Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Después de un año, Israel tuvo primera jornada sin mascarilla

PANDEMIA. Ya no se exige el cubrebocas al aire libre y también se reabrió la totalidad de las escuelas. Italia se prepara para la apertura en medio de críticas.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Israel, con gran parte de su población inmunizada contra covid-19, dio otro paso hacia en el control de la pandemia: los ciudadanos se pudieron quitar la mascarilla al aire libre tras un año de uso obligatorio, y las escuelas reanudaron las clases presenciales. En tanto, Italia se prepara para reabrir e Inglaterra planifica un concierto.

Sin grandes restricciones, con una reapertura casi total y un ambiente que recuerda a los tiempos previos a la pandemia, muchos israelíes ayer salieron a la calle sin mascarilla puesta, con el optimismo de dejar atrás la pandemia tras una veloz vacunación.

Sin embargo, las mascarillas todavía son obligatorias en espacios interiores, y el Ministerio de Salud sugirió usarlas en reuniones o zonas concurridas en área exterior. De todas maneras, muchos paseaban por Jerusalén con la mascarilla puesta o en el mentón.

Mantener cautela

En medio del optimismo, Israel diagnosticó siete casos de la cepa del virus detectada inicialmente en India, de la que aún se tiene poco conocimiento y las autoridades investigan si es resistente o no a la vacuna.

"El gran reto es llevar la mascarilla en el bolsillo y ponérsela cada vez que llegas a un lugar cerrado o concurrido", dijo el coordinador nacional de la pandemia, Nachman Ash, que alertó que el país aún no alcanzó la inmunización colectiva pese a sus progresos.

Israel ya vacunó a más de 5,3 millones de personas con al menos una dosis contra covid-19 y casi cinco millones con ambas, más de la mitad del país.

La vacunación -una de las más rápidas del mundo- hizo caer en gran medida los contagios, fallecidos y pacientes en estado grave. Precedente significativo para Chile que también está entre las campañas más veloces con 13 millones de primeras dosis aplicadas .

En Israel los contagios diarios también se redujeron: ayer se detectaron solo 85 casos nuevos. Aún así, Ash advirtió que pese a la gran cantidad de vacunados, se necesita llegar "al 75% de población inoculada y/o recuperada" para conseguir inmunización de rebaño.

En paralelo, 2,5 millones de alumnos israelíes reanudaron las clases a tiempo completo. Las medidas son tanto para jardines infantiles como estudiantes de básica y media, que podrán ir a clase entre cinco y seis días por semana, como era habitual antes del virus.

Reapertura en italia

Por otra parte, y con una situación epidemiológica mucho menos estable, Italia se prepara para relajar sus restricciones a partir del próximo 26 de abril, que incluye la vuelta a clases presenciales y restaurantes al aire libre.

El Gobierno italiano confía en que podrá controlar los contagios, aunque los expertos dicen lo contrario.

"Cuando relajas las restricciones es normal que la epidemia vuelva a aumentar, a menos que intervengan factores externos, como la expansión de la vacunación", dijo Gianni Rezza, miembro del Comité Técnico Científico (CTS).

No obstante, el subsecretario de Salud, Pierpaolo Sileri, aseguró que "el Gobierno no tendrá que volver a cerrar porque la campaña de vacunación avanza" y mira con optimismo resultados de países como Israel o Inglaterra.

Sin embargo, Italia está lejos aún de esa realidad y ha aplicado 15 millones de dosis de vacunas, mientras que su población es de unos 60 millones de habitantes. Además, sumó 12.694 casos nuevos (3,8 millones total) y 251 nuevas muertes (116.927. total)

Concierto piloto

También en Europa, Liverpool (Inglaterra) realizará el 2 de mayo un concierto con 5.000 personas al aire libre, en el que los asistentes no tendrán que guardar distancia social ni llevar mascarillas, como parte de un proyecto piloto anunciado por el Gobierno británico, que pretende acortar la espera para la celebración de conciertos.

Reino Unido ha aplicado 42,11 millones de dosis de vacuna contra covid-19, más de la mitad de su población.

"El gran reto es llevar la mascarilla en el bolsillo y ponérsela cada vez que llegas a un lugar cerrado o concurrido".

Nachman Ash, Coordinador pandemia Israel

"El Gobierno no tendrá que volver a cerrar porque la campaña de vacunación avanza".

Pierpaolo Sileri, Subsecretario Salud Italia

70% a 80% de la población debe estar inmunizada y/o

EE.UU. advierte a Moscú que, si Navalni muere, habrá repercusiones

HUELGA. Rusia dice que no lo permitirán.
E-mail Compartir

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, advirtió a Rusia que habrá consecuencias si Alexéi Nalvani muere. En las horas previas, los médicos del líder opositor, encarcelado y en huelga de hambre desde el 31 de marzo, advirtieron que su estado de salud se ha deteriorado al punto de que su vida podría correr peligro.

Sullivan dijo que el Gobierno estadounidense comunicó a Moscú que "lo que pase al señor Navalni mientras esté bajo su custodia es su responsabilidad y tendrán que rendir cuentas ante la comunidad internacional". Sin embargo, no precisó qué tipo de acción podrían adoptar EE.UU. y sus aliados si el opositor fallece. "No voy a telegrafiar eso públicamente en este momento, pero transmitimos (a Moscú) que habrá repercusiones si el señor Navalni muere", indicó.

Navalni, de 44 años y en prisión desde febrero por incumplir los términos de su libertad condicional en un caso de malversación de fondos, inició la huelga de hambre porque le negaron ser examinado por un médico de confianza.

Mientras la oposición rusa convocó a protestas masivas para el 21 de abril, el embajador ruso en Londres, Andrei Kelin, dijo que "por supuesto no se le dejará morir en prisión, pero el señor Navalni se está comportando como un hincha violento".

Buques de guerra rusos y expulsión de diplomáticos elevan tensión en Europa

ESCALADA. República Checa y el Kremlin se sancionan mutualmente.
E-mail Compartir

Cuatro buques de guerra rusos pasaron por los estrechos de Dardanelos y Bósforo para dirigirse al Mar Negro entre el viernes y el sábado, informó el diario turco Karar, que vinculó el traslado de los barcos a la escalada de tensiones en la frontera ruso-ucraniana.

Las últimas dos naves, el Kaliningrad y el Korolev, ambos buques anfibios del tipo Ropucha, entraron el sábado temprano por los Dardanelos desde el Egeo y salieron al Mar Negro al anochecer, precisó la cadena CNNTürk.

El paso de barcos militares rusos por el Bósforo es frecuente, dado que la flota rusa en el Mediterráneo regresa a los puertos del Mar Negro para abastecerse o mantenimiento.

Sin embargo, dada la tensión en el Donbás (Ucrania) por el despliegue de tropas rusas en la frontera, el movimiento fue interpretado como un gesto provocador.

En paralelo, Rusia anunció la expulsión de 20 diplomáticos checos de Moscú, y tienen hasta hoy para abandonar el país. La medida es en represalia por la expulsión de 18 empleados de su embajada en República Checa, identificados por Praga como espías y acusados de sabotaje.