Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Partidos

Puede sonar alarmista para algunos, o muy optimista para otros, pero lo cierto es que en las próximas elecciones veremos el debilitamiento de los partidos políticos, a lo menos los tradicionales de izquierda y de derecha, dando paso a dos fenómenos que de seguro serán materia de análisis en los libros de historia.

El primero es la Polarización o concentración de pensamientos extremos, voces que día a día escuchamos en las noticias, leemos en los diarios y sobre todo en redes sociales. Y el otro fenómeno es la Atomización de movimientos independentistas, liderados por caudillos que en su mayoría tiene poco conocimiento, pero sí un discurso que hace sintonía con el malestar de la ciudadanía.

El problema es que todas estas opciones carecen de algo fundamental para poder Gobernar: el equipo de trabajo y la visión de futuro, pues ambos fenómenos responden a la figuración de un líder omnipresente y se preocupan de responder solo a la contingencia.

Noel Restovic


Candidatos

Para la alcaldía de Antofagasta hay 3 independientes que lideran las preferencias, Jonathan Velázquez, Sebastián Videla y Fabián Ossandón, cada uno con sus particularidades.

Uno tiene sus redes sociales, otro la plataforma mediática y Ossandón el Programa. ¡Juzgue usted!

Camila Saldías


Franja deportiva

Hay decisiones del Ejecutivo que, definitivamente, no dejan de llamar la atención. Una de estas es la denominada "banda horaria Elige Vivir Sano" la cual promueve la práctica deportiva, de lunes a domingo, entre las 6 y las 9 am. Lo anterior sería una muy buena noticia salvo por lo siguiente: cómo se incentiva, por ejemplo a una persona en la región de Magallanes, la realización de ejercicios con temperaturas que incluso pueden estar, a esa hora de la mañana, bajo cero o llegando apenas al grado centígrado?

Cómo justificamos la innecesaria exposición a enfermedades, producto de las bajas temperaturas, de familias que salen con sus hijos a distenderse? Cómo se explica que lo que se busca evitar son las aglomeraciones, incluso en espacios abiertos, se establezca una única banda horaria que contribuye, precisamente, a las aglomeraciones de personas que incluso, debido a la práctica deportiva, no usan mascarilla?

Sería bastante bueno que el Ejecutivo no sólo deje de tomar decisiones basadas en el centralismo, sino que además estén pensadas desde la coherencia y el bien común.

Rodrigo Durán Guzmán


Metrocable

Hace unos días, leí una columna del Dr. Hugo Benítez hablando sobre el impacto que tienen los sistemas de transporte en la calidad de vida y el desarrollo económico. Me pareció interesante ver una propuesta para mejorar la forma en que los antofagastinos nos movilizamos, teniendo en cuenta lo desprovisto de mantención que están las veredas, las ciclovías mal construidas, la casi inexistencia de paraderos, la disminución en la frecuencia de buses desde el comienzo de la pandemia y los notables tacos en horarios puntas.

En la columna, se promueve la construcción de un Metrocable como una solución "digna" para la ciudadanía. Dado que me he especializado en optimización de transporte, me gustaría compartir algo de evidencia científica. Por una parte, un modelo sostenible se basa en dar prioridad a peatones y ciclistas, modos que son eficientes para viajes de hasta uno y siete kilómetros, respectivamente. Además, estudios actuales plantean que tanto la bicicleta como la caminata tienen un impacto diez veces mayor sobre la movilización sustentable que el transporte eléctrico. Ahora bien, para viajes largos, la eficiencia del transporte público masivo es primordial para disminuir la congestión y fomentar el desarrollo comunitario. Para ello, hay que mejorar la experiencia de viaje para atraer a los usuarios. Esto se logra con vías exclusivas para los buses; disminuyendo la incertidumbre en los tiempos de espera y de viaje; aumentando la comodidad; y teniendo precios asequibles para la población.

Si bien la alternativa del Metrocable disminuye los tiempos de viaje, solo lo hace para quienes viven a su alrededor. Además, es ineficiente para hacer un sistema conectado, necesita de una gran inversión y solo es conveniente para altos flujos de pasajeros.

Con tantos puntos por mejorar, me pregunto si como antofagastinos estamos dispuestos a gastar dinero en una propuesta ineficaz en términos de costos/beneficios. Cuando una idea no se respalda con análisis científico, se convierte en demagogia.

Nicolás Carvajal Cortés, Ingeniero Civil Industrial, mención Transporte y Logística

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 18 de abril de 1921

Ministro advierte sobre licenciosa vida de obreros

Al ampliar sus impresiones sobre su reciente gira a la zona norte, el ministro del Interior, Pedro Aguirre Cerda, dijo que es indispensable la persecución de los vicios en los poblados que sirven de diversión a la gente de las oficinas salitreras, pues las enfermedades sociales están allí vergonzosamente difundidas.

50 años | 18 de abril de 1971

30% de los estudiantes ha consumido alguna droga

Las primeras investigaciones sobre consumo de drogas en la juventud chilena, especialmente en los colegios, arrojaron que entre el 5 y 6 por ciento había tenido contacto con ellas, sin embargo últimamente este indicador ha remontado a un 30 por ciento, indicó el ministro de Salud, doctor Oscar Jiménez Pinochet.

En Twitter: #Sinovac

E-mail Compartir

@ChristianHumano: Este es el estudio más grande que se ha realizado en el mundo (con casos reales) no en laboratorios. Consideren la opción de usar #Sinovac (más disponible de las demás vacunas)

@carosanchez8: Resultados de efectividad de la vacuna de #Sinovac, que demostró ser altamente protectora contra formas graves de covid-19 y muertes. #YoMeVacuno

@criordor: Muy expedito y rápido el proceso de vacunación hoy sábado en #Antofagasta #YoMeVacuno #Sinovac

@CotedelaCerda: Mi abuela de 86 #covidpositivo pero #vacunada está súper bien, en la casa y midiendo la saturación. se vacunó con #Sinovac y como es moderna contesta whatsapp y sube historias a IG y FB jaja me encanta.

@ChristianHumano: Si la #VacunaChina #Sinovac , te aleja en un 89% de caer a la UCI o UTI y te protege en un 67% que contraigas #COVID?19 . Entonces agradece! Un 33% se puede infectar, pero pasará como un resfrío menos malo que una influenza.

@LUISEMILIOSAEZ: Aunque haya riesgos, soy de los que quiere vacunarse, pues es la única manera racional de salir de esta #Crisis. Sea con #AstraZeneca , #Jansen , #Pfizer, #Sinovac, #SputnikV... etc.

@daniloko1986: Esta es la data más precisa de los resultados de #Sinovac y su vacuna #CoronaVac en #Chile: 54 muertes de 2.5 millones con la vacuna con 2 dosis 0,0002% muertes #Vacunate

@Joram177: Sabíamos que era segura, ahora sabemos que es eficaz.

Comentarios en la web

El mundo superó los 3 millones de fallecidos y 140 millones de contagios por covid.
E-mail Compartir

Omar Andrés Villegas Henríquez. La humanidad no olvidara esas victimas y seguira esperando para saber si cierta nacion pudo ayudar e informar con mas honestidad y claridad para evitar esta tragedia....

Ebenezer Scrooge. Se dice que los contagiados podrían ser 5 veces más, tal vez vamos a llegar a la inmunidad de rebaño vía contagiados-recuperados.

Brian Cáceres T. El problema no son los muertos. Es el colapso de los sistemas de salud por trarar de curar a los enfermos.

Juan Femat. Anualmente mueren 2.2 millones de personas por consumo de agua no potable ..y jamás el mundo se ha paralizado.

Bernard Leficur. Australia lleva algo asi como 912 fallecimientos debido a su estricta medida de fronteras cerradas. Un fallecimiento en los ultimos 100 días.