regional informó que la red hospitalaria estaba al 97% de ocupación.

Los hospitalizados en la zona eran hasta ayer 255. Los pacientes en UCI en total son 106, de los que 97 están conectados a un respirador mecánico, según datos de las autoridades regionales. De estos, 72 se encontraban en la capital regional, mientras que 25 estaban hospitalizados en Calama.

Segunda ola golpea al comercio: 27% de las empresas en fase crítica

ENCUESTA. Consultados por CNC revela alto nivel de insatisfacción con apoyos.
E-mail Compartir

Un complejo panorama para las empresas del comercio y el turismo en medio de la pandemia reveló una encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

De acuerdo al sondeo, el 25% de las 300 empresas consultadas por la CNC permanecen cerradas, mientras que el 20% declara estar funcionando en un margen de entre 1% y 20% de su capacidad operativa. Solo un 12,4% dice estar trabajando a más del 90% de su capacidad.

La encuesta también revela el impacto de la crisis en el empleo, ya que el total de trabajadores ocupados en estas compañías cayó en 11,5%.

Respecto a su situación financiera, un 27% señala encontrarse en estado crítico, destacando las microempresas, donde un 39% dice estar en esa condición. En el sector turismo el 62% está en estado malo o crítico, situación que se repite en el 44% del comercio.

"Tras un año de crisis sanitaria-económica, las empresas del comercio y turismo siguen muy afectadas, sobre todo las de menor tamaño. Si bien el segundo semestre el comercio tuvo un fuerte repunte gracias a la apertura del sector junto a los retiros de los fondos de pensiones, este crecimiento fue bastante desigual, beneficiando sobre todo a las tiendas no especializadas y a las categorías de durables", comentó Bernardita Silva, gerente de estudios de la CNC.

Sobre las medidas de apoyo implementadas por el gobierno, la más utilizada es el crédito Fogape 1, seguido de la Ley de Protección del Empleo y el Fogape Reactiva. Pese a ello, hay un 43% que dice estar muy insatisfecho con las medidas del gobierno y otro 26% que se declara insatisfecho.

A juicio del secretario general de la CNC, Daniel Montalva, "las medidas del gobierno no están siendo suficientes para las empresas de menor tamaño, en especial para las del sector turismo. Es por ello que desde el gremio reiteramos la necesidad urgente de un plan de salvataje especial y poder volver a abrir lo antes posible".