Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

EE.UU. "presta" vacunas a México y en Europa vuelven dudas con AstraZeneca

CONTROVERSIA. Alemania y ahora Países Bajos suspendieron el uso de la vacuna en menores de 60 años, mientras Reino Unido reveló 30 casos de pacientes con coágulos tras recibir el fármaco. Argentina, en tanto, debate efectividad de Sinopharm.
E-mail Compartir

Un generoso "préstamo", consistente en 1,2 millones de dosis de vacunas de AstraZeneca, recibió el gobierno mexicano por parte de Estados Unidos, según informaron conjuntamente las secretarías de Salud, Relaciones Exteriores y Defensa Nacional de México.

"Este 1 de abril México recibió 1.208.700 dosis de vacunas contra el covid producidas por la farmacéutica AstraZeneca, lo que permitirá avanzar en la vacunación a lo largo del país", señalaron en el comunicado.

Se estima que México, el tercer país en el mundo en sumar más muertes por el coronavirus -203 mil fallecidos y 2,2 millones de contagiados-, totalizó 14,7 millones de dosis disponibles para su plan de vacunación, contando los fármacos de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Gamaleya y CanSino. A la fecha se han administrado 7,8 millones de dosis de vacunas.

El préstamo de Estados Unidos es el segundo que se concreta, tras un acuerdo en la materia adoptado por los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, totalizando así 2,7 millones de dosis.

SIGUE POLÉMICA

Justamente el mismo fármaco entregado por EE.UU. a México continúa en el ojo de la polémica. Ayer, la Agencia Reguladora de Medicinas y Cuidados para la Salud (MHRA) de Reino Unido reveló que ha podido identificar 30 casos de coágulos de sangre formados en personas vacunadas con AstraZeneca en el país, no obstante, insisten en que estos son "muy pequeños" recalcando que son más los beneficios que los problemas asociados a la medicina desarrollada por Oxford.

En Gran Bretaña se inoculó a 18,1 millones de personas con esa vacuna, por lo cual desde el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización se afirmó que es "por lejos la opción más segura para reducir los riesgos de enfermar de gravedad o morir a causa del covid-19".

Los casos se conocen luego de que Alemania anunciara la suspensión del uso de AstraZeneca para personas menores de 60 años, dado el temor de un posible vínculo con coágulos, y pese a que hace algunas semanas la Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluyó que "no había evidencias" con los casos de trombos reportados.

Países bajos y francia

Por otra parte, el Gobierno de Países Bajos también decidió ayer que los menores de 60 años ya no recibirán la vacuna AstraZeneca durante los próximos días. El ministro de Salud, Hugo de Jonge, explicó que esta decisión está motivada por los posibles problemas de coagulación sanguínea que podrían estar relacionados con la vacunación, efecto secundario que se sigue investigando a nivel europeo.

"Debemos pecar de cautelosos. Es prudente darle al botón de pausa por precaución", dijo De Jonge y subrayó que "no puede haber ninguna duda sobre la seguridad de las vacunas".

Finalmente, desde Francia, la secretaria de Estado de Industria, Agnès Pannier-Runacher, deslizó que la Unión Europea podría prescindir de AstraZeneca a partir del segundo semestre, considerando que para entonces los países de la comunidad estarán suficiente aprovisionados de fármacos para inmunizar a su población.

De todos modos, la autoridad gala dijo tener confianza en la vacuna, recordando que la EMA ha sido clara al indicar que el beneficio de la utilización de esa vacuna es "suficientemente importante".

ARGENTINA NO CREE

En Argentina se generó un debate en la comunidad médica respecto de la efectividad de la vacuna china Sinopharm, de la cual el país recibió un millón de dosis este jueves.

Luego de un test de anticuerpos, un grupo de médicos que se aplicó la primera dosis del fármaco dijo haber encontrado una protección muy por debajo de lo que señalan los laboratorios, en concreto, en torno al 50%. El académico Gustavo Di Bella señaló que "en muchos casos la inmunidad no es suficiente" y el infectólogo Eduardo López dijo que "es una lástima" que se haya decidido inocular con una dosis cuando "no se sabe la eficacia de esta vacuna".

30 casos de coágulos en un total de 18,1 millones de vacunados con AstraZeneca reportó en Reino Unido.

203.000 fallecidos por covid-19 ha habido en México, el tercer país del mundo con más víctimas por la pandemia.

Médicos en Brasil: "Esto es una escena de guerra"

E-mail Compartir

Como una "escena de guerra" describieron equipos médicos de Sao Paulo la situación de colapso sanitario que se vive en Brasil, a raíz de los récords de contagios por covid-19 que se mantienen en el país y las carencias de insumos que se mantienen en hospitales de las principales ciudades, donde incluso comenzaron a realizarse funerales nocturnos dada la saturación en los servicios mortuorios. Este viernes se sumaron más de 70 mil nuevos contagios y 2.922 fallecidos en las últimas 24 horas, completando 328.206 decesos por coronavirus y casi 13 millones de casos desde el inicio de la crisis.

Presidente Biden se mostró afligido tras ataque con dos muertos en el Capitolio

AGRESIÓN. Un sujeto embistió su vehículo contra una barrera y atacó a dos agentes de seguridad. Autoridades descartaron motivaciones terroristas.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestó su pesar tras el "violento ataque" contra policías que custodiaban el Capitolio, en el cual murió un uniformado y otro resultó herido, envió condolencias a sus familias y ordenó ondear a media asta las banderas en la Casa Blanca.

"A Jill y a mí se nos rompió el corazón al enterarnos del violento ataque en un puesto de control de seguridad en el recinto del Capitolio de Estados Unidos, que mató al oficial William Evans de la Policía del Capitolio de Estados Unidos, y dejó a un compañero luchando por su vida", dijo Biden en un comunicado.

"Sabemos lo difícil que ha sido este momento para el Capitolio, para todos los que trabajan allí y para los que lo protegen", agregó Biden, cuya ceremonia de posesión, el pasado de 20 de enero, transcurrió bajo un estricto operativo de seguridad después de que el día 6 de ese mes grupos afines al expresidente Donald Trump asaltaran el mismo edificio.

Sobre lo ocurrido este viernes, Biden aseguró que ha estado recibiendo "informes continuos" y expresó su gratitud a la Policía del Capitolio, a la Fuerza de Respuesta Inmediata de la Guardia Nacional y a los otros que respondieron rápidamente a los hechos. "He ordenado que las banderas de la Casa Blanca se bajen a media asta", dijo.

LOS HECHOS

Según explicó la policía, un sujeto embistió su vehículo contra una barrera de seguridad junto al Capitolio, salió del vehículo con un cuchillo en la mano y corrió a atacar a los dos agentes.

Yogananda Pittman, jefa interina de la Policía del Capitolio, anunció la muerte de Evans, quien integró esa fuerza durante 18 años, y explicó que el atacante -que fue más tarde identificado por medios locales como Noah Green, de 25 años- fue reducido por los agentes tras salir del vehículo y esgrimir un cuchillo de manera "agresiva" contra ellos. El atacante murió poco después en un hospital de Washington.

Las autoridades han afirmado que la amenaza de seguridad ya ha concluido y que el suceso "parece" no tener relación con un acto terrorista.

2 fallecidos hubo en el