Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

PDI desbarata a clan familiar dedicado al tráfico de personas

FRONTERA. La policía detuvo a tres individuos mientras trataban de ingresar al país a cuatro mujeres bolivianas por un paso ilegal en el sector de Hito Cajón.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Calama, en conjunto con la Fiscalía Local El Loa, lograron desbaratar a una agrupación familiar que se dedicaba al tráfico de personas por pasos no habilitados en la frontera.

En la investigación se detuvo a tres personas quienes lucraban con el ingreso ilegal de ciudadanos extranjeros a nuestro país.

coyotes

Los imputados promocionaban a través de redes sociales este "negocio" por el que cobraban alrededor de 130 dólares por persona, para cruzarlos desde Uyuni en Bolivia hasta San Pedro de Atacama.

La banda, fue detenida a través de un operativo, planificado y llevado a cabo por la PDI, en la cual sorprendieron a estos individuos en flagrancia, mientras ingresaban por pasos fronterizos no habilitados a cuatro personas de nacionalidad boliviana, una de ellas menor de edad.

Luego de informar de estas diligencias a la Fiscalía Local, el organismo instruyó a los oficiales, poner a disposición del Juzgado de Garantía a los detenidos, mientras se realizó la entrada y registro del inmueble en donde funcionaba esta banda; encontrando en su interior dinero en efectivo y otras especies utilizadas para su actividad.

Finalmente se incautaron más de 700 mil pesos en moneda chilena, dinero boliviano y dólares, además de dos vehículos, teléfonos y otros elementos de interés para la investigación realizada por esta brigada.

preocupación

Para Víctor Flores, jefe de la oficina de Antofagasta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el problema del tráfico de inmigrantes hacia nuestro país ha ido en aumento principalmente por el cierre de fronteras que decretó Chile por la crisis sanitaria del covid-19.

"Hay un incremento sobre denuncias de tráfico de personas y se debe al cierre de las fronteras del continente, por lo tanto ha motivado que aparezcan grupos o personas que se dedican a lucrar con el traslado de personas de una frontera hacia otra. Es un negocio que ha ido en aumento", recalcó.

Al respecto, Lizza Aravena jefa regional del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), coincidió con su colega de la OIM en el sentido que es el cierre de frontera el que de alguna forma gatilla el aumento de tráfico ilegal de migrantes por medio de los llamados "coyotes".

"Creemos que esta situación va de la mano con las restricciones en temas fronterizos. No tenemos el problema de la magnitud de Arica, pero sí ha ido creciendo en la región", argumentó.

Además hizo un llamado a abordar la inmigración irregular como un tema humanitario del que hay que hacerse cargo en forma global para solucionarlo.

Siete años de cárcel para sujeto que golpeó con martillo a conductor

FALLO. Chofer de TransAntofagasta quedó con lesiones graves.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Antofagasta condenó al sujeto de iniciales M. I. J. P. R. a la pena de 7 años de presidio mayor en su grado mínimo por su participación en el robo con violencia calificado contra un chofer de TransAntofagasta. Hecho perpetrado el 19 de septiembre del 2019.

El hecho ocurrió el 19 de septiembre del 2019, alrededor de las 21:30 horas, cuando la víctima manejaba el microbús de la línea 107, por calle Oficina Anita con Ricaventura (norte de la ciudad). En ese momento se sube como pasajero el victimario.

"Ahí el acusado se abalanzó sobre la víctima y con un martillo que llevaba en su poder, comenzó a darle golpes en el cráneo al conductor, exigiendo el dinero que mantenía. Al final logró sustraer algunas monedas y darse a la fuga", explicó el fiscal del caso Cistián Aguilar.

Producto de estos hechos, la víctima resultó con lesiones de carácter grave debido a las cinco heridas contusas en el cráneo, múltiples hematomas craneales, fractura craneal con hundimiento interparietal, entre otros, y cuyo tiempo de sanación fue superior a 30 días.