Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

¿Podrá Chadwick Boseman recibir un Oscar póstumo?

CINE. Brilló en "Ma Rainey's Black Bottom". Solo dos actores han sido galardonados con una estatuilla tras su deceso.
E-mail Compartir

Agencias

El actor Chadwick Boseman podría ganar un Oscar póstumo por su papel en "Ma Rainey's Black Bottom", aunque Anthony Hopkins ("The Father") y Riz Ahmed ("Sound of Metal") han demostrado que también son merecedores de premio en una de las categorías más abiertas, que completan Gary Oldman ("Mank") y Steven Yeun ("Minari").

Tan solo dos actores han obtenido el premio tras su muerte -Peter Finch, en 1977, por "Network", y Heath Ledger, en 2009, por "The Dark Knight"-, pero la Academia de Hollywood podría emular a los Globos de Oro y a los premios del Sindicato de Actores (SAG Awards) para homenajear a uno de los intérpretes más queridos de la gran pantalla, que falleció por un cáncer de colon en agosto pasado a los 43 años.

Desde que Netflix presentó "Ma Rainey's Black Bottom" sus dos protagonistas, Viola Davis y Boseman, se convirtieron en favoritos gracias a su gran química, en una interpretación casi teatral.

Músico obsesionado

Ambientada en Chicago en 1927, la película se adentra en los ensayos de la cantante afroamericana Ma Rainey, conocida como la "Madre del Blues" y pionera al ser una de las primeras artistas que grabó su música acompañada de una orquesta, con la que influyó a iconos como Billie Holiday.

Boseman interpretó al trompetista Levee, un músico descarado y obsesionado con las vanguardias que desespera a la artista por su falta de disciplina.

El actor trabajó en el personaje mientras recibía tratamiento por un cáncer que el resto del equipo desconocía. Ni siquiera la propia Davis era consciente de la enfermedad de su compañero, a quien notaba con un cansancio extremo durante los descansos que desaparecía en cuanto las cámaras comenzaban a filmar, según confesó tras su muerte.

"No hay palabras para expresar mi devastación por perderte. Tu talento, tu espíritu, tu corazón, tu autenticidad. Fue un honor trabajar a tu lado, conocerte", escribió la actriz al conocer la noticia.

Desde entonces su viuda, Taylor Simone Ledward, ha aceptado todos los honores en su nombre. "Él habría dicho algo hermoso, algo inspirador, algo que amplificaría la pequeña voz que hay en nosotros", dijo en los Globos de Oro.

El Oscar podría reconocer una excelente actuación y además rendiría tributo a un artista que se convirtió en un icono para los afroamericanos por dar vida al superhéroe "Black Panther" en la poderosa saga de Marvel.

¿Day o McDormand? Premio a mejor actriz no tiene una favorita

CINE. Las protagonistas de "The United States vs. Billie Holiday" y "Nomadland" aparecen con ventaja.
E-mail Compartir

Agencias

Pocas categorías están más abiertas en los Oscar de la pandemia que el premio a la mejor actriz, un galardón con estupendas aspirantes como Andra Day y Frances McDormand, pero sin ninguna favorita destacada de antemano.

La distinción no ha encontrado su favorita tras una extraña temporada de premios de Hollywood en la que cada gala ha dado este galardón a una intérprete diferente.

Así, los Globos de Oro reconocieron a Andra Day ("The United States vs. Billie Holiday"), los premios del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG) coronaron a Viola Davis ("Ma Rainey's Black Bottom") y los Bafta distinguieron a Frances McDormand ("Nomadland").

Con este panorama, y sin olvidar a las también talentosas Carey Mulligan ("Promising Young Woman") y Vanessa Kirby ("Pieces of a Woman"), la carrera al Oscar a la mejor actriz se presenta tan emocionante como incierta.

Andra Day no podía haber elegido mejor su primer papel protagonista en el cine tras una carrera artística dedicada a la música. Con "The United States vs. Billie Holiday", la cantante y ahora actriz se metió en la piel de la leyenda del jazz Billie Holiday, de quien ya había tomado su apodo, "Lady Day", para dar forma a su nombre artístico Andra Day.

Tomando el relevo de Diana Ross en "Lady Sings the Blues" (1972), arrasó con su interpretación de la cantante y dio la sorpresa en los Globos de Oro como mejor actriz dramática pese a que su película tuvo un recibimiento bastante tibio por parte de la prensa.

Pero esto no debería desanimar a Day: la también muy musical "Judy" (2019) no enamoró a la crítica y, sin embargo, Renée Zellweger acabó con la estatuilla por su recreación de Judy Garland.

Por el triplete

Con dos Oscar a la mejor actriz por "Fargo" (1996) y por "Three Billboards Outside Ebbing, Missouri" (2017), Frances McDormand va a necesitar ayuda para sujetar a la vez todas sus estatuillas si, finalmente, "Nomadland" le da su tercer premio.

Sería un logro mayúsculo, ya que solo las actrices Meryl Streep e Ingrid Bergman han ganado tres Oscar mientras que la reina absoluta de la interpretación, tanto femenina como masculina, sigue siendo Katharine Hepburn, con un repóker de galardones.

"Nomadland" saca partido de las miradas y los silencios de una McDormand volcada en la deriva de Fern, la protagonista de esta poética mirada a los desplazados por el capitalismo en EE.UU. que llega lanzadísima a los Óscar tras triunfar en los Globos de Oro o los Bafta.

La cinta de Chloé Zhao fue un proyecto muy personal para McDormand, que se involucró en ella como productora. Además, sus opciones en la principal fiesta del cine mundial, con la sexta nominación de su carrera, han aumentado algo después de su victoria en los Bafta.

"Antofagasta en 100 Palabras" abre nueva convocatoria para los narradores locales

LITERATURA. El lanzamiento de la nueva versión del tradicional concurso de cuentos se realizará a las 18 horas con interesantes invitados.
E-mail Compartir

A las 18 horas de hoy, previo a la celebración del Día Internacional del Libro, comienza la nueva edición del concurso de cuentos breves "Antofagasta en 100 Palabras". La XII versión del certamen literario, presentando por Fundación Plagio y Escondida | BHP, llega a la región en formato online a raíz de la pandemia bajo el eslogan "Despierta tu imaginación".

"Antofagasta en 100 Palabras" realizará todas sus actividades y talleres de forma virtual y con acceso liberado para llegar a la mayor cantidad de hogares posibles de la región de Antofagasta.

"Durante los últimos meses, que han sido desafiantes para todos quienes habitamos este territorio, las artes y la cultura se han presentado como una válvula de escape. En este contexto, como Fundación Plagio queremos ser un aporte con contenido que ayude a los participantes del concurso a conectarse con su creatividad a partir de la escritura", indica Soledad Camponovo, Coordinadora General de Fundación Plagio.

En total se entregarán ocho premios: $1.000.000 para el cuento ganador y $250.000 para cada una de las tres menciones honrosas y cuatro premios especiales: Talento Infantil, Joven y Talento Mayor y Talento Breve, este último galardón es una de las novedades de este año y destaca relatos de un máximo de 100 caracteres.

Además, los ocho cuentos ganadores serán incorporados en un libro que incluirá los mejores 100 relatos del concurso. El plazo para participar es hasta el 9 de julio y los relatos deben abordar la vida en la región en un máximo de 100 palabras.

Para motivar la participación de los colegios de la Región, se premiará al establecimiento que más cuentos envíe con una biblioteca de literatura chilena contemporánea y la realización online de un taller con un destacado escritor

La nueva edición de "Antofagasta en 100 Palabras" será lanzada a las 18 horas de hoy a través del Facebook de "Antofagasta en 100 Palabras. Luego, a las 19 horas, el escritor Patricio Jara, oriundo de Antofagasta, conversará con el poeta y Premio Nacional de Literatura, Raúl Zurita sobre sus procesos creativos, aspectos sobre la identidad nortina y el territorio como espacio para la escritura.