Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde rindió cuenta pública con énfasis en ayuda social, inversión pública y la salud

BALANCE. En formato online, jefe comunal detalló acciones desde el municipio para enfrentar la pandemia y reactivar economía local.
E-mail Compartir

Con un salón plenario vacío dada la contingencia por coronavirus que nos afecta, el alcalde Wilson Díaz presentó ayer la cuenta pública 2020 al Concejo Municipal, en formato electrónico, cumpliendo así con el dictamen de Contraloría que modificó la entrega de los reportes públicos durante la pandemia.

En este balance anual, la autoridad comunal destacó los tiempos difíciles que estamos viviendo, con un cierre anual marcado por la pandemia, el proceso de vacunación y la esperada reactivación económica para los ciudadanos de Antofagasta.

Al respecto, el alcalde Wilson Díaz dijo que "esta cuenta pública ha sido distinta, en formato digital y audiovisual, para rendir cuenta de lo realizado en un 2020 extremadamente difícil, no sólo por la pandemia que impera, sino además porque en términos comunales sufrimos la suspensión y posterior renuncia de una alcaldesa lo que significó que en un año existieran tres ediles".

Agregó que "aún así, debo decir con orgullo y humildad que bajo mi administración terminamos el año con una municipalidad ordenada, donde imperó el trabajo transparente, concentrándonos en lo más importante, nuestros vecinos y vecinas, esforzándonos en proporcionar ayuda social y apoyo constante para sobrellevar esta emergencia sanitaria que aún nos mantiene en alerta".

El jefe comunal manifestó que, "pese a esta crítica situación en lo que respecta al balance de inversión municipal 2020, nuestra gestión concretó importantes proyectos e iniciativas, impulsando casi 38 iniciativas en diferentes etapas, desde su diseño hasta su ejecución en un trabajo consensuado entre el Concejo Municipal, autoridades regionales y también el mundo privado, donde logramos hacer una inversión aproximadamente de 9 mil 200 millones de pesos en proyectos municipales".

pandemia

La gestión municipal 2020 consideró un trabajo centrado en la pandemia, liderando los procesos de trazabilidad, testeo y aislamiento, además de liderar el proceso de vacunación contra el coronavirus. En educación se mantienen las clases virtuales con una alta inversión en equipamiento tecnológico en apoyo a profesores y estudiantes, mientras que en materia de infraestructura se continúa con los trabajos de conservación de establecimientos educativos.

En materia de inversión pública destacan las obras de Villa Chuquicamata, Miramar Sureste, Altavista, Las Rocas, población Lautaro, entre otras. "También hemos desarrollado el mejoramiento de las canchas de fútbol Los Arenales, conocida como Marcelo Vásquez, la cancha de los Viejos Crack y el mejoramiento futuro y tan necesario de la cancha número 5 'Sergio Marchant'", precisó.

En este sentido el alcalde Wilson Díaz manifestó que el 2021 ya cuenta una carpeta de proyectos para materializar en los próximos meses, que va de la mano con el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas de la comuna y su reactivación económica. "Sin embargo, el foco de la inversión municipal estará centrado en la ayuda social a fin que nuestras familias antofagastinas se sientan acompañados y apoyados por el municipio respecto a sus necesidades", acotó.

La cuenta pública de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta está disponible en portal web: www.municipalidadantofagasta.cl.

Edil presenta Plan Ciudad de Antofagasta

VISIÓN. El instrumento proyecta obras para próximos 10 años.
E-mail Compartir

El alcalde Wilson Díaz lanzó el Plan Ciudad de Antofagasta destinado a construir un instrumento de planificación de inversiones de mediano plazo, definiendo una cartera de proyectos de infraestructura de movilidad y espacio público.

Su objetivo principal es mejorar las condiciones de conectividad y accesibilidad, la calidad de los espacios públicos, la cohesión social y la sustentabilidad urbana.

Es un nuevo instrumento de planificación de inversiones de mediano plazo, enmarcado en la implementación de la Ley N°20.958, aprobada en noviembre de 2020 y que considera en el ámbito comunal, la proyección de obras de infraestructura de movilidad y espacio público.

Para el alcalde Wilson Díaz, este plan busca ser "una herramienta de acción mancomunada entre la ciudadanía, el sector público en su conjunto y los privados, que generará una visión compartida del desarrollo urbano de Antofagasta, que establecerá una cartera de proyectos que guiará las acciones a ejecutar, durante los próximos 10 años".

La primera autoridad comunal explicó que "esta acción, dota a los municipios de un nuevo instrumento que ordena y prioriza los proyectos de movilidad y espacio público, generando una visión integral del desarrollo urbano de Antofagasta, donde la participación ciudadana tendrá un rol preponderante".

En ese sentido, desde el concepto de movilidad, considera reposición de aceras y circulaciones peatonales, pasos para peatones, calzadas, ciclo vías, paraderos de buses, estacionamientos de bicicletas, entre otras.

Finalmente, se suma el aumento de áreas verdes, cambio de alumbrado público, soterramiento de redes, prevención y mitigación de riesgos de desastres, señalética, áreas de juegos, baños públicos, mobiliario urbano, quioscos y pérgolas.

Aprueban $80 millones para organizaciones sociales

CRISIS. Alcalde Wilson Díaz valoró la transferencia de recursos que irán en directa ayuda de la comunidad.
E-mail Compartir

Cerca de 80 millones de pesos aprobó el Concejo Municipal a más de 10 organizaciones sociales de la comuna, recursos que, en algunos casos, serán invertidos en la adquisición de mayores y mejores implementos, mobiliario, enseres, recurso humano y mantención de recintos.

Esta transferencia de dinero llega en un momento clave para las agrupaciones, considerando los desafíos que ha planteado la pandemia y sus efectos sociales.

En este sentido, el alcalde Wilson Díaz manifestó su satisfacción, tras la inversión que beneficiará a cientos de vecinos y vecinas de la ciudad. "Además de clubes de pesca, culturales, deportivos, entre otros. En base a lo anterior, reafirmo mi compromiso con la comunidad antofagastina sin distinción. Seguiré por el mismo camino, hoy he vuelto para seguir con el trabajo que ya habíamos iniciado hace más de 3 meses", indicó el jefe comunal.

Beneficiarios

La Sociedad de Rehabilitación del Niño y AdolescenteLisiado "Sorenial" es una de las organizaciones beneficiadas con los recursos que aprobó el Concejo Municipal. Esta institución sin fines de lucro y que, desde hace más de 50 años, brinda apoyo a sus usuarios, mediante talleres especializados a cargo de monitores, kinesiólogos, psicólogos y psicopedagogos.

"Me parece fabuloso, primera vez que nos dan esta cantidad de dinero, siempre nos faltaban recursos, con esto brindaremos mejores herramientas. Espero que Dios bendiga a todos por esta aprobación", expresó Rosa Vitali, dirigenta de Sorenial.

Es importante mencionar que otras de las organizaciones que fueron beneficiadas con las transferencias de dineros son la Asociación de Pesca Laboral, Centro de Ex Alumnas del Liceo de Niñas de Antofagasta, Club de Pesca, Caza y Lanzamiento Ferroviario Antofagasta, Juntas de Vecinos Pedregal y Villa Los Salares, Agrupación Social Caleta Abtao, Fundación Jalqatiri, Club Deportivo Social y Cultural Trabajito, entre otras.