Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Solicitudes de ayuda social a municipios aumentan fuertemente por la pandemia

ECONOMÍA. Tarjetas solidarias de alimentos, kits de gas y empleo, registran la mayor demanda.
E-mail Compartir

Los graves efectos en la economía producto de la pandemia por el covid se están viendo con fuerza en la región, algo que es confirmado desde los municipios de Antofagasta y Calama, que registran un número nunca antes visto de solicitudes de ayuda social.

El director de Dideco de Antofagasta, Jaime Araya, dijo que el aumento de solicitudes de asistencia ha sido muy grande, siendo las ayudas con mayor demanda las tarjetas solidarias de alimentos, kit de gas y puestos de trabajo.

"Entre el 1 de febrero y hasta el jueves hemos entregado casi 5 mil tarjetas solidarias de alimentos. Y tenemos 910 solicitudes de ayuda social entre el lunes y el jueves", indicó.

En este contexto, Araya explicó que las entregas de ayudas se están focalizando en las familias que están dentro del 40% de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares. También en adultos mayores, mujeres jefas de hogar, jefes de familias que han perdido el trabajo y personas en situación de discapacidad.

El director agregó que si bien el decreto que dictó el Ministerio de Salud estableció que el área en la cual trabajan no era esencial, por lo tanto debían quedarse en la casa, se gestionó que se lograran calificaran como tal los servicios de Desarrollo Comunitario y así dar respuesta a la gran demanda por ayuda que existe.

Ollas comunes

Araya agregó que esta situación es también un claro efecto del cierre de las ollas comunes. Por eso, dijo, se reunieron esta semana con las agrupaciones para analizar cómo se rediseñará el apoyo desde la municipalidad.

Otro de los aspectos que llama la atención, indicó, es que hay muchas personas que por primera vez están pidiendo ayuda al municipio.

De igual forma, señaló que existe un aumento significativo de vecinos que están solicitando orientación para inscribirse en el Registro Social de Hogares y otros para actualizar esta información.

La demanda por puestos de trabajo también aumentó. Respecto de esto, según cifras de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral en enero fueron 240 inscritos, mientras que en marzo 339.

El alcalde Wilson Díaz agregó que la comuna está enfrentando una seria crisis económica a la cual el municipio está obligado a responder, pero se requiere más apoyo.

"Necesitamos apoyo, apoyo del mundo público a través del gobierno con políticas claras de ayuda a nuestra gente pero también del mundo privado", señaló.

Una situación similar se vive en el municipio de Calama, donde su alcalde Daniel Agusto indicó que el municipio ha tenido un fuerte aumento en requerimientos de ayuda social para distintas organizaciones, vecinos, gremios y sectores como el comercio.

Agusto agrega que han entregado tarjetas de alimentos, vales de gas, elementos de protección personal y kits de sanitización, materiales de construcción, entre otros.

"Afortunadamente gracias al buen trabajo en materia financiera que hemos hecho durante estos cuatro años pudimos destinar ciertos recursos a ayuda social. Nosotros establecimos un plan social comunitario que incluyó $500 millones para alimentación, $500 millones para salud y cerca de $1.000 millones para reactivación económica con apoyos a planes proempleo y también ayudas a ciertos ámbitos del quehacer comunitario y social", indicó.

Municipios

El secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, Jaime Belmar, indicó que han establecido una mesa técnica de financiamiento municipal en conjunto con la Subdere y la Dipres para solicitar por lo menos tres aspectos. En primer lugar, el aporte reembolsable con el que se comprometió el ministro del Interior para cubrir el impacto de la pandemia en el financiamiento municipal el año 2020, el cual todavía no ha salido.

Otro de los aspectos solicitados en esta mesa es que se apruebe un tercer fondo solidario covid, pues se necesitan cubrir los gastos extraordinarios de la pandemia. Y en tercer lugar, dijo que la segunda ola sigue implicando gastos adicionales en ayuda social y en el proceso de vacunación, entre otros, considerando además que ha habido una merma importante de recursos habituales de las municipalidades, como patentes comerciales o permisos de circulación.

"El primer eslabón del Estado es la municipalidad y la pandemia y la crisis social del 18 de octubre del 2019 demostró que las municipalidades estamos efectivamente en la primera línea de los problemas más graves, que más presionan a las vecinas y vecinos", indicó.

Efectos

El académico de la Facultad de Economía y Administración de la UCN, Manuel Pérez, indicó que este fenómeno claramente está explicado por el impacto de la pandemia en la actividad económica en general.

"El problema es que cuando este proceso (la pandemia) se ha alargado ya por más de un año y un trimestre, y vemos que en Antofagasta volvemos a cuarentena y que la actividad se cierra, todo eso sin lugar a dudas complica la actividad económica", indicó.

Pérez agrega que otro problema que viene a futuro tiene que ver con el mercado del trabajo, porque todavía no se tiene mucha idea de cuál ha sido el efecto de la pandemia sobre el mercado laboral.

En este contexto, el académico señala que uno de los aspectos importantes es analizar qué ha pasado con las pequeñas y medianas empresas, que son las que sostienen un porcentaje mayor del empleo a nivel regional y nacional.

Concejo aprueba dos nuevos integrantes en directorio Cmds

MUNICIPIO. El doctor Hugo Benítez y el abogado Jorge Cortés-Monroy.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal aprobó ayer en una votación unánime la incorporación al directorio de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) del médico cirujano Hugo Benítez Cáceres y el abogado Jorge Cortés-Monroy De la Fuente.

Según informaron desde la Cmds, los nuevos integrantes asumen en reemplazo del presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, y el exrector de la UCN, Jorge Tabilo, tras dos años de gestión en el directorio.

Los nombres fueron propuestos por el alcalde de Antofagasta, Wilson Díaz (PS), y fueron aprobados ayer en sesión extraordinaria.

El doctor Hugo Benítez fue concejal de Antofagasta entre los años 2008 y 2016 y dirigente Colegio Médico desde 1999 y hasta el 2020. Mientras que el abogado Jorge Cortés-Monroy fue juez y es un destacado académico de la UA.

"Cuando nos hizo el requerimiento el señor alcalde para participar de la Cmds en el directorio y poder aportar el conocimiento, tanto profesional como específico en las distintas áreas que debe abordar la Corporación, fue nuestro compromiso aceptar esa designación y contribuir de la mejor manera posible al desarrollo de la Corporación", indicó Jorge Cortés-Monroy.

En la misma línea, el doctor Hugo Benítez dijo que es un honor que el alcalde lo haya nominado a este cargo y señaló que cumplirá de la mejor manera posible esta nueva responsabilidad.

"Para ver en qué uno puede aportar para el mejoramiento de la calidad de la educación por un lado, de la calidad, y el compromiso del sector salud en el mejoramiento de las condiciones de atención primaria de salud", declaró.

La Corporación Municipal de Desarrollo Social es la entidad encargada de la educación pública de la comuna y de la Atención Primaria de Salud. El presidente del Directorio es el alcalde en ejercicio.