Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Candidatos cuestionan reforma que permite a alcaldes retomar sus cargos

ELECCIÓN. Creen que la medida beneficiará sus campañas a la reelección. La medida rige hasta el 15 de abril, y fue discutida junto a la ley que modificó la fecha de las elecciones.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Como un "error" y una decisión "injusta" calificaron candidatos a alcaldes de distintos municipios de la región la aprobación de la ley que permite que los ediles que van a la reelección retornen a sus cargos durante ocho días.

La medida es parte de la reforma que postergó las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes, fijadas en un principio para el 10 y 11 de abril, hasta el 15 y 16 de mayo, debido a la compleja situación sanitaria que enfrenta el país producto de la pandemia.

De esta manera, se suspenden todas las campañas, las cuales se reanudarán desde el 29 de abril y hasta el 13 de mayo. Además se prorroga el mandato de los alcaldes y concejales en ejercicio hasta el próximo 28 de junio.

Los alcaldes entonces pudieron retornar a sus cargos desde ayer y permanecer en ellos hasta el 15 de abril, es decir, treinta días antes de la nueva fecha de la elección.

En la región, siete son los alcaldes que podrán retornar a sus cargos estos ocho días. Wilson Díaz en Antofagasta; Omar Norambuena en María Elena; Sergio Orellana en Taltal; Sergio Vega en Mejillones; Daniel Agusto en Calama; Luis Moyano en Tocopilla y Aliro Catur en San Pedro de Atacama.

La decisión es cuestionada por los candidatos que intentan destronar a estos alcaldes, pues señalan que esto les sirve de plataforma para seguir haciendo campaña; aunque también algunos le restan importancia considerando que son "solo ocho días". Por lo que "poco se puede hacer".

Posturas

El candidato a alcalde por Antofagasta, Fabián Ossandón (Indep.), dijo parecerle una "pésima" decisión de la clase política.

"Siguen cuidando su cuota de poder, tomando decisiones que benefician a los mismos de siempre, con esto demostraron una vez más que las mañas de la vieja política siguen más presentes que nunca", indicó.

El candidato a alcalde por Antofagasta, el concejal Roberto Soto (UDI), considera que es un "tremendo error" dejar que los alcaldes vuelvan por ocho días a ejercer sus funciones.

"Esto solo va a entorpecer los procesos municipales. Además, en el caso de Antofagasta, es peligroso para los recursos de todos los antofagastinos, ya hay suficientes indicios de cómo se han mal utilizado los fondos municipales para pagar servicios de difusión que van en directo beneficio del alcalde y su imagen", declaró.

El también candidato a alcalde por Antofagasta, el concejal Jonathan Velásquez (Indep.), señaló que al ser solo ocho días no observa que esto influya demasiado, aunque de todas formas cree que va en desmedro de los candidatos independientes.

"El tener un aparataje municipal detrás obvio que de alguna manera puede favorecer. Pero a estas alturas, siento que ya es un poco difícil remontar una candidatura. No considero que sean muy relevantes estos ocho días", indicó.

El candidato a alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo (Indep.), cree que quienes poseen menos recursos quedan en muy mal pie con esta resolución del Congreso.

"Creo que ellos tienen una garantía especial que no la tenemos quienes postulamos como independientes. Estoy de acuerdo que se hayan aplazado las elecciones para el próximo mes, porque la salud de la ciudadanía es lo más importante, pero no con que se haya favorecido a los alcaldes que son candidatos", enfatizó.

El candidato a alcalde por Mejillones, Enrique Venegas (Indep.), dijo no parecerle una buena estrategia, pues la campaña se inició el 11 de marzo y entendiendo que existe una situación sanitaria muy compleja, es que se aplazaron las elecciones, pero cree que todos debiesen correr con las mismas oportunidades.

"Con un alcalde volviendo al ejercicio se generan otras posibilidades también. Creo que no es igualdad de condiciones", indicó Venegas, agregando que se debieran haber mantenido las mismas condiciones hasta el final de la campaña.

Tocopilla

La candidata a alcaldesa por Tocopilla, la concejal Ljubica Kurtovic (Indep.), cree es una ventaja que tendrán quienes repostulan al cargo.

"También soy candidata a la alcaldía y tengo la seguridad que he hablado bastante claro con la gente. Me siento con posibilidades también de salir electa, entonces no me influiría tanto porque en ocho días no podrían hacer lo que no han realizado en todos sus años de gestión", indicó.

En tanto, el candidato a alcalde por María Elena, Jorge Godoy (PS), cree que una determinación como esta siempre favorecerá al alcalde de turno.

"Cuando el alcalde sale de sus funciones por la campaña igual tiene una relación directa con los jefes de servicios y desde afuera sigue incidiendo en las decisiones que se deben tomar, pero volver directamente lo favorece porque saldrá al pueblo, a juntarse con organizaciones. Lo utilizará para seguir haciendo campaña", declaró.

Partido Socialista determinará sanciones contra candidato por fiesta clandestina

MEDIDA. Presidenta del PS dijo que el caso tiene "preocupado" al bloque y que por el solo hecho de infringir las disposiciones sanitarias, habría castigo.
E-mail Compartir

Hoy la directiva regional del Partido Socialista revisará la situación del candidato a concejal de esa entidad, Ismael Valdés Ly, quien el fin de semana fue detenido en una fiesta clandestina en la que se celebraba su cumpleaños. Cabe señalar que, según la información entregada por carabineros, uno de los detenidos de ese procedimiento portaba un arma de fuego y una detenida portaba una bolsa con 10 gramos de ketamina.

Aunque el candidato a concejal ha negado tener vinculación con el detenido al que se le encontró el arma de fuego, quien además tiene prontuario policial, este medio corroboró que son parientes en segundo grado.

Andrea Merino, presidenta del PS, afirmó que el caso tiene muy preocupado a esa entidad por lo cual se está revisando los antecedentes, pero adelantó que ya por incumplir las normas sanitarias en medio de la pandemia, tendrá algún tipo de sanción.

"El comité regional acordará enviar los antecedentes al Tribunal Supremo para que investigue y aplique la sanción que corresponda. Para el partido, que está en todos los ámbitos que tenemos representación contribuyendo activamente a la lucha contra la pandemia y solidarizando con los trabajadores de salud, el hecho del incumplimiento sanitario ya es grave".

Agregó que "pedimos a la comunidad no generalizar con respecto a los otros candidatos que han tenido una conducta ejemplar".

El hecho en que se detuvo al candidato a concejal ocurrió la noche del viernes. Vecinos llamaron a Carabineros por una fiesta clandestina en un edificio de calle Bolívar. Al llegar Carabineros, encontró a un hombre y tres mujeres bajando por las escaleras. El hombre intentó escabullirse de la acción policial y se deshizo de un arma, según la información entregada por Carabineros. Todos habrían provenido de una fiesta que a continuación fue fiscalizada por Carabineros y en la que se encontró a otros cinco hombres, entre ellos al candidato a concejal.

Además, entre las mujeres había una funcionaria del municipio de Antofagasta, que luego del escándalo, presentó su renuncia.

El candidato hizo una declaración el fin de semana en que aunque reconocía la fiesta, aseguraba que el caso del arma y la droga correspondía a otro procedimiento efectuado la misma noche en su edificio.

Llevarán a candidato por los changos a tribunal supremo de la UDI

E-mail Compartir

Pablo Toloza, exintendente de la UDI, militante gremialista y candidato a constituyente, interpuso una denuncia en el Tribunal Supremo del partido en el marco de los cuestionamientos que ha recibido la candidatura de Horacio Cortés, quien se postula a un escaño reservado para el Pueblo Chango en la próxima elección, y quien también es militante de la UDI.

En el escrito presentado por Toloza se señala que esta denuncia es para que el Tribunal Supremo analice y estudie todos los antecedentes expuestos y se tomen las decisiones pertinentes.

Esto a raíz de también de la información entregada por Timeline, respecto a que habitantes de caletas de la zona denunciaron engaño en firmas solicitadas por Horacio Cortés (este último niega que esas firmas hayan sido para su candidatura).

Al respecto, Toloza enfatizó que, "como militante del partido no me corresponde hacer análisis o recurrir al Servel por este tema como lo hicieron los senadores, Yasna Provoste y Pedro Araya. Mi función es poner estos antecedentes al Tribunal Supremo".

En tanto, el senador Pedro Araya anunció que está evaluando acciones legales ante esta "grave situación".