Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Candidatos se realizaron test de drogas y "retan" a contendores

POLÍTICA. Tras el incidente en que se vio involucrado un candidato a concejal del Partido Socialista, postulantes coinciden en transparentar toma de exámenes.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

La detención de nueve personas, entre los cuales se encontraba una funcionaria municipal y un candidato a concejal (PS) por Antofagasta, tras un procedimiento policial en que además se encontró un revolver y 10 miligramos de ketamina, generó que algunos candidatos hayan acudido ayer a realizarse test de drogas para así "retar" a los otros postulantes para que también se los efectúen.

El caso de la fiesta aún está en investigación y el candidato a concejal sorprendido en la actividad clandestina, Ismael Valdés Ly, aseguró que el hallazgo de droga y un arma fue en el contexto de otro operativo en el mismo edificio donde se realizaba su fiesta.

Para Roberto Soto, candidato por la coalición oficialista Chile Vamos, y uno de los impulsores de la iniciativa de la toma de test, la acción apunta a transparentar el quehacer de quienes aspiran a participar de la actividad pública en cargos de libre elección.

"Nosotros propusimos y realizamos el test. El llamado es para transparentar todas las autoridades que tienen un cargo público. Me parece que no es sano que alguien que tiene una dependencia de cualquier tipo pueda decidir o votar en cuestiones como patentes de alcoholes, por ejemplo. Creo que los que ejercemos cualquier cargo público debemos dar prueba de no presentar ningún tipo de adicciones", sostuvo Soto.

Durante la mañana del lunes los candidatos independientes María Inés Verdugo, Fabián Ossandón y Sebastián Videla respondieron a la convocatoria y dieron cuenta de la realización de test en sus redes sociales.

Recordando el incidente del viernes, Videla manifestó que "esto lo hago en señal de transparencia. Invito a los candidatos a alcalde y concejales para tomarse el test de drogas y alcohol para que la ciudadanía pueda tener esta señal de quienes quieran dirigir los destinos de nuestra ciudad".

Otro de los que respondió al llamado para la toma de test fue Pablo Iriarte, candidato PC. "Entiendo que es parte de la probidad que nos exigen a los candidatos. Yo lo hice, pero creo que hay cuestiones más importantes como el mismo problema del consumo entre nuestra población que me parece mucho más relevante de debatir y para lo cual tenemos una propuesta", sostuvo Iriarte.

Otros test

En tanto, Wilson Díaz, candidato de Unidad Constituyente y compañero de partido del postulante encontrado en la fiesta clandestina, manifestó su concordancia con la toma de muestras. Díaz además sugirió ampliar la realización de pruebas. "Me parece una buena idea. Espero mañana (hoy) realizarme el test porque tengo muchas actividades que hacer. Si se trata de aptitudes, mi sugerencia eso sí es que los test deberían ser más amplios. Deberían incluir test sicológicos para ver si están las capacidades síquicas e intelectuales para asumir las tareas de un gobierno local", indicó.

Aunque adhirió a la iniciativa, el candidato independiente Jonathan Velásquez sostuvo que ante la falta de recursos y tiempo, prefiere priorizar otras actividades.

"No me lo he realizado. No porque los otros candidatos lo hagan lo tengo que hacer. Si me lo piden en algún minuto no tengo problema. Yo no tengo nada que demostrar. En este momento ocupo el poco tiempo que tengo en realizar mi campaña porque trabajo solo", indicó.

Futuro de candidatura de concejal

Respecto a la determinación del Partido Socialista sobre la campaña del candidato Ismael Valdés Ly, Andrea Merino, presidenta regional del PS, sostuvo que una vez reunidos los antecedentes serán remitidos al Tribuna Regional. No obstante agregó que habrán sanciones por incumplir la cuarentena. "Tenemos los testimonios que señalan que eran dos situaciones paralelas que ocurrieron en el mismo edificio. Estamos esperando que entreguen el parte porque esa es una prueba objetiva. Habrá una sanción por el incumplimiento de cuarentena porque es grave, pero no es lo mismo que los delitos de tenencia de armas y posesión de drogas", indicó la dirigente.

Cortés responde a críticas por cupo

CONSTITUYENTE. Horacio Cortés (UDI) es candidato a escaño por pueblo chango.
E-mail Compartir

El candidato a constituyente a escaño reservado del Pueblo Chango y militante de la UDI, Horacio Cortés, se refirió a los cuestionamientos que ha recibido por parte de organizaciones y por los senadores Pedro Araya y Yasna Provoste.

"Yo soy chango porque heredé las costumbres de dicho pueblo originario; mi abuelo era chango y su vida giró como recolector de orilla y mi padre a los siete años aproximadamente era el encargado de vender el producto recolectado", comentó Cortés.

¿Qué responde a las acusaciones de representantes del pueblo chango y a declaraciones del senador Araya y la senadora Provoste respecto a su condición en la comunidad changa?.

-La presidenta del senado Yasna Provoste, está muy desinformada al respecto de nuestras candidaturas con Lorena Alfaro, ya que ésta nace para representar a los changos sin voz y excluidos de estas organizaciones de elite, conformadas como instrumento con fines totalmente distintos a nuestra etnia.

¿Cuál es su evaluación del proceso en las caletas que visitó?

-No tenían ninguna información al respecto de que podían inscribirse en el Servel para poder elegir a un constituyente. En la caleta los Patos de Tocopilla el sindicato nunca le informaron del proceso o en San Pedro donde solo tienen el trámite ante la Conadi. El ejemplo más notable es que en Chañaral de Aceituno, donde existe un candidato constituyente, no tenía informada a su propia comunidad.

¿Por qué cree que su candidatura genera este tipo de declaraciones?

-Creo que mis preferencias políticas activaron una alarma en el interior de estas organizaciones que representan un egoísmo innecesario con predominio de su ideología. Mis propuestas suponen una amenaza para quienes defienden los intereses de las grandes corporaciones, porque yo he destacado la importancia de crear un Ministerio del Mar con el objetivo de resolver los conflictos que giran en torno a la pesca.

¿Ha recibido el respaldo de su colectividad ?

-La UDI se ha portado muy bien conmigo, sin embargo, no espero que hablen por mi. Soy un defensor de las libertades personales y participo en este proceso para representar a mis hermanos changos, que no requieren de la tutela de los políticos.

Preso que se cosió boca cumplió un mes en huelga de hambre

CASO. Imputado solicita cambio de la medida cautelar de prisión preventiva.
E-mail Compartir

Un mes bajo régimen de huelga de hambre cumplió según sus cercanos Freedom Astorga, joven de 20 años imputado por su presunta autoría de los delitos de robo con violencia y porte ilegal de arma, en el ataque sufrido por un carabinero de civil en Antofagasta el pasado 30 de diciembre del 2019, durante una manifestación.

Astorga, quien se encuentra actualmente en prisión preventiva desde hace más de un año en la cárcel de Nudo Uribe en Antofagasta, se cosió los labios y empezó una huelga de hambre el 5 de marzo de 2021 alegando su inocencia y pide que el Tribunal de Garantía acceda a su pedido de cambio de medida cautelar, solicitud que ha sido rechazada en varias oportunidades, según comento Camila Vargas, vocera de la Coordinadora Anticarcelaria Pampa Libre.

"Freedom inicia esta huelga de hambre con el fin de que le cambien la medida cautelar, la que ya ha sido revisada muchas veces, debido a que no existen pruebas contundentes en su contra. De hecho, la Defensoría Penal Pública hace algunos días declaró que las pruebas que se le imputan eran débiles. Sin embargo, se toma como antecedente que Freedom tiene antecedentes penales siendo menor de 18 años", explicó Vargas.

Respecto al caso puntual de Astorga, desde la Fiscalía Regional informaron que "tras la formalización del imputado, el Ministerio Público logró ante el Tribunal la máxima medida cautelar de prisión preventiva en contra de Astorga Villarroel, quien participó de los delitos junto a 7 imputados, quienes a su vez fueron formalizados por homicidio frustrado, robo con violencia, receptación daños, lanzamientos de objetos, entre otros".

El organismo agrega que posteriormente, "la Corte de Apelaciones, ratificó la medida cautelar de prisión preventiva, que solicitó el Ministerio Público ante el Tribunal, en contra del imputado debido a que encontró suficientes argumentos para mantenerlo con dicha cautelar".

A su vez, la Fiscalía sostuvo que el imputado tiene antecedentes penales por robo con violencia y receptación, entre otros delitos.

Este viernes está programada la preparación del juicio oral de esta causa, instancia en que la defensa de Astorga solicitará el cambio de medida cautelar y una fecha próxima para enfrentar el juicio oral.