Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Pensión básica

En la discusión sobre una pensión básica universal, la piedra de tope claramente es el financiamiento, pero la idea general va teniendo un consenso transversal.

La Dirección de Presupuesto estima que de establecer una pensión básica universal, el gasto en pensiones solidarias se duplicaría al año 2040, llegando a un 3,1% del PIB.

Pero el gran pecado de la política, es el constante incremento del gasto y no una eficiencia del mismo. En su momento el ex Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, planteó el "Presupuesto base cero", evitando la inercia del gasto en el tiempo, pero finalmente quedó en nada.

Mejorar el gasto público es posible, movilizar recursos ineficientes y burocráticos hacia financiar pensiones básicas universales sólo depende de nuestras autoridades. Por último, mencionar la eficiencia del gasto en pensiones, en primer lugar porque no es burocrático, y en segundo lugar porque cada peso que llega a nuestros pensionados es devuelto a la economía con sus gastos.".

Eduardo Jerez Sanhueza


Hospital

Cualquier persona que necesite ingresar a un banco, isapre, supermercado o pequeños negocios, se les toma la temperatura y se les brinda alcohol gel para desinfectarle las manos y evitar contagios!! A diferencia de los pacientes o público en general, que ingresan al hospital regional, no se le toma la temperatura ni se le brinda alcohol gel.

Cuales son las políticas de prevención en nuestro moderno hospital regional?.

Erica Corrales

Propuesta CUT

La Central Unitaria de Trabajadores - más conocida como CUT - presentó ante el Senado, una propuesta de 15 medidas para ayudar a sortear la crisis económica ocasionada por el COVID-19 y así responder con la velocidad necesaria.

Solo a modo de ilustración me gustaría mencionar algunos de sus puntos, que por cierto, creo hablan por sí solos: 1) Prohíbir despidos en empresas que hagan uso de la Ley de Protección al Empleo, durante la suspensión laboral y 6 meses posteriores a ello; 2) Ejercer control de precios sobre productos alimenticios, sanitarios y servicios básicos; 3) Rescate de empresas mediante su adquisición parcial o total; 4) Impuesto a los súper ricos; 5) Establecer un sistema de reparto en pensiones; 6) Promover el reparto de utilidades a los trabajadores; entre otras.

Siglo XXI, en plena pandemia, y embriagados por la búsqueda de poder, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) vuelve a proponer las mismas recetas añejas, obviando la evidencia empírica, y exclamando -muy fieles a su estilo- como por arte de magia los graves problemas se solucionarán por el mero hecho de volverlos Ley.

Ante dicho escenario, como no recordar la maquiavélica y dañina frase "una mentira repetida mil veces se convierte en verdad".

Marcos Balmaceda


Revisión técnica

El día 26 feb 2021 llevé mi auto Honda Civic Sedán EX, con 30.000 Km de recorrido, a la Revisora Denham y Cía Ltda., con plantas en casi todo Chile. En Antofagasta, Avenida Pedro Aguirre Cerda 7939. Todos tenemos cierto temor al llevar nuestros autos a revisión técnica, nunca se tiene total seguridad. Me ocurrió en esa oportunidad. Rechazado porque "el freno de mano tenía una eficacia de un 13% en vez de un 15%", y quince días para volver. Valor extra de castigo $3.150.

Consultado el operario que entrega las llaves, dice no tener certeza del porqué, solamente que fue establecido "por la máquina", repitiendo esto varias veces. Le faltó solamente mirar al cielo (me acordé del Sr. Mandiola, de Japening con Ja).

Llevé el auto a revisar a LEÓN de Bolívar 374, valor $25.000. Resultado, no encontraron nada, ningún detalle. Preguntando, se piensa en alguna llanta menos inflada. En una gasolinera le puse aire, según catálogo, a todas las ruedas y el día 02 de marzo partí, nuevamente a perder gran parte de la mañana en la Revisora.

En esta oportunidad, todo sin problemas, aprobado el auto. Al Encargado, se le señala situación de desigualdad y abuso en que nos encontramos los usuarios ante dictámenes de la soberbia "Máquina", que se suma a la falta de criterio de los operarios, o falta de protocolo, que no distingue entre un neumático con menos aire a un vehículo contaminante o con fallas mecánicas graves, condenando a todos al mismo tratamiento, sin tomar en cuenta la trascendencia para cada ocasión. Sobre todo, en los tiempos de pandemia, riesgos y recomendaciones de autoridades en que nos encontramos. ¿Quién regula o certifica esta "Máquina"?

Nelson Padilla Iturra

En Twitter: #Covid Chile

E-mail Compartir

@pablosarabiah: Fuerza Chile a seguir cuidándonos y fortalecer el sistema inmune, alimentación sana y ejercicio en lo posible. #Covid19 #Covid19Chile

@Margaritas1140: Más de 9000 casos medidas nefastas y tardías. Cuídense!!! #Covid19Chile #YoMeQuedoEnCasa #masde9000

@lesandiva: Ahora están todos con miedo #Covid19Chile, pero antes se reían y no hacían caso de cuidarse.

@virginiagm27: Casos en aumento pese a la #cuarentena. La movilidad no ha disminuido. Las empresas hacen mal uso del giro de esenciales. No hay suficientes controles. #Covid19Chile

@ricardoyaez12: Ante la situación tan adversa. La renuncia debe ser una realidad. Hay responsabilidades, y @DrEnriqueParis @pdazan @AlbertoDougnac deben dar un paso al costado y reconocer que se les fue de las manos hace rato.

@danieldelriob: Convengamos que "Permiso de Viajar" en vacaciones, no era "Obligación" de hacerlo. Pero ahora todos culpan al que da permiso y no al que decidió. #Covid19Chile

@cotonito: No se va a acabar nuuuncaaaaaaaa #Covid19Chile

@jravanales: El peor momento desde el inicio de la pandemia: Ministerio de Salud reporta 9.171 casos nuevos y 129 fallecidos en todo el país.

@vilchescl: Paris ya está dando jugo, se toma todo personal, está colapsado #Covid19Chile

Comentarios en la web

Paris llamó a la unidad y dijo que estamos en un momento crítico de la pandemia.
E-mail Compartir

Francisco Truyol. Lamentablemente, solo nos unimos cuándo juega la selección de fútbol. Pero para las cosas importantes, prima la ideología política y el corto plazo.

Armando Hernández Albarrán. Para hablar de unidad nacional el personaje debe ser creíble y en este caso no lo es Además eso de la unidad nacional debe decirlo el que preside el gobierno y como está tan desacreditado no puede porque haría el ridículo.

Opinión Libre. Estimado señor ministro, fueron muchos expertos que a principios de marzo le dijeron lo que sucedería, usted reacciona muy tarde.

Gianluca Pagliuca. Hubo errores tanto del gobierno como de la gente misma. Pero tenemos la opción de quedarnos en el suelo lamentandonos, o bien nos ponemos de pie y seguimos batallando unidos.

Arturo Amaro. Ahora las palabras sobran, prefirieron dar libertad de vacacionar que cuidar la salud publica.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 10 de abril de 1921

Visita la ciudad el ministro Pedro Agurre Cerda

Visita Antofagasta el ministro del Interior, Pedro Aguirre Cerda, acompañado de su esposa. El matrimonio es muy visitado en su departamento del hotel Londres.

Desde Valparaíso se reporta la llegada por vía marítima de cientos de exobreros de las salitreras que buscan oportunidades en ese puerto.

50 años | 10 de abril de 1971

Carabineros inicia trabajo con 55 juntas de vecinos

Con la asistencia de 55 delegados de las juntas vecinales, los que expusieron directa y crudamente sus necesidades, la Prefectura Antofagasta de Carabineros inició una labor tendiente a reprimir el delito y llevar asistencia social a las poblaciones periféricas de la ciudad, las que reportan problemas de diversa índole.