Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Preocupación causa menor concurrencia a vacunación de personas entre 50 y 59 años

CAMPAÑA. Solo un 27,5% de los pertenecientes a este grupo etario ha recibido su primera dosis. En general, la región se mantiene entre las tres más lentas del país. Ayer además se regularizó entrega de vacunas de Sinovac.
E-mail Compartir

Durante los últimos días la frecuencia de asistencia a los centros de vacunación en la región ha bajado notoriamente, pese a que progresivamente se han ido sumando más grupos etarios y de servicios esenciales al proceso de inoculación.

Según cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), la Región de Antofagasta se mantiene entre las tres con peor porcentaje de personas que han recibido al menos la primera dosis a lo largo del país. Con un 41,9% de inoculados, solo está sobre las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.

Pero lo que más preocupa es la baja afluencia por parte de las personas sanas entre 50 y 59 años, las cuales fueron introducidas al proceso de vacunación hace más de dos semanas. El DEIS señala que sólo un 27,5% de los pertenecientes a este grupo ha acudido a inocularse a un centro, lo que también va en concordancia con el andar nacional, ya que a nivel país el porcentaje es de 29,5%.

Las autoridades temen que esta preocupante tendencia se pueda seguir profundizando al introducir grupos sanos más jóvenes, considerando que el rango etario predominante de los internados en camas críticas se ubica actualmente entre los 39 y 50 años.

"Ha sido una concurrencia más lenta respecto a los adultos mayores y los crónicos. Nosotros tenemos diariamente en promedio unas cuatro mil vacunas colocadas, pero dos tercios corresponden a segundas dosis. Creo que sucede porque en los jóvenes hay menos temor a contagiarse, pese a lo que pasa con las camas UCI", expresó el director de Salud de la CMDS, Wilfredo Montoya.

Montoya también hizo una apelación a la ciudadanía: "Hay que reforzar el llamado a que la gente obtenga sus dosis y que se acerquen a los diez puntos de vacunación. La cantidad de casos activos es alta en la comuna y es posible esperar un aumento para las próximas semanas".

Desde el gobierno comparten la preocupación, pero se señaló que se han estado efectuando medidas para revertir la tendencia y que el llamado a acudir a los centros se ha reiterado constantemente.

"Es importante la comunicación que todos hagamos desde el gobierno y el municipio para motivar a la gente. Tenemos que subir el nivel y para ello estamos trabajando en distintas medidas. Un ejemplo es el vacunatorio inaugurado en el Estadio Regional, el cual estará funcionando durante los días sábados entre 9 y 13 horas", señaló el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Por lo pronto, Vivanco adelantó que para la próxima semana habrá una nueva integración al proceso: "La próxima semana estaremos vacunando hasta los 48 años. Estos grupos son grandes, por eso se reduce el margen etario. Por supuesto, vamos a seguir con otros grupos rezagados. La gente mayor de 50 años podrá seguir vacunándose durante la próxima semana".

Regularización

Otro problema que afectó la normalidad del proceso de vacunación durante la jornada del jueves fue una carencia de unidades Coronavac en cuatro de los diez centros instalados en la capital regional.

El problema se debió a un tema logístico, pero se solucionó con la entrega de 30 mil dosis de la vacuna, las cuales se terminaron de distribuir durante la mañana de ayer en los puntos afectados.

"A eso de la 1 de la tarde del jueves, llegó un camión con un cargamento de 30 mil dosis de Sinovac a nuestra región. Durante ese día en la tarde y hoy en la mañana se fueron distribuyendo a los distintos centros de vacunación en la comuna. Ya a la hora de abrir, todos los centros ya tenían las vacunas necesarias, tanto para las primeras dosis de Pfizer, como las segundas dosis de Sinovac", explicó Vivanco.

Adicionalmente, el seremi recalcó que la región no tiene problemas de stock y llamó a las entidades sanitarias regionales a trabajar de manera mancomunada en el proceso.

"Lo de ayer (jueves) fue una situación puntual, ya que siempre hubo vacunas disponibles. Es importante la comunicación que todos hagamos desde el gobierno y el municipio para motivar a la gente, tomando en cuenta que la vacuna es un seguro de vida", manifestó el vocero del Gore.

Gremios de la salud advierten grave situación en Calama

E-mail Compartir

Calama enfrenta las peores semanas de la pandemia y segunda ola de contagios y dos importantes gremios advirtieron que el panorama en la comuna es preocupante.

Hasta la comuna ayer, llegó el presidente nacional de la Confederación de Profesionales Universitarios del Servicio de Salud (Fenpruss), Aldo Santibáñez, quien se reunió con los trabajadores y la dirección del hospital Carlos Cisternas de Calama.

"El hospital de Calama llegó al máximo de ocupación de camas críticas. Tiene en este momento 29 completas y la ciudad enfrenta lo mismo que está viviendo el país, la falta de recurso humano para operar estas camas", explicó el representante de la Fenpruss.

Autocuidado

Otro de los gremios preocupado del actual escenario, es el Consejo Regional Calama, del Colegio Médico. El médico Rodrigo Meza, que es parte de la directiva, utilizó las redes sociales para hacer un fuerte llamado a la comunidad a cuidarse en estos días y a su vez, habló de la situación preocupante por la que pasa la comuna.

"Este sábado comenzamos una nueva cuarentena. Estas son muy malas noticias para nuestra ciudad e implica que el número de contagiados va en aumento (…) Las camas críticas ya están ocupadas en su totalidad. El hospital público hace todos los esfuerzos por aumentar el número, sin embargo no sabemos si esto podrá mantenerse en el tiempo", explicó el consejero regional.