Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hitos y frases del duque más controvertido de Buckingham

REALEZA. El fallecido príncipe consorte era conocido por su particular sentido del humor, fuerte carácter, su afición a pilotear aeronaves y adhesión al mundo militar.
E-mail Compartir

Tras una difícil infancia como príncipe griego en el exilio, el duque Felipe de Edimburgo, consagró su vida al servicio de la Corona británica de la mano -y a la sombra- de su esposa, la reina Isabel II. Su paso por la monarquía no fue inadvertido y dejó memorables hitos y frases.

Nacido en el palacio de Mon Repos, en la isla griega de Corfú, como el menor de cinco hermanos y el único varón del príncipe, con 18 meses de edad, abandona el país heleno con su familia debido a la inestabilidad política que llevó a la abdicación de su tío, el rey Constantino I de Grecia.

Felipe ha sido el consorte más longevo en la historia de la monarquía británica.

El duque que sirvió a la Marina británica durante la Segunda Guerra Mundial, en 1952 abandonó su carrera como comandante para asumir funciones públicas, acompañando a la reina en sus viajes por la Mancomunidad y ejerciendo como patrón o presidente de más de 750 organizaciones.

Fue el primer miembro de la familia real que hizo despegar un helicóptero desde los jardines del Palacio de Buckingham, después de que la reina intercediera para que Felipe recibiera permiso para formarse como piloto, actividad considerada demasiado arriesgada.

Profusamente documentadas, las controvertidas e inesperadas observaciones que el duque de Edimburgo realizó en todo tipo de actos durante décadas, pusieron a veces en aprietos a la Monarquía. El duque no se cohibió en 1967, cuando confesó que le encantaría ir a Rusia, "pero esos bastardos asesinaron a la mitad de mi familia", agregó.

En 1998, preguntó a un viajero en Papúa Nueva Guinea si se las tuvo que arreglar para "que no le devoraran" los lugareños, y en otra ocasión se dirigió al líder de los aborígenes australianos, William Brin, en Queensland (Australia), para plantearle si "todavía se seguían lanzando jabalinas unos a otros".

Bolsonaro critica cierres y será investigado por su gestión sanitaria

PANDEMIA. El Senado indagará su manejo de la pandemia de covid-19.
E-mail Compartir

En el peor momento de la pandemia en Brasil, el presidente Jair Bolsonaro volvió a criticar las restricciones sanitarias, mientras que un magistrado instruyó al Senado investigar su gestión de la pandemia.

"Me gustaría que aquellos que quieren cerrar todo que se preocupen con el desempleo, vean cómo está viviendo la gente en las comunidades (pobres), vean lo poco que tienen en la heladera", aseguró el mandatario.

En paralelo, Bolsonaro respondió duramente a un magistrado del Supremo que ordenó al Senado investigar su gestión de la pandemia y lo acusó de "activismo político" en contra de su Gobierno.

"No es para investigar desvíos de recursos de gobernadores o de algunos alcaldes. Es para investigar omisiones del Gobierno", dijo Jair Bolsonaro sobre la decisión del magistrado Luis Barroso, que aceptó una demanda presentada por senadores para aclarar la gestión de la pandemia por parte del Ejecutivo.

En Brasil 345.025 han muerto por covid-19, con 3.693 en el último día. Además, suma 13.279.857 casos con 93.317 nuevos y 24,98 dosis administradas de vacuna anticovid.

Francia dará dosis de Pfizer o Moderna a los que ya recibieron AstraZeneca

VIRUS. La OMS dijo que no hay datos suficientes para tomar esa decisión.
E-mail Compartir

Francia inyectará una segunda dosis de las vacunas contra covid-19 Pfizer o Moderna a los pacientes menores de 55 años que ya recibieron una primera de AstraZeneca, tras haber recomendado no inyectar esta a ese grupo de edad por los riesgos de sufrir trombos.

El ministro de Salud, Olivier Véran, declaró que esa es la solución de la Alta Autoridad de Salud (HAS) para las más de 500.000 personas de esa franja de edad vacunados con una dosis de AstraZeneca.

La HAS dijo que combinar los dos tipos de vacunas no presenta ningún riesgo para los tratados, mientras que aseguró que se lanzará un amplio estudio para evaluar la eficacia de este tratamiento mixto.

Sin embargo, La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que todavía no hay datos suficientes que permitan recomendar la utilización de dos vacunas distintas contra covid-19 para cubrir la primera y segunda dosis requeridas.

"No hay datos adecuados como para decir que esto es algo que se puede hacer, así que en estos momentos no podemos recomendar la combinación de vacunas", explicó la portavoz de la OMS, Margaret Harris.