Secciones

Trazabilidad será asumida por Seremi de Salud con el fin de reforzar la búsqueda

COVID. 64 trazadores notificarán todos los casos de la región. Medida genera duda en autoridades.
E-mail Compartir

En el primer informe de la estrategia de trazabilidad, testeo y aislamiento (TTA) publicado el 28 de agosto del 2020 por el Ministerio de Salud, la región de Antofagasta exhibió un proporción de 1,9 casos hallados por casos notificados. En el caso de la capital regional, la cifra indicó 1,7 casos por notificados.

Y si bien, actualmente, el cumplimiento de contacto de los casos notificados antes de las 48 horas, supera la media nacional, a lo largo de la emergencia sanitaria el indicador que identifica la proporción de personas detectadas por caso trazado no supera las tres personas.

Una situación que se extiende en la mayoría de las regiones del país.

Nueva estrategia

Como una forma de hacer más eficiente el proceso, las autoridades anunciaron la nueva estrategia de trazabilidad cuya tarea recaerá en la Seremi de Salud y para lo cual contratará 64 trazadores que tendrán la responsabilidad de contactar a aquellas personas notificadas por Covid-19 en toda la región.

"Nosotros nos vamos a quedar con la trazabilidad y la atención primaria quedará con controles posteriores. Este es un nuevo sistema. Vamos a hacer el primer llamado de contacto. ¿Cuál es el fin? mantener y subir la trazabilidad que tenemos y mejorar el número de contactos por caso positivo, que a la fecha, no lo hemos podido subir mucho. Atención primaria se quedará con los llamados de control y visitas a domicilios de enfermos", indicó Rossana Díaz, seremi de Salud.

De acuerdo a lo expresado por la autoridad sanitaria, con el staff de 64 funcionarios esperan poder trazar hasta 300 casos diarios. Una de los desafíos más relevantes, estiman, está en dar cumplimiento a la entrega de resultados, el contacto inicial y el estudio del caso, antes de las 48 horas posteriores a la toma del test de PCR. El nuevo equipo de trazadores se instalará en las dependencias del ex edificio del Serviu, frente al edificio municipal.

Incertidumbre en APS

Para Wilfredo Montoya, director de salud de la CMDS, el anuncio de la nueva estrategia despierta preocupación entre los equipos de atención primaria, que actualmente realizan las labores de trazabilidad. De acuerdo a la CMDS, 70 funcionarios se encuentran destinados a dichas tareas.

"Nos preocupa la oportunidad y las definiciones de estas nuevas tareas. Hay que recordar que la trazabilidad pasó justamente a la atención primaria por los resultados que exhibía al principio de la pandemia y nos llama la atención que justo, en medio de este nuevo peak, se haga este traspaso. Nos hubiera gustado que se implementara una medida de reforzamiento del trabajo ya realizado, conservando la expertiz que han desarrollado los equipos en todo este tiempo", indicó Montoya.

Lila Vergara, vocera de la mesa social covid, agregó que si bien el reforzamiento de la estrategia de TTA es una buena medida, dada la actual situación epidemiológica de la comuna, la nueva estrategia parece "tardía". "Siempre debió haber sido la primera tarea reforzar la trazabilidad porque el manejo de la pandemia está fuera de los hospitales. Esta medida nos parece tardía por cuanto los recursos para la estrategia se hacían necesarios en momentos de baja transmisión viral, con el escenario de hoy, resulta difícil pensar en contener los contagios con el virus y las nuevas variantes circulando", indicó.

Ocupación al límite

El reporte diario de avance de la pandemia anotó en la última jornada 187 nuevos casos, de los cuales 63 (34%) correspondieron a pacientes asintomáticos. Cabe indicar que 103 (55%) de los casos correspondieron a la comuna de Antofagasta.

La red asistencial evidenció 259 pacientes, con la preocupante cifra de 108 personas en ventilación mecánica. La red de laboratorios procesó 5.326 test de PCR, que arrojaron una positividad del 4%.

En la última jornada, no se registraron nuevos decesos por lo que la cifra de muertes por Covid-19 confirmadas alcanzó las 909 personas.

En relación a la alta ocupación de camas críticas, la subdirectora médica del Servicio de Salud, Yoselyn Castillo indicó que estudian la posibilidad de aperturar al menos seis camas durante esta semana.

"Si bien hoy nuestra ocupación es alta, es todavía muy manejable. Tenemos 166 camas críticas en total, el Hospital Regional es el de mayor cantidad, 133. Aún están pendiente de apertura las camas gestionadas por el Gobierno Regional, esperamos abrir seis camas dentro de esta semana y otras seis la próxima semana, pero los tiempos dependen de la parte administrativa", dijo.

Corte rechaza recurso de 31 antofagastinos que tienen viaje programado a Punta Cana

JUSTICIA. Abogada representante del grupo indicó que recurrirán a la Corte Suprema. Buscan que cuarentena de regreso pueda hacerse en sus domicilios.
E-mail Compartir

Un grupo de 31 antofagastinos interpuso, este fin de semana, un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta en contra de las medidas de restricción y control interpuestas a partir del 29 de marzo por la autoridad sanitaria a los viajeros nacionales que retornan desde el extranjero.

Francesca Gutiérrez, abogada que patrocinó el recurso, indicó que el grupo familiar adquirió pasajes en enero para viajar a Punta Cana, República Dominicana, con fines recreacionales. De acuerdo lo informado por la abogada, las nuevas medidas de acceso al país, que obligan a cualquier viajero al regreso a realizar una cuarentena obligatoria en una residencia sanitaria por cinco días o hasta la obtención de un PCR negativo, dificultan y hacen inviable el viaje programado.

"Nos parece absurdo la nueva medida porque antes tenías 24 horas para llegar a tu domicilio y hacer la cuarentena. Por eso decidimos esta acción de protección que si bien fue declarada inadmisible, vamos a apelar a la Corte Suprema en los próximos días para que pueda admitir a trámite el recurso porque creemos que se nos está vulnerando la libertad de tránsito y porque además el Estado tampoco puede imponer cargas públicas pecuniarias a un particular. Si bien nosotros no nos oponemos a la restricciones, lo único que solicitamos es poder hacer la cuarentena en nuestros domicilios y no tener que costear obligatoriamente una residencia sanitaria al regreso", indicó la abogada.

En su rechazo a la tramitación del recurso, la Corte de Apelaciones sostuvo que no está relacionado con la vulneración de garantías constitucionales, sino que apela a la disposición de medidas reglamentarias propias de la autoridad sanitaria.

"El recurso se vincula con la adopción de estrategias propias de la determinación de políticas públicas que se adoptan para hacer frente a la crisis sanitaria que se vive actualmente en el país, de potestad exclusiva y privativa del Poder Ejecutivo, a través de sus autoridades, según las facultades y atribuciones que le han sido entregadas a ésta por la ley, y que no corresponde a los Tribunales de Justicia", indicó.

Gutiérrez indicó que esperan que el recurso que interpondrán ante la Corte Suprema pueda ser resuelto con celeridad a fin de determinar si, finalmente, viajarán a Punta Cana, el próximo 28 de mayo.