Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

El complicado presente de los deportistas top de Antofagasta

SITUACIÓN. A pesar de que pueden entrenar al aire libre o de manera online, la falta de ritmo competitivo les está pasando la cuenta tras un año de encierro.
E-mail Compartir

Un complicado momento viven actualmente varios deportistas top de Antofagasta producto de la crisis sanitaria. La cancelación de torneos, el cierre de gimnasios y el retroceso a cuarentena en el Plan Paso a Paso, han dificultado sobremanera los entrenamientos y puesta a punto de estos jóvenes exponentes locales.

Ejercitarse de manera particular, aprovechando la franja horaria que dio el gobierno para practicar deportes en la mañana o simplemente ir a Santiago a entrenar gracias a un permiso especial otorgado por el Comité Olímpico, son algunas de las soluciones que han debido afrontar en este tiempo de pandemia.

Lo más grave de este asunto es que a pesar de mantener la forma física, es el ritmo de competencia el que han perdido y que les ha costado retomar por no tener con quién medirse de manera presencial

bádminton

Para el seleccionado nacional, Alonso Medel (19) la cuarentena ha causado estragos. Lleva más de un año sin competir con algún rival puesto que el bádminton se juega en lugares cerrados como gimnasios, y estos recintos no tienen permitida su apertura hasta por lo menos en la fase 3

"Tengo entrenamientos vía Zoom en la semana pero nada presencial. Están viendo en la federación algún tipo de permiso para entrenar pero no hay nada claro aún" comentó.

Medel reconoció que existe la posibilidad de volver a competir en los Juegos Panamericanos Junior de Colombia en septiembre, pero no existe confirmación hasta el momento de la participación de la delegación en la instancia deportiva a realizarse en las ciudades de Cali y el Valle del Cauca.

bodyboard

La situación para la rider Danicelly Vallejos (29) es de dulce y agraz. Puede salir a practicar diariamente en el mar gracias a la franja de tres horas que determinó el gobierno, pero no ha podido competir profesionalmente contra nadie desde hace más de un año luego de la cancelación de las competencias.

"Estoy con entrenamientos diarios en la Cúpula (sector Llacolén) en las mañanas. He podido estar en el agua y no perder el feeling, pero no es lo mismo estar compitiendo. Aparte que cuando voy en las mañanas hay demasiada gente por que todos llegan a la misma hora porque no hay otro horario. Como no estoy compitiendo hay más lesiones".

Campeona nacional y creadora de la escuela de iniciación de bodyboard "Escuela Coloso", recalcó que la Federación de la disciplina no le ha comunicado nada con respecto a tener un permiso especial para realizar la actividad.

tenis en silla de ruedas

Para Brayan Tapia (23), número tres de Chile en este deporte, la situación es un poco mejor en estos momentos luego que el Comité Olímpico le otorgara un permiso especial colectivo para entrenar en Santiago, ciudad en la que se encuentra desde hace un mes.

Practicando en doble turno junto con Alexander Cataldo, antofagastino número uno de Chile en tenis en silla de ruedas, y Jaime Sepúlveda (quinto en el escalafón nacional), se prepara para volver a la competencia en un torneo que se desarrollará en mayo en Portugal.

"Ahora estoy en Santiago para recuperar ritmo de competencia después de estar un año sin poder hacer nada. A pesar de mantenerme físicamente, perdí puntos de impacto la parte técnica, pero con un par de semanas de entrenamientos, lo recuperaré y podré estar a punto para ir Portugal", recalcó.

hockey

Antonia Villarroel (16), seleccionada nacional de hockey, entrena solo de manera telemática junto con sus compañeras desde hace más de un año, entre las cuales se cuentan seis antofagastinas parte también del combinado chileno.

Lamenta que el encierro le haya perjudicado la parte competitiva. "La falta de roce es mucha, hace demasiado tiempo que no podemos entrenar y nos está perjudicando. Ojalá podamos volver", aseveró.

Caso venta CDA: el martes serán alegatos en la Corte Suprema

E-mail Compartir

Para el próximo martes 1 3 de abril quedaron programados los alegatos en la Corte Suprema por el polémico caso de la venta de Club de Deportes Antofagasta al empresario Jorge Sánchez.

La Primera Sala Civil de del máximo tribunal de justicia del país escuchará los alegatos de la causa "Corporación Club de Deportes Antofagasta Portuario con Guzmán y Otro".

La causa aparece en el quinto lugar de la tabla ordinaria de la Sala.

Por la corporación deportiva alegará -de manera telemática- el abogado Davor Harasic Yaksic, mientras que por el expresidente del club, Osciel Guzmán, alegará el profesional, Fidel Castro Allendes.

La resolución final se espera que esté lista dos a tres semanas después de los alegatos del martes.

Cabe destacar que la causa ha sido suspendida en dos ocasiones y podría -eventualmente- volver a ser aplazada si así lo determinan los abogados.

venta del club

En 2018 los tribunales declararon inválida la venta de Club de Deportes Antofagasta al empresario Jorge Sánchez, la que se realizó en el año 2012.

El fallo resolvió que el club debía pasar a las manos de sus dueños históricos, que pertenecen a la Corporación.

Sin embargo, el 2019 la Corte de Apelaciones revocó fallo y declaró como legal la venta.

La sentencia indicaba que el proceso fue legal y ocurrió de manera correcta, dándole la razón a los nuevos propietarios, Deportes Antofagasta SADP.

Ahora viene la última instancia y definitiva en la Corte Suprema para resolver el destino de Club de Deportes Antofagasta.