Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

El bajo nivel futbolístico de los "Pumas" enciende las alarmas

CAMPAÑA. Con tres derrotas en cuatro partidos oficiales, comienza a instalarse la preocupación en hinchas y comentaristas deportivos de cara al futuro del CDA.
E-mail Compartir

La decepcionante presentación de Club de Deportes Antofagasta ante Huachipato por la Copa Sudamericana, dejó una serie de dudas, preguntas y preocupaciones en los hinchas y comentaristas deportivos que siguen el quehacer de los "Pumas", en cuanto a lo mostrado por el CDA en el Torneo Nacional y en los dos partidos disputados en la eliminación internacional.

El bajo nivel futbolístico -especialmente en la zona defensiva, dicen los encuestados- que se ha visto durante los partidos han encendido las alarmas por lo que podrá hacer el equipo el resto de temporada.

Entre los consultados algunos apuestan por dar más minutos a los jugadores que no han sido tenido en cuenta por el técnico Juan José Ribera, como son Carlos Muñoz o Leonardo Povea, otros en cambio llaman a dar un golpe de timón y hacer entrar a valores que no han tenido minutos, como Andrés Souper.

Además con la eliminación de la Copa Sudamericana, Club de Deportes Antofagasta no recibirá 900 mil dólares que se habría asegurado en caso de acceder a la fase de grupos. Duro golpe al bolsillo de la institución.

declaraciones

Luis Barahona, comentarista deportivo del programa "A todo deporte" de Radio Centro, comentó que el nivel de los "Pumas" ha estado lejos del esperado.

"Hasta el momento el equipo de Juan José Ribera no ha mostrado nada. El primer tiempo ante Palestino al parecer fue un 'veranito' de San Juan en que todos nos entusiasmamos, pero no se pudo replicar en los partidos siguientes. Al técnico hay que darle un par de partidos más para ver si puede plasmar su idea de juego, pero hasta el momento está al debe", complementó.

Barahona hizo hincapié que el desempeño de Lukas Soza por la banda derecha es preocupante. En dos partidos se ha ganado tarjeta amarilla y ante Huachipato salió expulsado en el primer tiempo, hecho que sin dudas afectó el funcionamiento del equipo, que terminó goleado por 3-0 ante los acereros.

En ese sentido, Sebastián Peressini, del espacio "Nos fuimos a la B" de AM Canal destacó que en el equipo existe una "muy baja actitud" que ha perjudicado el planteamiento.

"La línea defensiva está muy errática. Le han convertido 7 goles y no muestran solidez. Lo de Lukas Soza fue la gota que rebalsó el vaso. Siempre se gana amarillas en todos los partidos y condiciona a sus compañeros. Además, el mediocampo no jugado bien y se nota en que Tobías Figueroa debe bajar mucho a recuperar balones porque arriba no le llega. El CDA tiene la obligación de demostrar en el Torneo Nacional que se reforzó para estar arriba", recalcó.

Para Juan Pedro Hidalgo del programa "3 Deportes" de Radio Costanera lo hecho hasta por parte de los dirigidos de J.J.Ribera deja bastante que desear. "Hasta el momento se ha jugado bien en 25 minutos, pero los partidos duran 90'. Con el plantel que tiene el CDA y de acuerdo a las últimas campañas, este año como mínimo tiene que clasificar a Copa Libertadores. Hasta ahora los refuerzos no han rendido", apuntó.

la voz del hincha

El hincha "Puma" Leonel Álvarez fue drástico con el DT al comentar que en "cuatro partidos el CDA ha jugado apenas un tiempo bien con Palestino, dónde se ve que J.J. Ribera tiene solo un plan para jugar, salvo ese tiempo que el CDA salió a buscar el partido. Dado los jugadores que tiene, deberíamos salir siempre así. Con Coquimbo se veía el mismo juego y nubla un poco esa semifinal de Sudamericana en donde el factor suerte influyó mucho, pero también jugaban mal. Ribera no ha mostrado mucho en el fútbol y en el CDA es un ejemplo de eso, ojalá salga, pero difícil por el poco tiempo que lleva".

"Espero deje de lado su libreto y empiece hacer jugar al equipo, no puede ser que todos los goles ante Huachipato, y en los otros partidos, vengan por el lado izquierdo con Torres, y éste siga de titular. Cómo no se va a dar cuenta de esa simple cosa", remató.

El covid pone en alerta al fútbol chileno: ANFP citó a reunión

E-mail Compartir

El covid-19 tiene en alerta al fútbol chileno. La alza de casos en el país también ha golpeado a los clubes. El caso más reciente es el de Curicó Unido.

El elenco tortero tuvo un brote en el plantel y reportó varios casos positivos. Fue tanto que el fin de semana se presentó a jugar apenas con los 11 titulares (7 de ellos defensas) y sin jugadores en banca ni entrenador. A ello se suma la muerte del histórico utilero de Everton, Alejandro Valdés. Ante todo esto, la ANFP encendió las alarmas.

zoom

El ente rector citó a una reunión a los capitanes y entrenadores de los equipos del fútbol chileno. Vía zoom, según consignó TNT Sports.

"Por encargo de la comisión médica, comunicamos que debido al preocupante aumento de casos en nuestro país, que también han afectado a los equipos en las últimas semanas, la ANFP cita a una videoconferencia", decía la carta enviada a los presidentes.

"Se solicita que puedan participar en lo posible con todos los capitanes y directores técnicos para reforzar las medidas sanitarias y protocolos vigentes, con el objetivo de mantener el desarrollo de la actividad sin mayores problemas y así resguardar la salud de todos los actores del fútbol", se agrega.

Recordar que el Gobierno ha dijo que el fútbol puede continuar debido a que cumplen con los protocolos, aunque dejó en claro que está fiscalizando en todo momento.

Cabe destacar que hasta el momento el único equipo del fútbol chileno que se ha vacunado contra el covid-19 es el plantel de Deportes Antofagasta. Hecho que causó dispares reacciones.