Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Trabajo

El reciente estudio Building Happiness, realizado por primera vez en nuestro país y en el que participaron cerca de 9 mil trabajadores, reveló que 3 de cada 4 chilenos son felices en su lugar de trabajo. Incluso un 82% declaró mantener relaciones interpersonales saludables y de respeto en su entorno laboral, algo que contrasta fuertemente con lo que se podría pensar dado el contexto de la pandemia, con situaciones de encierro e incertidumbre.

En este sentido, mantener relaciones interpersonales saludables en que prime el respeto y el diálogo es una piedra angular para lograr la felicidad de los colaboradores y está comprobado que sus efectos reditúan directamente en los resultados de las empresas.

Otro dato que llama la atención es que los mayores niveles de felicidad provienen desde las pequeñas empresas, en que 8 de cada 10 trabajadores declaró ser feliz, un resultado extremadamente alentador considerando el importante motor de empleo que esas organizaciones proporcionan al país.

Por este motivo, resulta de vital importancia no solamente medir los resultados financieros de las distintas empresas, sino que también los índices de felicidad de sus trabajadores, ya que el capital humano es uno de los aspectos fundamentales de la recuperación económica.

Jaime Arrieta


Políticos

Cosa importante el presidente logro aplazar la elecciones y vamos estar peor mientras tanto el o ellos siguen ganando tiempo para ganar más y más. Solo observen las mineras los bancos siguen trabajando y los hospitales llenos de enfermos. Chao políticos, el pueblo la gente que solo quiere vivir en paz.

Los abogados son para defender a las personas honestas, miren ahora defienden a empresas y delincuentes rematan casas a personas humildes. Hay tantas cosas que mejorar, quién nos ayuda, solo nosotros con ir lo más pronto a votar y dejar a fuera a todos los políticos. Vi morir a mi padre pidiendo su pensión justa.

Sergio Peña


Buena memoria

A propósito que un chileno, Manuel Vergara, hace unos días demostró que tiene una gran memoria, recitó los primeros 20.000 decimales del dígito Pi, en casi tres horas, obteniendo nuevo récord panamericano...

Manuel Vergara, en una entrevista contó su metodología y además ofreció sus RRSS para ayudar a quienes quieran tener muy buena memoria y no olvidarse de nada.

Sin lugar a ninguna duda, corríjame si estoy equivocado, pero las primeras alumnas y los primeros alumnos de Manuel Vergara, deberían ser hoy, todas las candidatas y todos los candidatos a diputados, senadores, alcaldes, presidentes, gobernadores, para que puedan siempre recordar muy bien, completas, todas sus promesas electorales, y no vuelva a pasar, que justo las olvidan, una vez que termina la elección y no es chiste....

Luis Enrique Soler Milla


Acusación

La oposición se ha inclinado por mantener en pausa una posible acusación al ministro de salud Enrique Paris. Esta decisión ha sido estudiada y considerada en base a distintos criterios, entre ellos: "No se ven condiciones para a una acusación" (Juan Luis Castro PS) y que la repetitividad de las acusaciones contra miembros del Gobierno (que ya son siete) las están haciendo cada vez más impopulares.

Agradeciendo encarecidamente el loable esfuerzo que realizan nuestros legisladores de oposición para calcular la viabilidad de más acusaciones en el peor momento de la pandemia, no dejo de preguntarme si sería más efectivo concentrarse en buscar soluciones a los problemas que hoy nos aquejan y dejar el cálculo político para tiempos más tranquilos.

Renato Chavarría


Controversia

Ser controvertido, es parte de nuestra idiosincracia. Los chilenos, tenemos una capacidad impresionante para meternos en problemas. Muchas veces entramos en discusiones que no tienen fundamentos, pero que son una posibilidad de ser noticia. Considero, que la controversia, debe ser llevada de forma tal, que nos entregue resultados positivos, y no a pelearnos con medio mundo.

Jorge Valenzuela Araya

En Twitter: #tati penna

E-mail Compartir

@gabysalasanzana: Tati Penna, periodista valiente y fundamental en el proceso de vuelta a la democracia. Vuela alto.

@Peterhuiro: Mi recuerdo de infancia de Tati Penna es que era una mujer muy culta y abierta de mente para el Chile de los 90. La recuerdo hablando de sexualidad en épocas donde el divorcio y la homosexualidad estaban penalizadas.

@AGutierrezVD10: Imagino que fuimos muchas las mujeres que afortunadamente vimos, desde nuestras casas, en Tati Penna un referente de una mujer vibrante, aguda, inteligente.

@gabrielaxmacul: Muy apenada porque una mujer tan bacán como Tati Penna nos deja. Fue un ejemplo para las mujeres de una época en que hacia mucha falta. Que al fin pueda descansar de su dolor.

@Juanchon21: Tati Penna, enorme periodista, vanguardista, valiente, cuando en #Chile ser valiente te costaba la vida.

@AFMAYOP: Una grande Tati Penna. Que descanse en paz.

@AquiGanate: Yo veía a Tati Penna en el matinal de TVN con Felipito. Otros tiempos. Era bacán ella, tenía una voz preciosa y mucha calma.

@Elcarsam: Honor a una gran mujer, adiós Tati Penna. Siempre clara y vigente. Consuelo a su familia.

@_antochile: Que lamentable noticia! Siempre te admire Tati Penna, por tu profesionalismo, tu carácter, valiente, siempre te recuerdo con el programa"Escrúpulos".

Comentarios en la web

Se discute la idea un retiro de los fondos de cesantía en lugar de otro 10% de las APF. La Moneda lo estaría estudiando.
E-mail Compartir

Carlos Salinas. Tiene que ser el tercer retiro, los fondos del Afc ya los usó mucha gente...

Roberto González Muñoz. La plata de la AFP es mía, la plata del AFC tambien es mía. ¿Cuál es la ayuda?

Enrique Barriga. Quedarían fuera los jubilados por retiro programado, que ya no aparecemos en la AFC como cotizante activos. Nos conviene más el tercer retiro del 10% de la AFP.

Osc Soot. ¿Y qué sucederá con los que ya no nos quedan lukas ahí? pero sí en al AFP.

Juan Pablo González Castillo. Creo que es mejor el 10% de los fondos ya que si quedó sin trabajo, el seguro de cesantía me serviría más en ese momento que ahora.

César Rioseco. Buen proyecto, es la plata que está considerada para los que pierden el trabajo y eso es lo que ha estado ocurriendo. Las pensiones no se deben tocar.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 15 de abril de 1921

Ministro hace balance de gira por las salitreras

Al referirse en Santiago a su reciente gira a la zona norte, incluida la zona de Antofagasta, el ministro del Interior, Pedro Aguirre Cerda, declaró: "Vengo satisfecho por cuanto he podido ver de cerca las necesidades de la región salitrera y he podido estudiar problemas que antes no conocía en su verdadero alcance".

50 años | 15 de abril de 1971

Envían proyecto para crear nuevas monedas

El Presidente firmó un proyecto de ley para acuñar un nuevo tipo de moneda, modificando el tamaño y diseño de las existentes y creando otras para reemplazar billetes. El ministro de Hacienda señaló que la iniciativa será enviada al Congreso mañana. Ahora existirán monedas divisionarias del escudo de 10, 20 y 50 centavos.