Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

OMS: la pandemia está "en plena expansión y en un punto crítico"

COVID-19. La organización alertó que los contagios crecen de forma exponencial con un alza de 9% respecto a la semana pasada y un aumento de 5% en muertes.
E-mail Compartir

Efe/ Redacción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la pandemia está en un "punto crítico", con un alza exponencial de contagios y lamentó que los países estén iniciando desescaladas y relajando las restricciones sanitarias.

"Estamos en un punto crítico. La trayectoria de la pandemia está en plena expansión, crece de forma exponencial. No es la situación en la que queremos estar 16 meses después del inicio, cuando disponemos de medidas de control eficaces", dijo Maria Van Kerkhove, responsable técnica de la OMS en la lucha contra el virus.

Agregó que respecto de la semana anterior, los contagios aumentaron 9% y las muertes 5% a nivel global.

"Hemos visto siete semanas consecutivas de aumento de casos y cuatro semanas de aumento de muertes", enfatizó por su parte el director general de la OMS, Tedros Adhanom.

La última semana fue la cuarta con el número más alto de casos confirmados desde que empezó la pandemia, con 4,4 millones reportados a nivel mundial en siete días, frente a medio millón hace un año.

Así, el mundo ya suma 135.646.617 casos, según las cifras de la OMS, con 2.930.732 muertos por covid-19.

"Países de Asia y Oriente Medio han experimentado gran aumento en los casos de covid-19. A pesar de que se han administrado más de 780 millones de dosis de vacuna en todo el mundo", explicó Tedros.

Relajación de medidas

Tedros lamentó de manera enfática la relajación de las medidas sanitarias por parte de los gobiernos en distintos países en este momento crítico.

"No se equivoquen, las vacunas contra covid-19 son una herramienta vital y poderosa, pero no son la única herramienta. Decimos esto día tras día, semana tras semana y lo seguiremos diciendo", subrayó el director de la OMS.

"Pero la confusión, la complacencia y la inconsistencia en las medidas de salud pública y su aplicación están impulsando la transmisión del virus y cobrando vidas. Se necesita un enfoque consistente, coordinado e integral", recomendó.

Tedros detalló que el distanciamiento físico funciona para evitar contagios, al igual que las mascarillas y lavarse las manos. "Hay que ventilar, hacer testeo, rastreo de contactos, aislamiento y cuarentena preventiva: todo funciona para detener los contagios y salvar vidas", aseguró.

"La OMS no quiere confinamientos interminables. Los países que mejor lo han hecho han implementado una combinación de medidas adaptadas, mesuradas, ágiles y basadas en evidencias", agregó Tedros.

"Nosotros también queremos ver la reapertura de sociedades y economías, y la reanudación de los viajes y el comercio. Pero en este momento, las Unidades de Cuidados Intensivos en muchos países se están desbordando y la gente está muriendo, y es totalmente evitable", enfatizó.

Vacunas para el mundo

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, pidió una "acción conjunta" global en la lucha contra el covid-19 y subrayó que la pandemia no concluirá "hasta que se le ofrezca la vacuna a la última persona".

Merkel argumentó que facilitar el acceso a la vacuna a todos los países es de "interés global", porque la comunidad internacional no superará la crisis sanitaria y económica hasta que se haya vencido al virus en todos los países.

Puso como ejemplo que es posible que aparezca una variante del coronavirus en una de las últimas regiones sin inmunizar y que las vacunas actuales sean poco efectivas contra esa mutación. "Es urgente una acción conjunta para lograr el éxito", aseguró.

""No se equivoquen, las vacunas contra covid-19 son una herramienta vital y poderosa, pero no son la única".

Tedros Adhanom, Director general OMS

ONU pide impuestos a grandes fortunas

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió ayer a los Gobiernos que establezcan un impuesto para las grandes fortunas que se han beneficiado económicamente durante la pandemia, con el fin de reducir las desigualdades. "Los últimos informes indican que ha habido un aumento de cinco billones de dólares en la riqueza de los más ricos del mundo en el pasado año", señaló y llamó a "considerar un impuesto de solidaridad o sobre la riqueza para aquellos que se han beneficiado en pandemia".

135,6 millones de casos de covid-19 reportó ayer la OMS, junto con 780 millones de dosis de vacunas.

Brasil vacuna a una ciudad entera en experimento inédito

SERRANA. El proceso se inició el 17 de febrero con el fármaco Coronavac.
E-mail Compartir

Brasil concluyó el domingo la vacunación masiva contra covid-19 de toda la población adulta de una ciudad, en el marco de un proyecto inédito en el mundo que busca analizar la capacidad de la vacuna china Coronavac para reducir la tasa de contagio del coronavirus.

La inmunización se realizó en Serrana, ciudad localizada en el interior del estado de Sao Paulo y que tiene 45.000 habitantes. De ellos, unos 30.000 mayores de 18 años fueron inmunizados.

El proceso de vacunación del denominado "Proyecto S" (Proyecto Serrana) comenzó el 17 de febrero, mientras que la respuesta inmunológica de la Coronavac solo se verá dos semanas después de haberse aplicado la segunda dosis a todo el público objetivo, por lo que las primeras conclusiones del experimento podrían conocerse a mediados de mayo.

No obstante, el panorama ya es positivo en Serrana, pues desde hace 10 días ningún paciente crítico está intubado.

En paralelo, India superó a Brasil como la segunda nación más afectada por covid-19, en medio de una segunda ola, con más de 13,6 millones de casos totales, mientras el país sudamericano registra 13,4 millones.

Desescalada: Inglaterra reabre con cautela el comercio en nueva fase

EUROPA. En paralelo, hubo protestas contra las restricciones en Roma.
E-mail Compartir

Inglaterra retornó a una ralentizada actividad comercial con la reapertura de negocios no esenciales, como grandes almacenes, peluquerías, pubs y gimnasios, en la nueva fase de un desconfinamiento gradual que debería culminar el 21 de junio.

El primer ministro, Boris Johnson, pidió a los ciudadanos a "comportarse responsablemente" para no socavar el programa de vacunación, que ya ha inmunizado con una dosis a 32 millones de personas.

Con 4,3 millones de contagios y más de 127.000 fallecidos, en la tercera fase de la desescalada, que se aplica a diferente ritmo en Irlanda del Norte, Escocia y Gales, el Gobierno revelará en mayo qué países considera un destino seguro para reanudar los viajes el 17 de ese mes, cuando también abrirá el sector cultural.

Protestas en italia

Un escenario muy distinto vivió ayer Italia, que registra 3,7 millones de casos, donde cientos de personas se reunieron en el centro de Roma para protestar contra el cierre de la hostelería por la pandemia, una tensa manifestación que fue contenida por la Policía cuando trataba de marchar sin permiso hasta el Parlamento.